Licenciatura en Matemáticas Aplicadas (Aguascalientes Ciudad, Aguascalientes)
Universidad Autónoma de Aguascalientes Institución pública
Ubicación:Aguascalientes Ciudad - Aguascalientes
Duración:10 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
OBJETIVO GENERAL:
Formar Licenciados en Matemáticas Aplicadas con amplio dominio de la teoría y las aplicaciones que les
permitan cultivar y desarrollar las matemáticas; capaces de abstraer y plantear modelos simbólicos para la
descripción de situaciones reales, procesos o sistemas que permitan obtener inferencias y/o soluciones
óptimas fundamentadas teóricamente y contribuyan al desarrollo de los ámbitos de investigación, económicofinanciero e industrial y de servicios; así como promover el aprendizaje significativo de las matemáticas en el
ámbito educativo, conduciéndose siempre con responsabilidad, humanismo y ética profesional.
PERFIL DEL ASPIRANTE:
De acuerdo con la normatividad institucional, el perfil de ingreso se ajusta a las áreas que son evaluadas por
el examen de ingreso correspondiente para el Plan de Estudios de la Licenciatura en Matemáticas Aplicadas.
Adicionalmente, se presentan algunos de los rasgos deseables que se esperan del aspirante de nuevo
ingreso:
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de abstracción, concentración, y razonamiento lógico.
- Tener interés por la Ciencia, particularmente por las Matemáticas.
- Habilidad para resolver problemas relacionados con las Matemáticas.
- Habilidad para el manejo de TIC.
- Disposición para el trabajo inter y multidisciplinario.
- Ser perseverante y paciente.
- Conocimiento básico del idioma inglés.
PERFIL DE EGRESO:
El perfil de egreso del Licenciado en Matemáticas Aplicadas se estructura con un conjunto de conocimientos,
habilidades, actitudes y valores, que el estudiante desarrollará en los ámbitos de desempeño profesional.
Habilidades para:
- Dominar la teoría y las aplicaciones de las Matemáticas que les permitan afrontar la ciencia en forma
correcta. - Desarrollar modelos de optimización y aplicar estrategias innovadoras en investigación de operaciones y procesos estocásticos para la toma de decisiones en instituciones financiera,
empresas e instancias gubernamentales. - Diseñar e implementar estrategias fundamentadas en modelos de optimización para el seguimiento yprevención de la captación, protección e inversión de recursos financieros.
- Diseñar y/o implementar estrategias estadísticas de predicción y análisis de fenómenos económicos,
financieros y administrativos para prever perdidas de recursos en las empresas. - Verificar y medir estadísticamente la capacidad de los procesos industriales para determinar su
cumplimiento con las especificaciones de calidad. - Utilizar estrategias innovadoras en investigación de operaciones y procesos estocásticos para la
producción y distribución de insumos y productos finales. - Aplicar técnicas de simulación y modelación matemática vía ecuaciones diferenciales parciales y
ordinarias, así como en procesos estocásticos para estudiar el comportamiento de diversos
fenómenos presentes en las líneas de producción. - Elaborar protocolos para desarrollar proyectos de investigación en matemática pura y/o aplicada, con
el fin de fomentar el interés en el estudiante en la investigación matemática y científica. - Promover el conocimiento así como la enseñanza de las matemáticas de manera innovadora
utilizando las herramientas pedagógicas de vanguardia, métodos y teorías de la ciencia matemática
para generar experiencias favorables en la adquisición del conocimiento en el estudiante de nivel
medio superior y superior. - Interpretar y comunicar adecuadamente textos técnicos en el idioma natal y en el idioma inglés para
su uso en el campo de las matemáticas.
Conocimientos de:
- Matemáticas:
- Área Básica: Lógica matemática, álgebra superior, álgebra lineal, álgebra moderna, cálculo
en una y varias variables, probabilidad, análisis matemático, variable compleja, topología,
geometría clásica y geometría analítica.
- Área Aplicada: Investigación de operaciones, ecuaciones diferenciales, matemáticas
financieras, análisis numérico, matemáticas discretas, modelación matemática, simulación.
Software matemático - Estadística:
- Inferencia estadística, procesos estocásticos, muestreo, análisis de regresión, diseño y
análisis de experimentos y control estadístico de la calidad.
- Software estadístico. - Física:
- Mecánica, electricidad y magnetismo, termodinámica, óptica - Programación y herramientas computacionales.
- Metodología de la investigación científica.
- Formación en valores y Ética profesional.
- Didáctica general, modelos de enseñanza, competencias docentes.
- Idioma Inglés a nivel básico.
Actitudes:
- Analítica-Deductiva
- Crítica
- Exploratoria
- Proactiva
- Autodidacta
- Perseverancia
- Apertura a distintos conocimientos
- Disponibilidad hacia el trabajo individual y colaborativo
Valores:
- Autonomía y responsabilidad social
- Pluralismo
- Humanismo
- Calidad
CAMPO DE TRABAJO:
El campo de acción en los que estos profesionales se desempeñan es en Instituciones gubernamentales,
Universidades públicas y/o privadas, Instituciones de educación media superior, Instituciones financieras o
bien en empresas públicas y privadas, en el industrial y de servicios. El egresado podrá desarrollar trabajos
subordinados, de colaboración, de dirección y de alta dirección; tanto en organizaciones locales, regionales,
nacionales e internacionales.
REQUISITOS DE TITULACIÓN
Los requisitos de titulación se especifican con base en el artículo 156 del Reglamento General de Docencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Una vez acreditadas todas las materias y requisitos señalados en el plan de estudios de las carreras de nivel técnico, técnico superior y licenciatura, el egresado podrá solicitar la expedición de su título en el Departamento de Control Escolar, luego de cumplir con los siguientes elementos:
- Haber cumplido con los requisitos de Servicio Social, Formación Humanista, Prácticas Profesionales y Lenguas Extranjeras, definidos en los programas institucionales;
- Comprobar que no se tiene adeudo alguno con la Universidad Autónoma de Aguascalientes;
- Haber cubierto la cuota establecida en el plan de arbitrios para la obtención del título; y
- Haber presentado el examen de egreso.*
*Aprobado por el Honorable Consejo Universitario en sesión ordinaria celebrada el día 15 de diciembre de 2011.
¡Ayudanos y Reportalo!