Título ofrecido:Licenciado en Fisioterapia
Título oficial RVOE
Título oficial RVOE
Ubicación:Temixco - Morelos
Duración:8 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Descripción
Estudiar una carrera de Fisioterapia es importante porque permite ayudar a las personas a recuperarse de lesiones, aliviar el dolor, mejorar la calidad de vida y promover la salud en general. Además, ofrece una amplia gama de oportunidades laborales y contribuye al bienestar de la sociedad en su conjunto.
La bondad principal de esta profesión es brindarte la oportunidad de emprender, por lo que tendrás los conocimientos y habilidades necesarias para ejercer tu autonomía y generar tus propios ingresos con base en los lineamientos que enmarcan a esta profesión en la confederación mundial de terapeutas físicos (WCPT).
Además, en UVM podrás poner en práctica tus conocimientos gracias a escenarios simulados y campo clínico, con un enfoque real en áreas como: Neurología, Pediatría, Geriatría, Gineco obstétrica, entre otras; mientras promueves el trato ético hacia el paciente con el respeto de los principios bioéticos.
- Estructura y función de los sistemas musculoesquelético, neuromuscular, tegumentario, cardiovascular, etc.
 - Examina y valora el estado funcional y fisiológico de los pacientes.
 - Realiza diagnósticos y aplica planes de tratamiento a diferentes tipos de pacientes.
 - Comprende los factores necesarios para brindar una atención fisiológica adecuada.
 
Perfil de Ingreso
- Bachillerato o equivalente (indispensable)
 - Interés en ayudar a personas con alguna limitación física
 - Bases sobre metodología de la investigación científica
 - Uso básico de herramientas computacionales e informática
 - Conceptos básicos de biología, química, física, anatomía, fisiología, matemáticas, etc.
 - Gestión del tiempo para el alcance de objetivos
 - Trabajo en equipo y autosuficiencia en la realización de tareas
 - Observación escucha activa y atención al detalle
 - Capacidad de explicarse con claridad para comunicar el mensaje deseado
 - Adaptación y trabajo bajo presión con diferentes tipos de personas
 - Vocación de servicio y gusto por ayudar a los demás
 - Tolerancia a la frustración, paciencia y manejo del estrés
 - Interés por la ciencia y aptitudes para el aprendizaje científico
 - Paciencia y buen trato hacia los demás
 - Transmitir un ambiente de confianza y empatía
 
Conocimientos
Habilidades
Aptitudes
Perfil de egreso
- Sistemas músculo-esquelético, neuromuscular, tegumentario, cardiovascular y respiratorio
 - Interacción clínica farmacológica en el tratamiento terapéutico
 - Modelo de Intervención en Fisioterapia de APTA y WCPT
 - Principios de física, biomecánica, kinesiología y ergonomía aplicables en Fisioterapia * Diagnóstico funcional en Fisioterapia basado en la CIF
 - Valorar el estado del paciente considerando aspectos, físicos, psicológicos y sociales * Manejo del paciente en el Servicio de Cuidados Intensivos
 - Administración y gestión de instituciones en salud
 - Toma de decisiones y solución de problemas de forma asertiva
 - Manejo del estrés y situaciones de tensión profesional
 - Comunicación asertiva con los pacientes y otros profesionales
 - Alta confidencialidad sobre la salud y recuperación del paciente
 - Responsabilidad socia y ética profesional con las comunidades
 - Respeto y ética ante la normatividad legal vigente
 - Fomentar una cultura de prevención para mejorar la calidad de vida
 
Conocimientos
Habilidades
Aptitudes
Primer Semestre
- Procesos biológicos
 - Bases del movimiento
 - Desarrollo humano y social
 - Salud ambiental y estilo de vida
 - Estructura y función humana
 - Introducción a la fisioterapia
 
Segundo Semestre
- Agresión y defensa
 - Nutrición y metabolismo
 - Sistema nervioso
 - Aparato locomotor
 - Sistema tegumentario
 - Evaluación y diagnóstico I
 
Tercer Semestre
- Bioética y profesionalismo
 - Sistema respiratorio
 - Sistema circulatorio
 - Biomecánica
 - Desarrollo psicomotor
 - Ejercicio terapéutico
 
Cuarto Semestre
- Salud pública
 - Interacción clínico patológico
 - Fisiología del ejercicio
 - Evaluación funcional
 - Modalidades terapéuticas manuales
 - Evaluación y diagnóstico II
 
Quinto Semestre
- Bases metodológicas de la investigación
 - Gestión en salud
 - Entrenamiento funcional
 - Fisioterapia neurológica 1
 - Modalidades terapéuticas
 - Fisioterapia cardiopulmonar
 
Sexto Semestre
- Epidemiología y bioestadística
 - Interacción clínico farmacológico
 - Fisioterapia ortopédica y traumatológica
 - Fisioterapia neurológica 2
 - Fisioterapia dermatofuncional
 - Fisioterapia uro gineco obstétrica
 
Séptimo Semestre
- Liderazgo y negociación
 - Fisioterapia comunitaria
 - Fisioterapia reumatológica
 - Fisioterapia en actividad física y deporte
 - Fisioterapia geriátrica
 - Seminario integrador en fisioterapia I
 
Octavo Semestre
- Desarrollo emprendedor
 - Cultura internacional del trabajo
 - Estancia de práctica profesional hospitalaria en fisioterapia
 - Estancia de práctica profesional en fisioterapia
 - Seminario integrador en fisioterapia II
 
Mapa de Ubicación del plantel
MapaVista de la calle ( Utiliza las flechas del teclado o el mouse para desplazarte )
Vista de la calle¡Ayudanos y Reportalo!
