Ingeniería Petrolero y Energías Alternas (Reynosa, Tamaulipas)
Universidad Tamaulipeca Institución privada
Título ofrecido:Ingeniero Petrolero y Energías AlternasTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Reynosa - Tamaulipas
Duración:12 Cuatrimestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
El Ingeniero Petrolero y Energías Renovables es un profesionista que puede intervenir en proyectos de generación de energía, con estrategias que le permiten, por una parte, realizar el diseño, manejo, optimización, control y administración de procesos y proyectos para la generación, control y regulación de los recursos energéticos así como la programación y dirección del proceso de exploración y explotación de hidrocarburos, la transformación y almacenamiento de energía proveniente de fuentes renovables, en un macro de desarrollo sustentable reduciendo al máximo los posibles daños ecológicos al medio ambiente.
Descripción
El Ingeniero Petrolero y de Energías Renovables es un profesional versátil y multidisciplinario que puede participar en una amplia gama de proyectos relacionados con la generación de energía. Sus conocimientos abarcan tanto la explotación de hidrocarburos como el desarrollo de energías renovables como la eólica, solar, geotérmica y la energía proveniente del agua del subsuelo, tanto en áreas continentales como en aguas profundas.
Este ingeniero está capacitado para diseñar estrategias que permitan la programación y dirección eficientes de los procesos de exploración y explotación de hidrocarburos, garantizando un uso responsable de los recursos y minimizando el impacto ambiental. Además, tiene la capacidad de desarrollar sistemas para la transformación y almacenamiento de energías provenientes de fuentes renovables, contribuyendo así a la diversificación de la matriz energética y al avance hacia un futuro más sostenible.
Perfil de Ingreso
- Saber de ecuaciones algebraicas, geométricos y variacionales para la comprensión y análisis de situaciones que se presenten.
- Solución de problemas a través de métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales.
Tener pensamiento crítico y capacidad para producir hipótesis que respondan a las problemáticas establecidas mediante ejercicios con bases científicas. - Establecer líneas de pensamiento, para la solución de problemas sencillos.
Certificaciones Opcionales
- Labview
- Solidworks
- Python
Perfil de Egreso
Estará capacitado evaluar y gestionar proyectos de desarrollo que permitan mejorar el diseño y administración de la industria petrolera específicamente en la exploración y explotación de los yacimientos de hidrocarburos, aplicando los conocimientos científicos y tecnológicos más avanzados puede también desarrollar nuevas estrategias que permitan el uso eficiente de la energía, por otra parte, el profesional puede diseñar e implementar sistemas ingenieriles usados para la transformación y almacenamiento de la energía proveniente de fuentes renovables, tiene capacidad para actualizar sus conocimientos y especializarse en alguna disciplina en particular como también puede adquirir las habilidades necesarias para realizar estudios de posgrado y desarrollar actividades de docencia e investigación.
Conocimientos
Conocimiento Especializado: Los graduados deben tener un profundo conocimiento en áreas
clave como la exploración y explotación de hidrocarburos, así como en las diversas tecnologías y procesos relacionados con las energías renovables, incluyendo solar, eólica, geotérmica, hidroeléctrica y biomasa.
Aplicación de Herramientas Técnicas: Deben ser capaces de aplicar herramientas técnicas y métodos analíticos para resolver problemas complejos en el campo de la ingeniería petrolera y de energías renovables, tanto en entornos teóricos como prácticos.
Habilidades
Pensamiento matemático y analítico, estructura de la lengua y comprensión lectora; así también, deberá contar con las competencias básicas de matemáticas y física, para resolver problemas de la industria de hidrocarburos.
Aptitudes
Será una persona consciente de su responsabilidad y participación social para inducir, de manera creativa, cambios favorables y visionarios en su entorno laboral, ambiental y humano con un espíritu emprendedor. Se consideran como valores fundamentales en su compromiso con la sociedad, a través del ejercicio y desarrollo de su profesión: el respeto, la honestidad, la responsabilidad; la lealtad, la solidaridad y la tolerancia.
