Licenciatura en Informática y Tecnologías Computacionales (Aguascalientes Ciudad, Aguascalientes)

Universidad Autónoma de Aguascalientes Institución pública
Ubicación:Aguascalientes Ciudad - Aguascalientes
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
OBJETIVO:
Formar Licenciados en Informática y Tecnologías Computacionales, capaces de diseñar e implementar
soluciones basadas en Tecnologías de Información que contribuyan el incremento del desarrollo tecnológico
en las áreas de programación e ingeniería de software, gestión de proyectos informáticos, tratamiento de la
información y tecnologías emergentes, con espíritu emprendedor, crítico, innovador, alto sentido ético,
humanista y con responsabilidad social.
PERFIL DEL ASPIRANTE:
Con base a la normatividad institucional, el aspirante a realizar estudios de pregrado deberá aplicar el examen
de ingreso correspondiente.
Es deseable que el aspirante a ingresar al Plan de Estudios de la Licenciatura en Informática y Tecnologías
Computacionales muestre los siguientes rasgos:
- Análisis y síntesis de información
- Capacidad e interés para resolver problemas de manera lógica
- Buen nivel de lectura, comprensión y redacción en español
- Capacidad de visualizar soluciones creativas
- Capacidad de exponer sus conocimientos e ideas
- Manejo de técnicas de estudio
- Interés en aprender a aprender
- Disposición para trabajo colaborativo y en equipo
- Alto grado de responsabilidad y servicio.
PERFIL DEL EGRESADO:
El perfil de egreso de los Licenciados en Informática y Tecnologías Computacionales se estructura con un
conjunto de habilidades, conocimientos, actitudes y valores que el estudiante desarrollará en los ámbitos de
desempeño profesional de programación e ingeniería de software, gestión de proyectos informáticos,
tratamiento de la información y tecnologías emergentes.
A continuación se presenta el perfil de egreso de este profesional:
HABILIDADES PARA:
- Analizar, establecer y diseñar sistemas de información estratégicos que integren las mejores prácticas de
modelado de la arquitectura de software de manera que contribuyan al mejoramiento de los procesos
administrativos y a la toma de decisiones organizacionales. - Desarrollar, mantener y evaluar servicios y sistemas informáticos de calidad a partir de teorías, modelos,
metodologías y técnicas de la Ingeniería del Software a fin de extender el ciclo de vida de la tecnología
que utiliza la empresa u organización. - Gestionar, dirigir, controlar y aplicar técnicas y metodologías para el desarrollo e implantación de
proyectos exitosos de Tecnología Informática. - Aplicar Tecnologías de Información (TI) emergentes para agregar valor e innovar en los negocios, así
como en las áreas de investigación, producción y servicio. - Diseñar y administrar redes Informáticas de comunicación organizacionales que consideren los
estándares de servicio, comunicación y protocolos de seguridad con la finalidad de compartir y resguardar
la información. - Automatizar tareas y solucionar problemas en diversos campos del conocimiento de manera creativa,
basados en la lógica, estándares y paradigmas de los lenguajes programación para eficientar la
productividad a través de la reestructuración de los procesos específicos del área de aplicación. - Desarrollar y aplicar técnicas y herramientas de TI para el tratamiento, uso y explotación inteligente de la
información que permitan la generación y control del conocimiento organizacional. - Aplicar metodologías de reingeniería de procesos e implantación de TI a partir del análisis denecesidades, parametrización y conocimiento de las tecnologías emergentes.
identificar riesgos y establecer estrategias para la protección y seguridad de la información a fin de
garantizar su integridad y validez. - Escuchar, hablar, leer y escribir en el idioma inglés a nivel básico.
CONOCIMIENTOS DE:
- Aplicaciones de métodos, modelos, técnicas y herramientas tradicionales y emergentes de ingeniería de
software relacionadas con el análisis de requerimientos, control de riesgos y gestión de proyectos de
sistemas de información. - Métodos, modelos y herramientas de análisis, diseño, construcción, documentación técnica, implantación,
pruebas y mantenimiento de sistemas de información de calidad. - Aplicaciones de Arquitectura de Sistemas de Información y fundamentos de Reingeniería de procesos de
negocio. - Técnicas, métodos, fases y estándares de la informática estratégica aplicados a la gestión e implantación
de proyectos de TI. - Aplicaciones de técnicas, herramientas y modelos de arquitectura organizacional, arquitectura tecnológica
e informática estratégica. - Áreas funcionales del negocio y los fundamentos del rediseño de procesos utilizando TI emergentes.
- Paradigmas, estándares, lenguajes de programación y herramientas de análisis de procesos para la
automatización de tareas y solución de problemas en diversas áreas de conocimiento. - Modelación, construcción, explotación y gestión de grandes volúmenes de datos aplicados a la
generación de información para toma de decisiones y control del conocimiento. - Metodologías, procedimientos y políticas que ayuden a establecer y evaluar la seguridad en el acceso,
uso y manejo de la información de la organización a través de redes computacionales. - Técnicas para la creación y edición de audio y video para aplicaciones multimedia, elaboración de
videojuegos, diseño y programación de páginas Web. - Metodologías para la reingeniería de procesos mediante el uso de Tecnologías de Información
emergentes. - Inglés a nivel básico.
