Título ofrecido:Licenciado en Arquitectura
Ubicación:Mérida - Yucatán
Duración:10 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
OBJETIVO GENERAL
Formar académica, humanamente y con disposición para el servicio a profesionales de la Arquitectura, con capacidad crítica para detectar problemas urbanos y arquitectónicos y generar soluciones creativas para su desarrollo y ejecución en diversos contextos, con fundamento en la búsqueda del bienestar colectivo; el servicio, en especial a los más necesitados; los valores Maristas de equidad, justicia y respeto a la dignidad humana; y las particularidades ambientales y socio-culturales del momento y el lugar, para la construcción de una sociedad más justa, responsable y solidaria.
¿Qué hace un arquitecto?
- Diseña y desarrolla proyectos arquitectónicos en función de las necesidades del usuario y de las circunstancias del lugar.
- Construye y edifica de manera eficiente, brindando soluciones técnicas adecuadas a la economía y el medio.
- Analiza las problemáticas territoriales, urbanas y ambientales de los asentamientos humanos a nivel regional y local, planteando proyectos urbanos funcionales y sustentables.
- Interviene el paisaje natural y cultural evitando su deterioro y contribuyendo en su conservación y mejoramiento, hacia la valoración del patrimonio construido.
- Promueve la accesibilidad, la sustentabilidad y el uso de tecnologías limpias en los diferentes espacios habitables, en beneficio del medio ambiente y del bienestar colectivo.
¿Dónde trabaja un arquitecto?
- Como director de su propio despacho o colaborador en el desarrollo de proyectos ejecutivos.
- En empresas constructoras, como responsable de la empresa o en la dirección, administración, supervisión o especialista técnico de obra.
- En dependencias de gobierno, como titular o colaborador en organismos públicos como Desarrollo Urbano, Obras Públicas, Planeación Urbana, Patrimonio Histórico, etc.
- En empresas de servicios y comercialización de productos y tecnologías referentes al diseño y la construcción.
- En instituciones educativas, como docente en la formación de nuevas generaciones, investigador especializado en áreas vinculadas al diseño, la arquitectura, el urbanismo, la construcción, la conservación e intervención del patrimonio construido, la sostenibilidad desde la perspectiva del diseño y la ciudad, entre otras.
¿Por qué estudiar Arquitectura en la Universidad Marista?
- Acreditada en calidad por la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable A.C. (Anpadeh) y miembro de la Asociación de Instituciones de Enseñanza de la Arquitectura A.C. (Asinea).
- Colegio de profesores integrado por reconocidas personalidades del diseño y la arquitectura, con amplia experiencia y reconocimiento en diversos campos laborales y académicos.
- Vinculación con despachos de renombrados arquitectos para prácticas profesionales.
- Talleres de proyectos urbanos y arquitectónicos sobre escenarios reales, donde se promueve la integración y el trabajo colaborativo entre alumnos de varios semestres.
- Múltiples congresos, talleres, cátedras y conferencias con personalidades de talla mundial en el ámbito de la arquitectura.
- Programa de intercambios con reconocidas universidades en todo el mundo.
- Formación profesional basada en la ética, la responsabilidad social y el servicio.
- Alta inserción laboral de nuestros egresados en el campo profesional.
