Licenciatura en Derecho (Ciudad de México - DF)

Instituto Tecnológico Autónomo de México Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en DerechoTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Ciudad de México - DF
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
El plan de estudios de la carrera de Derecho está dirigido a jóvenes interesados en conocer, entender y cambiar la realidad jurídica.
El plan de estudios de la Licenciatura en Derecho es único en el país porque está concebido para formarte en habilidades y competencias de análisis, comunicación y argumentación, lo que te permitirá comprender los problemas más actuales y complejos.
¿Por qué estudiar Derecho en el ITAM?
Las abogadas y los abogados del ITAM adquieren las habilidades analíticas y estratégicas necesarias para la resolución de conflictos y lograr convencer, persuadir y demostrar lógicamente sus argumentos. Con nosotros obtendrás las herramientas de conocimiento necesarias para resolver los problemas con la mayor eficiencia, una alta capacidad de argumentación y un pensamiento crítico estructurado enfocado al bienestar social.
Programas conjuntos
El ITAM te ofrece la posibilidad de cursar un programa conjunto y obtener de manera simultánea dos títulos:
- Licenciatura en Ciencia Política y Derecho
- Licenciatura en Contaduría Analítica y Finanzas Corporativas y Derecho
- Licenciatura en Economía y Derecho
- Licenciatura en Relaciones Internacionales y Derecho
Perfil de ingreso
Se espera del aspirante a cursar la licenciatura en Derecho:
Alumnos interesados en una formación integral para contar con las habilidades, conocimiento y aptitudes para hacer frente al entorno jurídico nacional y global.
Perfil de egreso
Se espera del egresado de la licenciatura en Derecho:
El perfil de egreso de los abogados del ITAM, implica contar con habilidades en argumentación oral y escrita; conocimiento y capacidad analítica; excelencia académica y aptitudes para hacer frente al entorno jurídico global con las características de humanidad y liderazgo ahí donde la sociedad del hoy y del mañana lo necesita.
1er. Semestre
- Fundamentos de Contabilidad Financiera
- Cultura de la Legalidad
- Teoría del Derecho I y Seminario
- Historia del Derecho
- Problemas de la Civilización Contemporánea I
- Estrategias de Comunicación Escrita
2do. Semestre
- Fundamentos de Programación
- Habilidades Jurídicas Globales I
- Teoría del Derecho II
- Escritura Jurídica
- Personas y Familia
- Problemas de la Civilización Contemporánea II
- Métodos Cuantitativos para Derecho
3er. Semestre
- Gestión de Datos
- Taller de Escritura para Derecho Privado
- Bienes y Derechos Reales
- Derecho Constitucional I y Seminario de Teoría Política
- Principios de Microeconomía
- Ideas e Instituciones Políticas y Sociales I
- Seminario de Comunicación Escrita
4to. Semestre
- Taller de Escritura para Derecho Público
- Obligaciones
- Teoría General del Proceso y Seminario de Prueba
- Teorías del Delito
- Derecho Constitucional II
- Principios de Macroeconomía
- Ideas e Instituciones Políticas y Sociales II
5to. Semestre
- Contratos
- Delitos Derecho Constitucional III y Seminario de Argumentación
- Derecho Mercantil I
- Derecho Internacional I
- Ideas e Instituciones Políticas y Sociales III
- Clínica I
6to. Semestre
- Procedimientos Civiles y Familiares
- Procedimientos Mercantiles
- Derecho Mercantil II
- Derecho Administrativo I
- Derecho Internacional II
- Derecho Laboral I
- Historia Socio-Política de México
7mo. Semestre
- Estudios Empíricos sobre el Derecho
- Procedimientos Constitucionales
- Derecho Mercantil III
- Derecho Administrativo II
- Derecho Laboral II
- Problemas de la Realidad Mexicana Contemporánea
- Optativa 1
8vo. Semestre
- Habilidades Jurídicas Globales II
- Sucesiones
- Procedimientos Penales
- Juicio Oral Penal
- Derecho Fiscal I
- Comunicación Escrita para Derecho
- Optativa 2
9no. Semestre
- Filosofía del Derecho
- Ética de la Profesión Jurídica
- Derecho Fiscal II
- Análisis Económico del Derecho
- Comunicación Profesional para Derecho
- Clínica II
- Optativa 3
Requerimientos para la admisión
Para realizar los trámites de admisión se debe cumplir lo siguiente:
- Estar cursando el último año de preparatoria o haberla concluido. Los aspirantes que estudien la preparatoria abierta tradicional deberán comprobar un mínimo de 28 materias acreditadas. Los aspirantes que estudien la preparatoria abierta modular deberán comprobar un mínimo de 17 materias acreditadas. Los aspirantes que estudien la preparatoria abierta en línea deberán comprobar un mínimo de 23 materias acreditadas.
- Tener promedio mínimo general de preparatoria de 7.0 (siete).
- Entrar al Portal de Admisiones del ITAM y crear una nueva cuenta. Dentro del portal deberás llenar tus datos personales, descargar, imprimir el Aviso de Privacidad, la Forma de Consentimiento y el Resumen de la Solicitud de Admisión. Se deberán llenar y firmar los tres documentos en todos los espacios correspondientes solamente con los datos del aspirante. Pueden ser llenados a mano o de manera digital desde un dispositivo apropiado (tableta electrónica o similar).
Posteriormente, en la página principal del portal se deberá adjuntar la documentación requerida en la sección “Adjuntar Documentación” haciendo click en el botón verde a la izquierda de la sección. Deberás adjuntar cada documento de forma individual de la siguiente manera:
En formato pdf:
- Resumen de la Solicitud de Admisión llenada y firmada en los dos espacios correspondientes solamente por el aspirante.
- Escaneo de acta de nacimiento o PDF generado de la página del Gobierno de México.
Aviso de Privacidad llenado y firmado en los tres espacios de la parte inferior del documento.
Escaneo del certificado de preparatoria o en caso de estar cursando el último año:
*Historial académico actualizado a la fecha, firmado y sellado por la preparatoria con una fecha de expedición no mayor a 30 días del envío o
*Constancia oficial en original, expedida por la escuela, firmada y sellada en la que se indique claramente el promedio acumulado hasta el momento con una fecha de expedición no mayor a 30 días del envío. Es importante que en la constancia sea visible la dirección completa de la preparatoria y la entidad federativa donde se encuentra localizada. - Forma de Consentimiento llenado con el nombre en la parte superior y los tres espacios de la parte inferior del documento.
- Escaneo de identificación vigente con fotografía y firma. En caso de ser menor de edad puedes mandarnos una credencial escolar con fotografía.
- Escaneo de tu CURP o PDF generado de la página del Gobierno de México.
- En caso de ser requerido, pago de trámite de admisión. Ve requisitos de pago en Cuotas.
En formato JPG: - Una fotografía digital de composición vertical de rostro completo a color, fondo blanco sin lentes ni gorra.
- La fotografía puede ser tomada en el domicilio siempre y cuando cumpla las características. Quien decida acudir a un estudio fotográfico deberá enviarnos el archivo digital. La dimensión sugerida es de 415 px de ancho x 530 px de alto o 3.5 cm de ancho x 4.5 cm de alto (tamaño pasaporte). No se aceptarán fotos o escaneos de impresiones.
Mapa de Ubicación del plantel
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!