Licenciatura en Administraciòn de Empresas Turisticas (En línea)

Universidad Fray Luca Paccioli Institución privada
OBJETIVO GENERAL
Formar profesionales en la administración de empresas turísticas mediante el conocimiento de los fundamentos teóricos, metodológicos y empíricos de su campo disciplinario, así como de las habilidades de interacción, reflexión y comunicación, que le permitan participar en el entorno competitivo del turismo para planificar y diseñar campañas publicitarias, innovar y administrar procesos y modelos de desarrollo turístico y mostrar capacidades de aprendizaje autónomas a lo largo de su vida profesional y humana.
PERFIL DE INGRESO
Haber concluido el nivel medio superior.
Interés en el área de la administración.
Contar con capacidad de comunicación institucional, resolución de problemas, organización, adaptación y razonamiento lógico.
Habilidades para trabajar en equipo, crear e innovar, manejo de datos, organigramas, diferenciación de puestos.
Ser una persona confiable, ética y tolerante.
Conocimientos mínimos requeridos de relaciones humanas, administración, cálculos matemáticos simples y ciencias sociales.
PERFIL DE EGRESO
El egresado de la Licenciatura en Administración de Empresas Turísticas será capaz de generar su propio conocimiento interdisciplinario de las diferentes actividades administrativas y de operación en el ramo turístico, dotados de destrezas, herramientas y técnicas que le permitan alcanzar la excelencia en su ámbito profesional.
CONOCIMIENTOS
Dominio de los sistemas, principios y teorías sobre el Turismo.
Valores culturales y las riquezas naturales de México y Morelos, así como de las sociedades históricamente más destacadas.
Entorno social, económico, político y legal de la empresa.
Tipos y modalidades de empresas, tales como: financieras, distribuidoras, sociedades, cooperativas, consorcios, corporaciones y otras.
Teorías del pensamiento humano.
Lengua extranjera, básicamente inglés.
Fenómeno del turismo a nivel nacional e internacional.
Legislación Turística.
HABILIDADES
Diseño de campañas de promoción turísticas.
Planificación y promoción de proyectos turísticos sobre la base del estudio de costos, de mercado y factibilidad.
Identificación y análisis de los factores que inciden en el comportamiento de selección de los demandantes de servicios turísticos.
Manejo de las relaciones humanas y la conducta de grupos con los que interactúa.
Solución de problemas del área administrativa, ajustándose a las normativas jurídicas de las empresas turísticas.
Implementación de políticas, sistemas, principios y métodos de desarrollo turístico, acordes con las necesidades del mercado nacional e internacional.
Evaluación del funcionamiento administrativo y operacional de las empresas de servicios turísticos.
Autogestión de grandes, medianas y pequeñas empresas turísticas.
Dominio de todas las fases de la gestión administrativa en las empresas, enfatizando en la planeación y formulación de proyectos y en la planeación estratégica.
Métodos y técnicas del mercadeo de empresas, según la categoría y modalidad de la empresa turística.
Procesos de comercialización turística y administración de las ventas.
Métodos de investigación y de las técnicas estadísticas utilizadas en la rama empresarial turística, contribuyendo al mejoramiento e innovaciones en el sector empresarial.
Organización, dirección y supervisión de eventos turísticos.
ACTITUDES
Adaptación ante nuevas situaciones sociales y tecnológicas.
Desarrollo de trabajo en equipo interdisciplinario.
Gusto por el razonamiento, discusión y exposición de ideas propias respetando la opinión de los demás.
Interés en fortalecer las relaciones interpersonales.
Compromiso ético orientado a resultados y al cliente y con sensibilidad hacia temas medioambientales.
Capacidad de búsqueda, análisis, síntesis y selección de información.
Iniciativa, liderazgo y espíritu emprendedor.
Hábito de estudio y aprendizaje autónomo.
Capacidad para trabajar en equipo.
Comprensión y valoración de la conducta de sus semejantes, como forma de garantizar la eficiencia y el rendimiento en el ejercicio de sus funciones
CAMPO DE TRABAJO
- A nivel directivo y operativo de las empresas de hospedaje.
- Consultor y asesor en proyectos de inversión en el sector.
- Promotor del patrimonio natural y cultural del estado y del país.
- Funcionario público en dependencias del sector.
- Administrador de empresas de centros de esparcimiento turístico.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN:
- Certificado de Secundaria (original y dos copias)
- Certificado de Preparatoria (original y dos copias)
- Acta de Nacimiento (original y dos copias)
- 6 fotografías tamaño infantil (blanco y negro)
¡Ayudanos y Reportalo!