Perfil de Ingreso
Si estás interesado en la Licenciatura en Arquitectura, estas son las características que buscamos en nuestros aspirantes:
Conocimientos:
- Sobre las formas de expresión escrita del idioma español
- Matemáticas
- Ciencias Sociales
Habilidades:
- Comprensión lectora
- Razonamiento verbal para profundizar en los contenidos de su programa de formación
- Razonamiento lógico matemático
- Manejo de tecnologías de información como apoyo a las actividades de aprendizaje
Actitudes:
- Interés por su formación integral (humana, académica y de disposición para el servicio en especial a los más necesitados)
- Interés por conocer la realidad política, social y económica en el contexto local, nacional e internacional y por vincularla a las responsabilidades de su profesión de elección
- Interés por el bienestar social y el bien común
- Respetuoso de las distintas formas de pensar y creer de las personas
- Disposición para comprometerse con los valores institucionales de respeto a la dignidad humana, verdad, equidad, justicia y amor al trabajo alegre y perseverante
- Disposición para el trabajo en equipo y multidisciplinario
- Disposición para el trabajo extra-clase
- Disposición para la permanente revisión de su persona como recurso que se pone a disposición de los otros en los espacios de trabajo y en cualquier espacio de convivencia humana
- Disposición para el autoaprendizaje
Perfil de Egreso
Al egresar de la Licenciatura en Arquitectura, los profesionistas habrán desarrollado:
Conocimientos sobre:
- Los procesos de generación, organización, edición y comunicación de ideas de textos académicos y presentaciones orales
- Las formas de aprendizaje y los tipos de contextos para los cuales son aplicables
- Las características del ser persona como guía en la construcción de un plan de vida
- Los procesos y características comunes que conducen a trabajar en equipo
- Los elementos del método científico y su sentido en el quehacer de las disciplinas y del ejercicio profesional
- Los factores y características de una sociedad con justicia social, el papel de la ciudadanía y un modelo de profesional responsable
- Las formas de análisis del pensamiento que permitan superar visiones reduccionistas y mejoren la calidad del propio pensamiento
- Sobre los elementos de otras disciplinas que le permitan dialogar con profesionales de otras áreas y realizar trabajo interdisciplinario
- La dimensión histórica de la ciudad y la arquitectura en un contexto universal, regional y local
- Los aspectos teóricos y prácticos para la fundamentación de proyectos
- Principios y conceptos que han orientado el pensamiento y la acción de los arquitectos a través del tiempo enmarcados culturalmente
- Geometría, técnicas de dibujo, de medios digitales y la elaboración de maquetas
- Normas que rigen el ejercicio profesional
- Las propiedades, usos de los materiales y sistemas constructivos y estructurales y su participación en la concepción y desarrollo de proyectos de arquitectura
- Principios de confort, salubridad, accesibilidad y sostenibilidad de los espacios habitables y de seguridad en el desarrollo de las obras de construcción
- Características y problemáticas territoriales, urbanas y ambientales a nivel regional y local
- Planeación y ordenamiento territorial y urbano
- Proyectos de diseño urbano y paisajístico
- Normatividad a nivel urbano y arquitectónico
Habilidades para:
- Expresar de manera oral o escrita la producción de ideas, apegándose a estándares académicos
- Resolver las demandas académicas para la construcción de aprendizajes significativos
- Revisar permanentemente y a conciencia las características que se tienen como persona que contribuyen a la elaboración de un plan de vida
- Participar con otros de manera efectiva en el cumplimiento de un objetivo en común
- Realizar trabajos de investigación vinculados al quehacer profesional y a la disciplina de estudios
- Participar en la atención de necesidades de la sociedad desde el marco de los Derechos Humanos en la búsqueda de una sociedad más justa, responsable y solidaria