ACTITUDES:
- Espíritu emprendedor e innovador.
- Liderazgo y dirección de proyectos.
- Interés en el modelado de sistemas.
- Agente de cambio tecnológico.
- Iniciativa para permanecer actualizado en las tendencias tecnológicas mediante la disciplina del autoaprendizaje.
- Disposición para trabajar en equipo y de manera multidisciplinaria
- Creativo y asertivo en las soluciones tecnológicas implementadas para la explotación de la información.
- Analítico y ético en las soluciones tecnológicas.
VALORES:
- Autonomía y responsabilidad social
- Pluralismo
- Humanismo
- Calidad
CAMPO DE TRABAJO:
El egresado de la Licenciatura en Informática y Tecnologías Computacionales tiene como campo natural de
trabajo una amplia variedad de organizaciones públicas o privadas, en los sectores educativo, empresarial,
científico, social y gubernamental a nivel local, regional, nacional e internacional, que cuenten o requieran de
infraestructura en tecnología informática o que tengan la necesidad de construir, seleccionar, implantar e
integrar soluciones tecnológicas en áreas de programación e ingeniería de software, gestión de proyectos
tecnológicos, tratamiento de datos y tecnologías emergentes.
Primer Semestre
• Principios de Informática
• Matemáticas Básicas
• Contabilidad Básica
• Competencias Comunicativas
• Introducción a la Función Empresarial
Segundo Semestre
• Matemáticas para Computación
• Administración de Recursos Humanos
• Contabilidad de Costos
• Sociedad del Conocimiento
• Mercadotecnia Básica
Tercer Semestre
• Probabilidad y Estadística (EST-B21)
• Estructura de Datos
• Economía
• Administración de Operaciones
• Sistemas de Información
Cuarto Semestre
• Métodos Estadísticos (EST-B22)
• Arquitectura de Computadoras
• Evaluación de Proyectos
• Ingen. de Requerimientos y Análisis de Riesgos
• Elementos de Derecho Informático
Quinto Semestre
• Investigación de Operaciones (IO-A2)
• Organización Computacional
• Inge. De Usabilidad y Diseño de Software
• Análisis y Diseño de Sistemas
• Ética Profesional
Sexto Semestre
• Informática e Investigación
• Sistemas Operativos
• Sistemas de Simulación
• Ingeniería de Software
• Multimedia
Séptimo Semestre
• Administración de Base de Datos
• Planeación Estratégica
• Redes Informáticas
• Implantación de Sistemas
• Animación
Octavo Semestre
• Tratamiento Avanzado de Datos
• Optativa Profesionalizante I
• Seguridad de Sistemas
• Metodologías Emergentes de Desarrollo
• Operación y Mantenimiento de Sistemas
Noveno Semestre
• Administración de la Función Informática
• Optativa Profesionalizante II
• Teoría de Técnicas Modernas en Informática
• Plan de Negocios
• Auditoría de Sistemas
Primer Semestre
• Sistemas Algebraicos y Ecuaciones Polinomiales
• Geometría Analítica Vectorial
• Lenguaje de Computación I
Segundo Semestre
• Cálculo Diferencial
• Lenguaje de Computación II
• Matemáticas Financieras
Tercer Semestre
• Cálculo Integral
• Análisis Numérico I
• Matemáticas Discretas
Cuarto Semestre
• Probabilidad
• Ecuaciones Diferenciales Ordinarias y Modelación
• Investigación de Operaciones I
• Teorías de Juegos
Quinto Semestre
• Metaheurística I
• Investigación de Operaciones II
• Inferencia Estadística
• Mecánica
Sexto Semestre
• Metaheurística II
• Investigación de Operaciones II
• Muestreo
• Calor Ondas y Fluidos
Séptimo Semestre
• Sistemas Dinámicos
• Análisis de Regresión
• Electricidad y Magnetismo
• Ética Profesional
Octavo Semestre
• Análisis Numérico II
• Diseño y Análisis de Experimentos
• Óptica
• Filosofía de la Investigación Científica
Noveno Semestre
• Álgebra Abstracta
• Control Estadístico de Calidad
• Modelos de Enseñanza
• Optativa Profesionalizante I
Décimo Semestre
• Simulación
• Didáctica y Habilidades Docentes
• Ecuaciones Diferenciales Parciales
• Optativa Profesionalizante II
REQUISITOS DE TITULACIÓN
Los requisitos de titulación se especifican con base en el artículo 156 del Reglamento General de Docencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Una vez acreditadas todas las materias y requisitos señalados en el plan de estudios de las carreras de nivel técnico, técnico superior y licenciatura, el egresado podrá solicitar la expedición de su título en el Departamento de Control Escolar, luego de cumplir con los siguientes elementos:
- Haber cumplido con los requisitos de Servicio Social, Formación Humanista, Prácticas Profesionales y Lenguas Extranjeras, definidos en los programas institucionales;
- Comprobar que no se tiene adeudo alguno con la Universidad Autónoma de Aguascalientes;
- Haber cubierto la cuota establecida en el plan de arbitrios para la obtención del título; y
- Haber presentado el examen de egreso.*
*Aprobado por el Honorable Consejo Universitario en sesión ordinaria celebrada el día 15 de diciembre de 2011.
¡Ayudanos y Reportalo!