Campo Laboral
El egresado de la Ingeniería Petrolero y Energías Renovables tiene diversas oportunidades laborales en una amplia gama de sectores:
- Gestión y transporte de energía eléctrica
- Investigación y desarrollo de tecnologías energéticas
- Administración de proyectos energéticos y desarrollo de negocios
- Operación y mantenimiento de instalaciones petroleras
- Diseño de plataformas y equipos de perforación
- Procesamiento y refinación de petróleo y gas
- Gestión ambiental y seguridad en el sector energético
- Desarrollo de proyectos de energías renovables
- Diseño y construcción de parques eólicos y solares
- Consultoría en energía y recursos naturales
- Eficiencia energética y gestión de la demanda
1 Tetramestre
- Dibujo Técnico
- Informática
- Física l
- Matemáticas I
- Química
- Introducción a la Ingeniería
- Inglés
2 Tetramestre
- Informática II
- Dibujo Técnico
- Física ll
- Matemáticas II
- Química ll
- Medición e Instrumentación
- Inglés ll
3 Tetramestre
- Introducción a la Programación
- Seguridad e Higiene
- Ingeniería del Petróleo
- Materia y Energía
- Matemáticas III
- Mecánica y Vectorial para Ingenieros Est.
- Inglés III
4 Tetramestre
- Dinámica
- Estructura del Petróleo
- Geología General
- Probabilidad
- Matemáticas IV
- Redacciones de Informes Técnicos
- Inglés IV
5 Tetramestre
- Termodinámica
- Propiedades de la Roca
- Procesos de Selección de Productos de Petróleo
- Mercancía de Materiales
- Métodos Numéricos
- Estadística para Ingeniero
- Inglés V
6 Tetramestre
- Geología Estructural
- Geotecnia
- Yacimiento l
- Laboratorio de Yacimiento
- Fenómenos de Transporte
- Fundamentos Básicos de la Ingeniería de Perforación
- Inglés Técnico Aplicado a la Ingeniería del Petróleo I
7 Tetramestre
- Yacimiento Il
- Registro de Pozos
- Laboratorio de Fluidos de Perforación
- Sísmica para ingenieros
- Transporte y Almacenamiento de Hidrocarburos
- Inglés Técnico Aplicado a la Ingeniería del Petróleo Il
8 Tetramestre
- Simulación de Yacimientos I
- Producción de Hidrocarburos
- Completación y Reacondicionamiento de Pozos
- Prueba de Pozos
- Cimentación de Pozos
- Seminario y Proyecto de Investigación
- Inglés Técnico Aplicado a la Ingeniería del Petróleo III
9 Tetramestre
- Métodos y Mecanismos de Recuperación de Hidrocarburos
- Procesamiento de Hidrocarburos
- Procesos de Campo
- Geología de Producción
- Petróleo y Ambiente
- Perforación Avanzada
- Inglés Técnico Aplicado a la Ingeniería del Petróleo IV
10 Tetramestre
- Energía Alternativa I
- Evaluación de los Recursos Energéticos
- Tratamiento de Gas
- Técnicas Modernas de ingeniería de Producción
- Plantas Petroquímicas
- Control y Gerencia de Yacimientos
- Inglés Técnico Aplicado a la Ingeniería del Petróleo V
11 Tetramestre
- Simulación de Yacimientos II
- Rec. Mejorada de Hidrocarburos
- Energía Alternativa II
- Prácticas Profesionales l
- Legislación de la Industria Petrolera
- Fracturamiento Hidráulico I
- Inglés Técnico Aplicado a la Ingeniería del Petróleo VI
12 Tetramestre
- Simulación de Yacimientos III
- Prácticas Profesionales ||
- Fracturamiento Hidráulico II
- Petrofísica
- Geomecánica
- Energías Alternativas III
- Seminario de Tesis Profesional
- Inglés Técnico Aplicado a la Ingeniería del Petrolea VII
Original y Tres Copias de:
- Acta de Nacimiento Actualizada.
- Certificado de Bachillerato.
- CURP (Ampliación a 200%).
Mapa de Ubicación del plantel
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!