Ingeniería Fitosanitaria (Ayala, Morelos)

Universidad Autónoma del Estado de Morelos Institución pública
Ubicación:Ayala - Morelos
Duración:8 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
PRINCIPALES OBJETIVOS
Formar profesionales líderes con capacidades y competencias para desarrollar, validar y transferir alternativas y estrategias sustentables de protección vegetal en los sistemas de producción agrícola del ámbito local, regional, nacional e internacional. Los egresados estarán física y socio-culturalmente preparados para desenvolverse en el área de la Sanidad Vegetal que da respuesta a las exigencias de la globalización en el ámbito de la normatividad fitosanitaria. Es un PE capaz de dar respuesta a las necesidades de planeación, extensión, comercialización, financiamiento y fomento a la incubación de agronegocios.
¿EN DÓNDE PODRÍA TRABAJAR?
- Realizando diagnósticos de factores bióticos y abióticos que afectan la producción de plantas cultivadas, con base en técnicas convencionales y de vanguardia.
- En la investigación de problemas provocados por las mosquitas blancas, trips, broca del café, moscas de la fruta, royas de los cereales, pudriciones de las raíces y frutos, así como virus en solanáceas, cucurbitáceas y frutales.
- Adicionalmente, los tratados comerciales internacionales imponen barreras exclusivamente fitosanitarias para varios productos entre las que están incluidos los residuos de plaguicidas, así como la presencia de microorganismos de productos agropecuarios de exportación.
- La inocuidad de los productos para su comercialización en mercados nacionales e internacionales es una exigencia que abre posibilidades para el profesional del área en los sectores públicos y privados, así como en la docencia y la investigación
PERFIL DE EGRESO
El egresado podrá realizar el diagnóstico de factores bióticos y abióticos limitantes de producción de plantas cultivadas, con base a técnicas convencionales y de vanguardia; implementar estrategias de manejo de la problemática fitosanitaria que afecta a los agroecosistemas; desarrollar investigación agrícola científica pertinente para los agroecosistemas nacionales; brindar servicios de consultoría sobre problemas fitosanitarios a productores y organizaciones del sector agrícola, respetando la legislación vigente en el ámbito nacional e internacional.
Primer Semestre
• Informática
• Química agrícola
• Física
• Botánica general
• Ingles i
• Sociología y desarrollo rural
• Edafología
Segundo Semestre
• Calculo diferencial e integral
• Maquinaria agrícola
• Bioquímica
• Topografía
• Zoología general
• Ingles ii
• Fertilidad de suelos
Tercer Semestre
• Bioestadística
• Metodología de la investigación
• Fisiología vegetal
• Microbiología
• Agrome teorología
• Economía agrícola
• Conservación del suelo y agua
Cuarto Semestre
• Genética general
• Hidráulica
• Ecología
• Plagas agrícolas
• Legislación agraria
• Administración y contabilidad agrícola
• Extensión agrícola
Quinto Semestre
• Plaguicidas agrícolas
• Optativa
• Hematología agrícola
• Micología agrícola
• Morfología y taxonomía de insectos
• Biología e identificación de malezas
• Optativa
Sexto Semestre
• Seminario de investigación i
• Optativa
• Optativa
• Entomología económica
• Control de malezas
• Formulación y evaluación de proyectos agrícolas
• Optativa
Séptimo Semestre
• Seminario de investigación ii
• Optativa
• Optativa
• Acarologia agrícola
• Optativa
• Desarrollo de emprendedores
• Optativa
Octavo Semestre
- Haber concluido los estudios de bachillerato o equivalentes.
- Aprobar el Examen de Admisión General de la UAEM.
- Aprobar el curso propedéutico de la FCQI.
- Cubrir los tramites requeridos por la Dirección de Servicios Escolares dela UAEM
¡Ayudanos y Reportalo!