Ubicación:Celaya - Guanajuato
Duración:8 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Objetivo
Al término del programa académico de Ingeniería Industrial, el egresado será¡ capaz de Impulsar el desarrollo empresarial en el Ámbito de la industria, a través de renovar y mantener los equipos y maquinas, generar e impulsar la innovación tecnológica, la gestión del talento humano y la automatización de los sistemas, con el fin de que optimicen los recursos hacia la productividad y el crecimiento económico de la organización, con bases científicas, tecnológicas, administrativas y humanísticas; en un marco de calidad, respeto al medio ambiental, liderazgo y aplicación de normas nacionales e internacionales.
Perfiles
El egresado de la Ingeniería Industrial se desarrollará profesionalmente para trabajar en las empresas de los sectores industriales y servicios que requieren lideres con una formación productiva, innovadora y de gestión, en aspectos propios del campo laboral:
CONOCIMIENTOS SOBRE:
- Fundamentos científicos, tecnológicos, humanísticos y socioeconómicos de ingeniería industrial, en relación a innovación de proyectos, generación y transferencia de conocimientos.
- Propiedades de los materiales y fundamentos de la aplicación eléctrica, electrónica y automática.
- Planeación y automatización de la producción.
- Normas nacionales e internacionales, técnicas y procedimientos inherentes a su actividad profesional.
- Tipos de mantenimiento industrial acorde a la situación y manejo organizacional.
- Fundamentos de administración, finanzas y gestión aplicados al Ámbito de la organización y su productividad.
- Bases legales para actuar conforme al derecho organizacional y laboral con base en normatividades vigentes.
- Metodologías de los planes estratégicos de desarrollo tecnológico enfocados al Ámbito empresarial.
- Principios que caracterizan el análisis de la gestión logística empresarial a nivel nacional e internacional.
- Técnicas en la identificación de problemas y toma de decisión que permiten llevar a cabo el desarrollo de la organización.
HABILIDADES PARA:
- Diagnosticar problemas en el Ámbito empresarial, desde el diseño de soluciones factibles, eficaces y eficientes, para la implantación de soluciones en el desarrollo industrial.
- Configurar sistemas de automatización y control de procesos y adquisición de insumos mediante la formulación y evaluación de proyectos.
- Analizar e interpretar la información de resultados, en estudios de evaluación del impacto en la producción.
- Desarrollar proyectos ingenieriles, buscando la fiabilidad y eficiente administración de los recursos y bienes de la empresa u organización.
- Utilizar y aprovechar responsablemente los recursos materiales y naturales, conforme a la disponibilidad de ellos.
- Proponer soluciones de carácter financiero ante las problemáticas administrativas dentro de la organización o empresa en el Ámbito industrial.
- Tomar decisiones gerenciales de carácter empresarial sobre los sistemas administrativos y de logística en la industria.
- Aplicar el marco legislativo nacional e internacional en el Ámbito laboral, ambiental y de protección de patentes en el diseño industrial.
- Pronosticar situaciones probables de negocios para determinar las necesidades de almacenamiento y distribución.
- Asesorar en diseño, gestión e implementación de proyectos tecnológicos.
- Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para diseñar y controlar actividades referidas a la dirección de las empresas.
- Desempeñar liderazgo ante la conducción de empresas eficientes y competitivas.
- Desarrollar iniciativa ante la detección de talentos y de oportunidades de desarrollo personal y organizacional.
- Coordinar procesos de elaboración de planes estratégicos para la industria.
ACTITUDES PARA:
- Propiciar ambientes de trabajo armonioso, considerando sistemas de seguridad y sanidad.
- Afrontar desafíos y cambios administrativos y de negocios en la organización industrial.
- Emancipar responsabilidad y compromiso social en todos los Ámbitos de su actividad profesional, buscando el bienestar común y el desarrollo organizacional.
- Generar honestidad en el manejo de datos e información de diseños, patentes, recursos económicos, documentales y bienes materiales, propiedades de la organización o de sus compañeros de trabajo.
- Adquirir de forma permanente nuevos conocimientos en el campo de la ingeniería Industrial y la gestión organizacional
- Tolerancia y cooperación ante las diferencias en equipos interdisciplinarios dentro y fuera de la organización.
- Mantener compromiso laboral, humanista y de respeto al medio ambiente dentro y fuera de la organización.
- Mantener disposición ante la incorporación de nuevos métodos y procesos de orden organizativo y tecnológico en la organización industrial.
DESTREZAS PARA:
- Construir redes locales, regionales, nacionales e internacionales en el Ámbito de la logística y distribución de bienes industriales.
- Diseñar y rediseñar sistemas productivos y herramientas multimedia.
- Realizar cálculos matemáticos en la utilización de materiales, equipos y técnicas de tiempos y movimientos.
- Aplicar fórmulas matemáticas y diseños estadísticos aplicados a los procesos administrativos y de ingeniería industrial.
- Distribuir de forma óptima líneas de producción en una planta industrial.
- Aplicar metodologías y estándares relativos al análisis, diseño, construcción e implantación de sistemas de información gerencial y de bases de datos.
- Aplicar metodologías sobre diseño industrial y de manufactura asistida por computadora.
- Aplicar diferentes pruebas que se realizan a la resistencia de materiales, así como las técnicas que se usan para su inspección y mantenimiento en óptimas condiciones.
- Aplicar principios de eléctrica, electrónica y automática en la planeación de la producción y el desarrollo de procesos dentro de la industria.
- Aplicar sistemas tecnológicos en la fabricación, desarrollo y transferencia de piezas, equipos y bienes.
Primer semestre
• Física I
• Expresión Gráfica
• Álgebra
• Informática Básica
• Desarrollo Humano I
Segundo semestre
• Química
• Introducción a la Gestión Empresarial
• Cálculo II
• Estadística I
• Administración de Empresas
• Desarrollo Humano II
Tercer semestre
• Fundamentos de Electrotecnia
• Termodinámica
• Teoría de Máquinas
• Fundamentos de Sistemas y Tecnologías de Fabricación
• Ciencia y Tecnología de Materiales
• Fundamentos de Organización de Empresas
Cuarto semestre
• Resistencia de Materiales
• Tecnología Electrónica
• Fundamentos de Automática
• Tecnología Eléctrica
• Administración de Empresas y Estructuras Administrativas
• Gestión del Capital Humano
Quinto semestre
• Métodos Cuantitativos de la ingeniería de Organización
• Sistemas y Tecnología-a de Fabricación
• Organización de la Producción
• Creatividad e Innovación
• Seguridad Industrial
Sexto semestre
• Administrativa
• Gestión de Calidad y Sustentabilidad
• Control y Automatización Industrial
• Gestión y Mantenimiento de Activos Empresariales
• Innovación de Procesos
• Organización del Trabajo y Factor Humano
• Derecho Laboral
Séptimo semestre
• Gestión de Almacenes y del Transporte
• Tecnología-a Ambiental
• Herramientas de Organización y Gestión Empresarial
• Liderazgo en las Organizaciones
• Gestión de Innovación y Tecnología
Octavo semestre
• Internacional
• Instrumentos de Control y Gestión de Empresas
• Gestión de Productos y Servicio al Cliente
• Proyecto Integral de Innovación
• Oficina Gerencial
• Ética
Mapa de Ubicación del plantel
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!