Ingeniería Mecatrónica (Boca del Río, Veracruz de Ignacio de la Llave)

Universidad Veracruzana Institución pública
Título ofrecido:Ingeniero(a) en Mecatrónica
Ubicación:Boca del Río - Veracruz de Ignacio de la Llave
Duración:10 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DESCRIPCION
La Universidad Veracruzana formara profesionistas competentes que dominen la integración en los sistemas mecatrónicos, con capacidad para analizar, diseñar dispositivos y resolver problemas de acuerdo a las nuevas necesidades tecnológicas, además de buscar formas innovadoras para adecuar los procesos existentes. Así mismo, la infraestructura material para pruebas, mediciones, análisis y elaboración de prototipos junto con el recurso humano de los Profesores y estudiantes de este programa permitirá ofrecer colaboración oportuna y eficaz a aquellos emprendedores que estén interesados en el desarrollo tecnológico. Dirigida a la ciencia aplicada a la solución de problemas de carácter multidisciplinario relacionados con la integración de las ramas de la ingeniería mecánica eléctrica y de sistemas. Para lograrlo se cuenta con una plataforma de Experiencias educativas, tanto de ciencias de la ingeniería como de la ingeniería aplicada, y laboratorios que permiten la modelación, simulación y experimentación de problemas para encontrar su solución.
Formar profesionales competentes para la gestión de procesos mecatrónicos, que incluya la propagación y escalamiento de organismos de interés, con técnicas derivadas de la investigación del área Mecatrónica para apoyar la toma de decisiones en materia de aplicación, control y diseño de procesos, así como el aprovechamiento y la conservación de los recursos naturales y del medio ambiente.
Con el fin de que el estudiante pueda cursar exitosamente la carrera en Ingeniería en Mecatrónica, al inscribirse debe poseer las características siguientes:
Conocimientos:
-Específicos de ciencias exactas: Matemáticas y Física.
-Generales de: inglés, mundo contemporáneo, ciencias naturales y ciencias sociales. Habilidades para:
-Razonar verbal y matemáticamente.
-Comprender conceptos matemáticos y físicos básicos.
-Resolver problemas matemáticos y físicos básicos.
-Comprender diagramas que representen figuras planas y figuras sólidas.
-Sugerir múltiples y diferentes ideas acerca de la resolución de un problema.
-Elegir de entre un grupo de opciones la más apropiada para la resolución de un problema, de acuerdo con criterios previamente fijados.
-Entender y expresar mensajes en español en forma oral y escrita.
Actitudes:
-Participación y cooperación en el aula y fuera de ella.
-Participación y cooperación en actividades grupales.
-Disposición para aprender por sí mismo.
-Interés en la resolución de problemas individuales y comunitarios.
-Disposición para el análisis crítico de la realidadobjeto de estudio.
-Aceptación y respeto a sí mismo y a los demás.
-Honestidad y ética.
Un ingeniero en Mecatrónica puede tener un desarrollo profesional en una amplia variedad de áreas, tales como:
-Desarrollo de Sistemas de Manufactura Flexible.
-Instrumentación y control.
-Comunicaciones remotas.
-Diseño Electrónico.
-Desarrollo de software orientado a procesos de control.
-Sistemas de control y automatización.
-Diseño de sistemas mecatrónicos.
-Investigación y/o Educación, etc.
-En la industria, en el desarrollo de prototipos y como responsable del área de investigación y desarrollo.
-En la industria, en el mantenimiento de plantas con sistemas de producción de alta tecnología.
-En la industria, en la reconversión y reprogramación de sus procesos.
-Puestos administrativos o de ventas donde el conocimiento de la Mecatrónica es esencial.
-En centros de investigación públicos o privados, desarrollando nuevos conocimientos en el área de la Mecatrónica o buscando su aplicación innovadora.
-En universidades, carrera académica combinando docencia e investigación científica y tecnológica.
-Asesor independiente, desarrollando y supervisando sistemas automatizados para el sector público o privado.
-Empresario científico o consultor especializado.
REQUERIMIENTOS DE INGRESO
- Haber concluido el bachillerato
- Aprobar el examen de admisión
- Someterse a un Examen de Salud Integral
- Entregar la documentación oficial correspondiente
- Cubrir las cuotas marcadas por la Universidad Veracruzana
¡Ayudanos y Reportalo!