- Explorar comprensivamente ideas o puntos de vista propios y de otros antes de tomar una postura sobre una situación, problema o evento
- Dialogar y trabajar con profesionistas de otras áreas y disciplinas
- Comprender y apreciar el patrimonio urbano-arquitectónico
- Desarrollar el pensamiento creativo y crítico para identificar problemas en las diferentes escalas del territorio
- Coordinar y elaborar proyectos arquitectónicos y urbanos en diferentes escalas y contextos
- Comunicar sus proyectos arquitectónicos en las diferentes etapas de desarrollo
- Diseñar considerando el contexto construido y natural, así como las condiciones socioeconómicas y culturales
- Sintetizar información cultural, disciplinar, contextual y tecnológica
- Aplicar las normas que rigen el ejercicio profesional
- Representar bi y tridimensionalmente el espacio arquitectónico
- Desarrollar la argumentación, sustentación y comunicación de las ideas y proyectos
- Aplicar los materiales y sistemas constructivos y estructurales en el marco del respeto al medio ambiente y el desarrollo sostenible
- Aplicar los principios de confort, salubridad, accesibilidad y sostenibilidad de los espacios habitables en el marco del respeto al medio ambiente y el desarrollo sostenible
- Manejo y coordinación de presupuestos, administración, programación, dirección y supervisión de obras para la materialización de los proyectos
- Interpretar las características condicionantes del hábitat físico y social donde se ubicará la obra arquitectónica, con objeto de adecuar ésta al contexto y prevenir el impacto que pueda ocasionar, o bien regenerar el hábitat existente
Actitudes:
- Ser buen ciudadano
- Disposición para reconocerse como una persona inacabada
- Interés por el aprendizaje continuo y búsqueda continua de la verdad
- Disposición para el servicio a los demás
- Disposición para el análisis imparcial y con justicia de las diversas ideas
- Ser solidarios y sensibles a las necesidades humanas, dispuestos a poner sus capacidades para atenderlas y ejercer su profesión con responsabilidad social
- Estar dispuestos al diálogo con profesionistas de otras disciplinas
- Apertura a la escucha activa personal y del otro y ser respetuosos de la diversidad y tolerantes con las diferentes formas de pensar
- Vivir por convicción de acuerdo a los principios y valores que sustentan la filosofía Marista: sencillez, generosidad, honestidad, verdad, equidad, justicia, dignidad humana, responsabilidad y respeto
- Creativa y crítica para concebir el espacio
- Comportamiento ético, concebido como base del ejercicio profesional en el marco de la responsabilidad social
- Reflexiva, integral que garantice la capacidad de entender y atender los problemas arquitectónicos y urbanos a resolver
- Motivación investigativa, para la construcción de conocimiento
- Responsable frente al medio ambiente, el patrimonio natural, cultural y construido
- Disponibilidad para la innovación científica y tecnológica
- Solidario y sensibles a las necesidades humanas, dispuestos a poner sus capacidades al servicio de otros
Primer semestre
- Taller de proyecto arquitectónico I
- Herramientas teóricas para el diseño
- Dibujo arquitectónico
- Representación arquitectónica I
- Lógica estructural
- El hombre y su medio
- Humanística I. Identidad universitaria Marista. Ser para Servir
- Optativa I
- Taller de redacción universitaria
Segundo semestre
- Taller de proyecto arquitectónico II
- Laboratorio de historia y teoría de la arquitectura y el urbanismo I
- Geometría descriptiva
- Representación arquitectónica II
- Materiales y métodos de construcción I
- Impactos globales de la arquitectura y el urbanismo
- Humanística II. La persona y su compromiso con el entorno
- Optativa II
- Desarrollo social I
Tercer semestre
- Taller de proyecto arquitectónico III
- Laboratorio de historia y teoría de la arquitectura y el urbanismo II
- Perspectiva geométrica
- Dibujo asistido por computadora I
- Materiales y métodos de construcción II
