Licenciatura en Criminalística (Tijuana, Baja California)
Universidad de Estudios Avanzados Institución privada
Ubicación:Tijuana - Baja California
Duración:9 Cuatrimestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
En la licenciatura en Criminalística obtendrás conocimientos que te permitirán reconstruir hechos y actos delictivos a través de las disciplinas auxiliares de la ciencia forense y la investigación, con lo cual podrías explicar y comprobar crímenes. Podrás analizar las conductas antisociales e implementar acciones de prevención, identificación y tratamiento.
¿Por qué estudiar Criminalística?
Los especialistas en Criminalística son fundamentales para la sociedad, ya que a través de sus conocimientos en investigación y ciencias forenses se pueden resolver delitos, así como implementar medidas de prevención. Estos expertos pueden desarrollarse como investigador o consultor de organizaciones públicas y privadas, entre otros puestos.
El campo laboral de un egresado de la Licenciatura en Criminalística es amplio, pudiendo trabajar como investigador principal, en medios de comunicación, o como consultor de organizaciones públicas y privadas.
¿Para quién va dirigido?
La licenciatura en Criminalística es ideal para ti, si tienes:
- Ser analítico.
 - Interés por las ciencias.
 - Habilidades para la investigación.
 - Trabajo en equipo.
 
Campo laboral
Como egresado de la carrera en Criminalística podrás laborar en diferentes áreas como:
- Sector público y privado.
 - Docencia.
 - Seguridad corporativa en empresas.
 - Consultoría.
 
Perfil de egreso
Al terminar tu carrera en Criminalística, podrás:
- Implementar medidas de prevención, identificación y tratamiento de conductas antisociales.
 - Identificar elementos de evidencia con fundamentos en el Derecho.
 - Investigar y hacer peritaje de personas y elementos implicados en hechos delictivos.
 
ÁREA BÁSICA
- Teoría y ciencia política
 - Introducción al estudio del derecho
 - Sociología
 - Filosofía del derecho
 - Teoría general del proceso
 - Investigación jurídica y estadística criminal
 - Política criminal
 - Antropología forense
 - Victimología
 - Dactiloscopia
 - Balística
 - Laboratorio de polígrafo
 
ÁREA PROFESIONAL
- Metodología de la investigación
 - Introducción a la criminología
 - Sistema político mexicano
 - Derecho procesal penal
 - Derecho penal
 - Criminalística I
 - Psicología criminológica I
 - Criminalística II
 - Psicología criminológica II
 - Traumatología forense
 - Fisiología y anatomía humana
 - Derecho procesal civil
 - Química forense, hematología y toxicología
 - Odontología forense
 - Teoría y técnica de la entrevista
 - Medicina forense I
 - Fotografía forense
 - Medicina forense II
 
ÁREA DE COMPETENCIAS PARA EL TRABAJO
- Aprender a aprender
 - Competencias digitales
 - Comunicación oral y escrita
 - Modelos de empleabilidad
 - Desarrollo y administración de proyectos
 - Formación humana y ciudadana
 - Gestión de información
 - Nuevos modelos de negocios
 - Habilidades directivas
 
Mapa de Ubicación del plantel
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!