Título ofrecido:Ingeniero(a) en Mecatrónica
Ubicación:Hermosillo - Sonora
Duración:10 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Objetivo General
El plan de estudios de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad de Sonora tiene la finalidad de formar profesionales en ingeniería altamente capacitados en las áreas de Mecatrónica para resolver problemas reales en los campos de automatización, diseño mecánico, electrónica y de sistemas de información presentes en las industrias Automotriz Aeroespacial, Agroindustria, Minera, Médica y de Energía. El Ingeniero en Mecatrónica deberá poseer las habilidades técnicas, científicas integradas con los valores de conservación de los recursos de manera sustentable y las aplicará en beneficio de la sociedad.
Objetivos Específicos
- El Ingeniero en Mecatrónica con su formación interdisciplinaria, tendrá la capacidad de analizar, diseñar, modelar, fabricar e implementar sistemas tecnológicos, integrando el diseño mecánico con la automatización y control, así como las capacidades de conocimiento informático, en diferentes campos del sector productivo y de servicios, de la pequeña, mediana y gran empresa, buscando la mejora continua de los procesos productivos.
- Su conocimiento del entorno tecnológico y su formación en planeación le permitirán dirigir y administrar proyectos mecatrónicos integrando soluciones a problemas en la industria Automotriz, Aeroespacial, Agroindustria, Minera, Médica y de Energía, entre otras, así como emprender actividades encaminadas a la generación de su propia empresa.
- La formación con base científica y humanística del Ingeniero en Mecatrónica y su responsabilidad en la utilización adecuada de los recursos naturales con un enfoque sustentable, complementa su formación integral.
Habilidades adquiridas
El egresado de la Licenciatura en Ingeniero en Mecatrónica será capaz de diseñar y construir tecnologías y sistemas integrando las áreas de automatización, mecánica, electrónica e informática, aplicadas en el sector industrial; con las habilidades para integrarse en equipos de trabajo, emprender proyectos y utilizar nuevas tecnologías, las cuales aplique de manera ética y responsable a la solución de problemas de su entorno social con los valores de conservación de los recursos de manera sustentable.
Campos de la profesión
El Ingeniero en Mecatrónica con su formación interdisciplinaria, tendrá la capacidad de analizar, diseñar, modelar, fabricar e implementar sistemas tecnológicos, integrando el diseño mecánico, con el control electrónico así como las capacidades de conocimiento informático, en diferentes campos del sector productivo y de servicios, de la pequeña, mediana y gran empresa, buscando la mejora continua de los procesos productivos.
Su conocimiento del entorno tecnológico y su formación en planeación le permitirán dirigir y administrar proyectos mecatrónicos integrando soluciones a problemas en la industria automotriz, médica, de alimentos, aeroespacial, agricultura, electrodomésticos y de tecnologías de la información, entre otras, así como emprender actividades encaminadas a la generación de su propia empresa.
La formación social y humanística del Ingeniero en Mecatrónica y su responsabilidad en la utilización adecuada de los recursos naturales con un enfoque en desarrollo sustentable, complementa su formación integral.
Perfil de ingreso
Conocimientos
- Contar con repertorio lingüístico que le permita expresarse y comprender el lenguaje oral y escrito.
- Tener conocimientos básicos de: Matemáticas, Física y razonamiento de Lógica General
Aptitudes
- Capacidad para interactuar con las personas.
- Capacidad para trabajar en equipo
- Ser observador, capaz de planear y mostrar capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad para adaptarse a diferentes situaciones.
- Capacidad para trabajar bajo presión y en situaciones críticas.
Actitudes
Ser sensible a la problemática social, tolerante.
Tener iniciativa.
Responsable, tenaz y honesto.
Tener disposición para el aprendizaje, el desarrollo personal y el trabajo en equipo.
Participativo, creativo y sociable.
Respeto a la vida, a la salud y a los patrones ideológicos y culturales de los demás.
Respeto por la dignidad de las personas.
Requisitos de ingreso
Los requisitos generales para ingresar a un programa de licenciatura en la Universidad de Sonora, son los siguientes:
Solicitar inscripción ante la Dirección de Servicios Escolares de acuerdo con los términos de la convocatoria respectiva.
Entregar certificado íntegro de estudios de educación media superior.
Entregar acta de nacimiento certificada.
Presentar examen de ingreso y ser aceptado de acuerdo a los términos de la convocatoria respectiva.
Los demás que se establezcan de acuerdo con el artículo 22 del Reglamento Escolar vigente.
¡Ayudanos y Reportalo!