Licenciatura en Comunicación y Medios (Tepic, Nayarit)
Universidad Autónoma de Nayarit Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Licenciado(a) en Comunicación y Medios
Ubicación:Tepic - Nayarit
Duración:8 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
Perfil de ingreso
El aspirante a estudiar la licenciatura en Comunicación y Medios deberá tener concluidos sus estudios de bachillerato, con preferencia del Área de Sociales y Humanidades, además de poseer las siguientes habilidades:
- Habilidades de lenguaje
- Habilidades numéricas
- Conocimientos básicos de las áreas de:EspañolMatemáticasCiencias naturalesCiencias sociales
Campo ocupacional
- Medios masivos
- Sector público
- Educación
- Instituciones políticas
- Sector social
- Sector privado
- Emprendedor
Tronco Básico Universitario
• Desarrollo de Habilidades del Pensamiento
• Tecnologías de la Comunicación y Gestión de la Información
• Lenguaje y Pensamiento Matemático
• Tecnologías de la Comunicación y Gestión de la Información
• Lenguaje y Pensamiento Matemático
Tronco Básico De Área
• Perspectiva Teórica y Metodológica para la Investigación en las Ciencias Sociales
• Perspectiva Epistémica de las Ciencias Sociales
• Ética Social
• Perspectiva Sociohistórica de la Teoría Social
• Perspectiva Epistémica de las Ciencias Sociales
• Ética Social
• Perspectiva Sociohistórica de la Teoría Social
Disciplinar
• Administración de Proyectos de Comunicación
• Apreciación Cinematográfica
• Comunicación Audiovisual
• Comunicación Educativa
• Comunicación Mediática
• Comunicación Organizacional
• Comunicación para la Construcción de Sociedades Sustentables
• Cultura y Comunicación
• Desarrollo de los Medios de Comunicación en México
• Desarrollo de Técnicas Creativas
• Diseño Grafico
• Diseño Publicitario
• Escritura Creativa y Argumentativa
• Fotografía
• Fotografía Digital
• Fotografía y Edición de Video
• Género y Comunicación
• Guionismo
• Habilidades Comunicativas
• Historia del Arte
• Introducción a la comunicación
• Lectura y Análisis de Textos
• Literatura y Comunicación
• Mercadotecnia
• Metodología de la Investigación en Comunicación y Medios
• Normatividad de la Comunicación y los Medios
• Ofimática
• Opinión Pública y Propaganda
• Producción Audiovisual
• Producción de Televisión
• Producción Periodística Interpretativa
• Producción Periodística Informativa
• Producción Periodística de Opinión
• Producción Radiofónica
• Proyectos de titulación
• Psicología de la Comunicación
• Publicidad en Medios Impresos y Alternativos
• Publicidad en Medios Electrónicos
• Publicidad y Planeación de Medios
• Relaciones Publicas
• Semiótica
• Sociología de la Comunicación
• Taller de Producción Radiofónica
• Técnicas de Investigación Cualitativas Aplicadas a la Comunicación
• Técnicas de Investigación Cuantitativas Aplicadas a la Comunicación
• Teorías Contemporáneas de la Comunicación
• Prácticas Profesionales
• Servicio Social
• Apreciación Cinematográfica
• Comunicación Audiovisual
• Comunicación Educativa
• Comunicación Mediática
• Comunicación Organizacional
• Comunicación para la Construcción de Sociedades Sustentables
• Cultura y Comunicación
• Desarrollo de los Medios de Comunicación en México
• Desarrollo de Técnicas Creativas
• Diseño Grafico
• Diseño Publicitario
• Escritura Creativa y Argumentativa
• Fotografía
• Fotografía Digital
• Fotografía y Edición de Video
• Género y Comunicación
• Guionismo
• Habilidades Comunicativas
• Historia del Arte
• Introducción a la comunicación
• Lectura y Análisis de Textos
• Literatura y Comunicación
• Mercadotecnia
• Metodología de la Investigación en Comunicación y Medios
• Normatividad de la Comunicación y los Medios
• Ofimática
• Opinión Pública y Propaganda
• Producción Audiovisual
• Producción de Televisión
• Producción Periodística Interpretativa
• Producción Periodística Informativa
• Producción Periodística de Opinión
• Producción Radiofónica
• Proyectos de titulación
• Psicología de la Comunicación
• Publicidad en Medios Impresos y Alternativos
• Publicidad en Medios Electrónicos
• Publicidad y Planeación de Medios
• Relaciones Publicas
• Semiótica
• Sociología de la Comunicación
• Taller de Producción Radiofónica
• Técnicas de Investigación Cualitativas Aplicadas a la Comunicación
• Técnicas de Investigación Cuantitativas Aplicadas a la Comunicación
• Teorías Contemporáneas de la Comunicación
• Prácticas Profesionales
• Servicio Social
Subárea Profesionalizante Comunicación Organizacional
• Cultura Organizacional
• Organizaciones en el Contexto Global
• Diseño De Planes Estratégicos de la Comunicación
• Gestión Estratégica de la Comunicación
• Organizaciones en el Contexto Global
• Diseño De Planes Estratégicos de la Comunicación
• Gestión Estratégica de la Comunicación
Subárea Profesionalizante Comunicación Ambiental y Sustentabilidad
• Fundamentos de Comunicación Ambiental para la Sustentabilidad
• Análisis de Contextos Socio-Ambientales y Cultura Ambiental
• Diseño y Creación de Proyectos en Comunicación Ambiental para la Sustentabilidad
• Comunicación Ambiental Aplicada: Estudio de Caso
• Análisis de Contextos Socio-Ambientales y Cultura Ambiental
• Diseño y Creación de Proyectos en Comunicación Ambiental para la Sustentabilidad
• Comunicación Ambiental Aplicada: Estudio de Caso
Subárea Profesionalizante Producción de Documental
• Análisis y Critica Documental
• Investigación para Documental
• Producción de documental
• Montaje del Documental
• Investigación para Documental
• Producción de documental
• Montaje del Documental
Subárea Profesionalizante Periodismo Digital
• Estudios de Opinión Publica
• Periodismo Digital
• Laboratorio de Proyectos Estratégicos
• Publicidad y Propaganda Aplicada a la Comunicación Social
• Periodismo Digital
• Laboratorio de Proyectos Estratégicos
• Publicidad y Propaganda Aplicada a la Comunicación Social
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_