Licenciatura en Ingeniería en Redes Computacionales (San Luis Potosí) (Ejecutiva)
Universidad Tangamanga Institución privada
Título ofrecido:Licenciado/a en Ingeniería en Redes Computacionales
Ubicación:San Luis Potosí
Duración:9 Cuatrimestres
Tipo:Licenciaturas Ejecutivas
Modalidad:Ejecutiva
¿Por qué estudiar licenciatura en Ingeniería en Redes Computacionales?
Los profesionales en Ingeniería en Redes Computacionales son de los más demandados en el campo laboral, debido a que cada vez más la computación y las telecomunicaciones ganan terreno en los ámbitos creativo, productivo, recreativo, cultural y de servicios, es decir en cualquier aspecto del desarrollo humano.
Estudia en UTAN una Licenciatura Ejecutiva en Ingeniería en Redes Computacionales y conoce a un círculo de personas que se preocupan por el desarrollo profesional de universitarios.
¿Para quién va dirigido?
La licenciatura ejecutiva en Ingeniería en Redes Computacionales es ideal para ti si tienes:
- Interés en la computación y electrónica.
- Gusto por la informática.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Habilidad de liderazgo.
Campo laboral
Como egresado de la licenciatura ejecutiva en Ingeniería en Redes Computacionales podrás laborar en diversas empresas del sector privado o público como:
- Consultor y asesor.
- Dirección de proyectos de implantación tecnológica en las organizaciones.
- Planeación de proyectos de redes.
- E-learning, e-commerce.
- Seguridad de la información.
- Business intelligence.
- Sistemas de comunicación.
Perfil de egreso
Al ser egresado de la licenciatura ejecutiva en Ingeniería en Redes Computacionales serás capaz de:
- Crear y diseñar redes de información y tecnología computacional.
- Manejar los criterios de certificación e implantación de diversas redes.
- Mantenimiento de software de calidad.
- Fortalecer la comunicación digital.
- Implementación de la seguridad de la información.
Área Básica
- Fundamentos contables
- Física
- Cálculo diferencial
- Química
- Cálculo integral
- Sistemas operativos
- Optativa I
- Ecuaciones diferenciales
- Optativa II
- Métodos numéricos
- Optativa II
- Álgebra lineal
- Optativa IV
- Sistemas digitales
- Optativa V
- Estructura de bases de datos
- Optativa VI
- Programación de bases de datos
Área Profesional
- Metodología de la investigación
- Introducción a redes
- Estadística I
- Análisis y diseño de algoritmos
- Estadística II
- Programación
- Principios de electrónica
- Teoría electromagnética
- Investigación de operaciones
- Teoría de la información
- Ingeniería de software I
- Redes I
- Seguridad en redes
- Redes II
- Inteligencia artificial
- Teoría del ruteo
- Diseño, administración de los recursos y función informática
- Diseño de redes
Área de Competencias para el trabajo
- Aprender a aprender
- Competencias digitales
- Comunicación oral y escrita
- Modelos de empleabilidad
- Desarrollo y administración de proyectos
- Formación humana y ciudadana
- Gestión de información
- Nuevos modelos de negocios
- Habilidades directivas
¡Ayudanos y Reportalo!