Licenciatura en Diseño de Interiores (Aguascalientes Ciudad, Aguascalientes)

Universidad Autónoma de Aguascalientes Institución pública
Ubicación:Aguascalientes Ciudad - Aguascalientes
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
OBJETIVO:
Formar Licenciados en Diseño de Interiores capaces de ofrecer soluciones de diseño y construcción para
habilitar, adecuar, re-utilizar y conservar espacios interiores habitables bajo una relación íntima entre el
espacio, el objeto y el habitante mediante la aplicación de métodos y estrategias holísticas con la finalidad de
mejorar la calidad de vida del ser humano a través de su habitar, desde una perspectiva emprendedora, ética,
humanista y con responsabilidad social.
PERFIL DEL ASPIRANTE:
Con base en la normatividad institucional, el aspirante aplicará el examen de ingreso de conocimientos y
habilidades para lograr los objetivos del plan de estudios.
Además, es deseable que el aspirante muestre las siguientes características:
- Gusto por el diseño, la arquitectura, las artes y sus tendencias.
- Sensibilidad a las necesidades de su contexto inmediato.
- Habilidades de observación, análisis e interpretación del entorno.
- Disposición a la experimentación y adaptación a nuevas dinámicas de aprendizaje.
- Actitud creativa y propositiva.
- Confianza en sí mismo.
- Comunicarse y expresarse de manera clara y formal (oral y escrita).
- Conocimiento en el manejo de software básicos (Word, Excel y Power Point).
- Asimismo, el aspirante deberá cumplir el proceso y los requisitos señalados por el Reglamento General de
- Docencia vigente.
PERFIL DEL EGRESADO:
Conocimientos de:
- Fundamentos del diseño de interiores.
- Procesos creativos de configuración.
- Teoría e historia del diseño de interiores.
- Presentación y representación manual y digital.
- Dimensiones perceptuales y funcionales de habitabilidad.
- Elementos técnicos- tecnológicos de equipamiento y sistemas constructivos.
- Elementos decorativos y de ambientación en el espacio.
- Herramientas profesionalizantes para la configuración del espacio interior.
- Gestión para la construcción del proyecto interior.
- Normatividad y legislación constructiva, ambiental y de diseño universal.
- Idioma inglés a nivel básico.
Habilidades para:
- Diseñar el espacio interior para interpretar y solucionar creativamente las necesidades de
habitabilidad del ser humano de acuerdo a las características de su contexto. - Construir el espacio interior para responder estética y funcionalmente a las necesidades de
habitabilidad, aplicando criterios técnico-tecnológicos de equipamiento y sistemas constructivos. - Analizar y fundamentar la problemática y necesidades particulares del cliente, del espacio y su
contexto a través de un método para conceptualizar y configurar el proyecto de diseño interior. - Representar el proyecto de diseño interior a través de herramientas manuales y digitales para
comunicarlo de forma eficiente. - Dirigir y gestionar el proyecto de diseño interior para su construcción eficiente atendiendo aspectoséticos, sustentables, económicos y legales.
- Establecer criterios de diseño, selección y uso de objetos, ornamentos, materiales, acabados,
mobiliario, para la solución decorativa y funcional del proyecto del espacio interior arquitectónico. - Aplicar criterios de intervención en el espacio interior para valorar y generar soluciones de
habilitación, adecuación, re-utilización y conservación en espacios existentes con o sin valor
patrimonial histórico y/o artístico. - Aplicar estrategias de diseño de visual merchandising para la generación de experiencias integrales
en espacios de bienes y servicios. - Comunicarse de manera oral y escrita a nivel básico en idioma inglés.
Actitudes:
- Liderazgo y emprendedurismo
- Creatividad e innovación
- Ética profesional
- Respeto y tolerancia
- Trabajo de manera autónoma y colaborativa multi e interdisciplinaria
- Reflexión y sensibilidad ante problemáticas sociales
- Compromiso e interés por aprender
Valores
- Responsabilidad social
- Humanismo Calidad
- Innovación
- Autonomía
- Pluralismo
CAMPO DE TRABAJO:
Los profesionales del Diseño de Interiores se desempeñan en el sector público en paraestatales, organismos
descentralizados en las áreas relacionadas con el diseño y la construcción; en el sector privado en
organismos, empresas y despachos donde se lleven a cabo acciones vinculadas con el diseño y la
construcción, en puestos de dirección o trabajo colaborativo; en institutos y organismos públicos y privados de
consumo cultural y artístico; como líderes, representantes y gestores de asociaciones, sociedades y cuerpos
colegiados adscritos a los ámbitos del Diseño de Interiores; instituciones de educación superior y media
superior, participando en actividades de docencia, vinculación e investigación; actividades desarrolladas como
profesionista independiente, entre los principales.
Primer Semestre
• Dibujo técnico arquitectónico
• Geometría de la forma
• Taller de experimentación creativa
• Historia del diseño de interiores I
• Teoría del diseño de interiores
Segundo Semestre
• Representación del espacio interior
• Taller de maquetas
• Teoría sociocultural del espacio y los objetos
• Historia del diseño de interiores II
• Configuración del proyecto interior I
Tercer Semestre
• Psicología ambiental y humana
• Ergonomía para el diseño de espacios
• Taller de decoración y ambientación I
• Manufactura del mueble en madera
• Taller de diseño de interiores I
Cuarto Semestre
• Legislación y normatividad
• Diseño de instalaciones básicas
• Taller de decoración y ambientación II
• Manufactura del mueble en metal
• Taller de diseño de interiores II
Quinto Semestre
• Criterio estructural y procesos constructivos
• Taller de diseño de espacios naturales
• Configuración del proyecto interior II
• Introducción al diseño lumínico
• Taller de diseño de interiores III
Sexto Semestre
• Acondicionamiento acústico
• Administración y presupuesto de obra
• Taller de diseño de interiores IV
• Interiorismo comercial
• Optativa profesionalizante I
Séptimo Semestre
• Sustentabilidad
• Mercadotecnia básica
• Taller de diseño social
• Escaparatismo comercial
• Intervención del patrimonio habitable I
Octavo Semestre
• Proyecto integral profesionalizante I
• Desarrollo de emprendedores
• Intervención del patrimonio habitable II
• Optativa profesionalizante II
Noveno Semestre
• Proyecto integral profesionalizante II
• Marketing personal y corporativo
• Diseño y montaje del espacio expositivo
REQUISITOS DE TITULACIÓN
Los requisitos de titulación se especifican con base en el artículo 156 del Reglamento General de Docencia de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Una vez acreditadas todas las materias y requisitos señalados en el plan de estudios de las carreras de nivel técnico, técnico superior y licenciatura, el egresado podrá solicitar la expedición de su título en el Departamento de Control Escolar, luego de cumplir con los siguientes elementos:
- Haber cumplido con los requisitos de Servicio Social, Formación Humanista, Prácticas Profesionales y Lenguas Extranjeras, definidos en los programas institucionales;
- Comprobar que no se tiene adeudo alguno con la Universidad Autónoma de Aguascalientes;
- Haber cubierto la cuota establecida en el plan de arbitrios para la obtención del título; y
- Haber presentado el examen de egreso.*
*Aprobado por el Honorable Consejo Universitario en sesión ordinaria celebrada el día 15 de diciembre de 2011.
¡Ayudanos y Reportalo!