- Arquitectura y urbanismo sostenibles
- Humanística III. La persona y su compromiso con el contexto social
- Metodología del diseño arquitectónico
- Desarrollo social II
Cuarto semestre
- Taller de proyecto arquitectónico IV
- Laboratorio de historia y teoría de la arquitectura y el urbanismo III
- Representación arquitectónica III
- Dibujo asistido por computadora II
- Instalaciones
- Accesibilidad universal. Arquitectura y ciudades inclusivas
- Humanísticas IV. La persona y el compromiso con su ser trascendente
- Optativa III
- Pensamiento crítico
Quinto semestre
- Optativa VI (Taller de proyecto arquitectónico)
- Optativa VII (Laboratorio de historia y teoría)
- Proyecto ejecutivo
- Taller técnico-constructivo I
- Ética en arquitectura
- Humanística V. La persona y su compromiso con el otro cercano
- Optativa IV
Sexto semestre
- Optativa VIII (Taller de proyecto arquitectónico)
- Optativa IX (Laboratorio de historia y teoría)
- Optativa X (Representación)
- Optativa XI (Taller técnico-constructivo)
- Optativa XII (Sostenibilidad)
- Humanística VI. La persona y el compromiso consigo misma
- Optativa V
Séptimo semestre
- Optativa XIII (Taller de proyecto arquitectónico)
- Optativa XIV (Laboratorio de historia y teoría)
- Optativa XV (Representación)
- Optativa XVI (Taller técnico-constructivo)
- Optativa XVII (Sostenibilidad)
- Emprendimiento en arquitectura
Octavo semestre
- Optativa XVIII (Taller de proyecto arquitectónico)
- Optativa XIX (Laboratorio de historia y teoría)
- Optativa XX (Representación)
- Optativa XXI (Taller técnico-constructivo)
- Optativa XXII (Sostenibilidad)
- Seminario de investigación arquitectónica I
Noveno semestre
- Taller terminal de proyecto arquitectónico I
- Administración I
- Taller técnico-constructivo II
- Seminario de investigación arquitectónica II
Décimo semestre
- Taller terminal de proyecto arquitectónico II
- Administración II
- Taller técnico-constructivo III
- Seminario de investigación arquitectónica III
OPTATIVAS I Y II
- Estrategias de aprendizaje
- Introducción a los Derechos Humanos
- Educación para la paz en la resolución de conflictos
- Comunicación oral universitaria
OPTATIVAS III, IV Y V
- Interdisciplinarias (asignaturas tomadas en otras licenciaturas)
OPTATIVAS VI, VIII, XIII Y XVIII
- Taller de proyecto arquitectónico
- Taller de proyecto arquitectónico:
- Aprender Sirviendo
- Taller de proyecto arquitectónico: Patrimonio
- Taller de proyecto urbano-arquitectónico
- Taller de proyecto arquitectónico:
- Vivienda
OPTATIVA VII, IX, XIV Y XIX
- Laboratorio de historia y teoría
- Laboratorio de historia y teoría: Aprender Sirviendo
- Laboratorio de historia y teoría: Patrimonio
- Laboratorio de historia y teoría: Espacio urbano-arquitectónico
- Laboratorio de historia y teoría: Vivienda
OPTATIVA X, XV Y XX
- Representación
- Fotografía arquitectónica I
- Fotografía arquitectónica II
- Modelado 3D avanzado
- Postproducción digital
- Presentación de proyectos
- Sistemas de información geográfica aplicados a la arquitectura y el urbanismo
- Técnicas de representación arquitectónica
OPTATIVA XI, XVI Y XXI
- Taller técnico-constructivo
- Taller técnico-constructivo: Aprender Sirviendo
- Taller técnico-constructivo: Patrimonio
- Taller técnico-constructivo: Urbano arquitectónico
- Taller técnico-constructivo: Vivienda
OPTATIVA XII, XVII Y XXII
- Sostenibilidad
- Arquitectura vernácula
- Herramientas para la restauración arquitectónica
- La vegetación nativa yucateca en el diseño
- Luminotecnia
- Naturación urbana
- Soluciones interdisciplinarias de diseño
- Taller de procesos artesanales aplicados a la construcción
- Tecnologías alternativas aplicadas a la arquitectura
Proceso de ingreso:
- Crear tu cuenta de aspirante marista y registrarse al examen de selección
- Presentar y aprobar el examen de selección del Centro de Evaluación y Diagnóstico Marista
- Pagar la inscripción
- Entrevistarse con el director de la licenciatura
- Entregar la documentación
- Asistir al curso de inducción
¡Ayudanos y Reportalo!