Ubicación:Guadalajara - Jalisco
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Descripción
La Licenciatura en Gerontología es la carrera que forma Licenciados en Gerontología para incidir en el proceso de envejecimiento, la etapa de la vejez y, específicamente, en el adulto mayor a través del conocimiento de las necesidades, problemas y potencialidades desde un enfoque bio-psico-social, de género, desde el contexto cultural y la política social, que se traduzcan en una práctica profesional desde un marco inter-multi-transdisciplinar para emprender y desarrollar proyectos y programas gerontológicos y conducir su práctica profesional con sólidos valores y actitudes que le permitan insertarse en los mercados de trabajo profesional, a escala local, nacional e internacional.
Este Licenciado es un experto en actividades de prevención y promoción de la salud, evaluación, diagnóstico, tratamiento e intervención, en beneficio de los adultos mayores.
Perfil de Egreso
- Una visión integral del adulto mayor como un individuo bio-psico-social, así como identificar lo normativo y lo no-normativo;
- Comprender a la vejez como una etapa de la vida y como un grupo generacional;
- Entender el envejecimiento como parte del ciclo vital de los seres humanos y conocer la importancia de las relaciones intergeneracionales;
- Entender al adulto mayor, a la vejez y al envejecimiento desde un enfoque de género, desde el contexto cultural y la política social que lo rodean.
Área de Formación Básica Común Obligatoria
- Gerontología
- Biología del desarrollo-envejecimiento
- Morfología
- Bio-gerontología (Fisiología)
- Bioquímica
- Farmacología
- Salud pública
- Epidemiología
- Psicología del desarrollo
- Sociología
- Metodología de la Investigación.
- Bioestadística descriptiva
- Bioestadística analítica
- Administración de servicios de salud
- Educación para la salud
- Bioética
- Lengua extranjera
Área de Formación Básico Particular Obligatoria
- Teorías del envejecimiento
- Bio-gerontología (Fisiopatología)
- Rehabilitación física I
- Psicogerontología I
- Psicogerontología II
- Gerontología social I
- Gerontología social II
- Gerontología social III
- Demografía y envejecimiento
- Metodología cualitativa
- Metodología cuantitativa
- Modelos de intervención I
- Modelos de intervención II
- Servicios gerontológicos
- Gestión de la calidad servicios gerontológicos
- Gerontología I
- Práctica gerontológica en la comunidad
- Práctica gerontológica hospitalaria
- Práctica gerontológica Institucional
- Práctica gerontológica intergeneracional
- Valoración gerontológica I
- Valoración gerontológica II
- Valoración gerontológica III
- Valoración gerontológica IV
- Profesionalización gerontológica
Área de Formación Especializante Obligatoria
- Nutrición
- Sexualidad
- Hábitat y urbanismo
- Ergonomía
- Gerontagogía II
- Gerontoprofilaxis
- Psicoterapia para el adulto mayor I
- Psicoterapia para el adulto mayor II
- Educación física y salud
- Terapia ocupacional
- Recreación y tiempo libre
- Seminario de investigación I
- Seminario de investigación II
- Seminario de investigación III
- Seminario de investigación IV
- Tanatología
¡Ayudanos y Reportalo!