Ingeniería Física (Chihuahua Ciudad, Chihuahua)

Universidad Autónoma de Chihuahua Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Ingeniero Físico
Ubicación:Chihuahua Ciudad - Chihuahua
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
Misión
Somos un Programa Académico de Licenciatura comprometidos en crear y promover, en un ambiente humano, una alternativa educativa integral y diversificada, de excelente calidad, que multiplique oportunidades a partir de una propuesta curricular más flexible y centrada en el aprendizaje, con el fin de desarrollar competencias profesionales y sociales, conocimientos científico-tecnológicos de alto nivel, habilidades emprendedoras, actitudes y valores humanos, generando capacidades para aprovechar las oportunidades que se Presenten, derivadas de los cambios en los ámbitos de la producción, los servicios, el medio laboral y el campo educativo profesional, de capacitación y de asesoría.
Visión
El Programa de Ingeniería Física de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Chihuahua, en el 2016, tendrá reconocimiento a nivel Nacional como el Programa de Licenciatura mas sobresaliente por formar profesionales acorde a las necesidades económicas, sociales, políticas y culturales del Estado y del País, con conocimientos, habilidades emprendedoras, actitudes y valores humanos, adquiridos con un creciente contenido Científico - Tecnológico - Productivo-empresarial de alto nivel, desempeñándose exitosamente en los ámbitos de la producción, los servicios, el medio laboral y el campo educativo profesional, de capacitación y de asesoría.
Propósitos generales
- Formar Ingenieros Físicos e Ingenieros Matemáticos con capacidades Científico– Tecnológico/Productivo – Empresariales para coadyuvar con el sector productivo en la generación de nuevos bienes y servicios, pudiendo incursionar en mercados nacionales e incluso internacionales, además de ofrecer la alternativa de formación docente para la enseñanza de la Física y la enseñanza de la Matemática.
- Ampliar en cantidad y calidad la formación de los ingenieros para atender las áreas estratégicas del Estado y del País.
- Generar nuevos esquemas educativos que favorezcan la creatividad y la capacidad para aplicar el conocimiento e innovar, favoreciendo las condiciones más adecuadas que incrementen la vinculación entre la educación superior y el sector productivo a través de mecanismos más eficientes para impulsar la competitividad del sector productivo.
Perfil de ingreso
Conocimientos
- Física General.
- Álgebra elemental.
- Trigonometría.
- Geometría analítica.
- Cálculo diferencial e integral.
- Química General: Inorgánica y orgánica.
Habilidades
- Capacidad de Abstracción.
- Capacidad de Análisis y Síntesis.
- Creatividad teórica y experimental.
- Habilidad en las relaciones interpersonales y persuasivas.
- Habilidad para enseñar y capacitar.
- Habilidad para documentarse.
Actitudes
- Tener preferencia por las ciencias Físico-Matemáticas tanto teóricas como experimentales.
- Ser disciplinado y constante en el trabajo.
- Tener iniciativa emprendedora y de competitividad.
- Apertura a la crítica y su aceptación racional.
- Disposición y gusto por las interacciones de trabajo en equipo.
- Preferencia por comunicarse, persuadir y enseñar a otros.
Primer Semestre
• Cálculo Superior
• Álgebra Superior
• Química I
• Física General I
• Ingles I
• Tecnologías y manejo de la información
• Sociedad y cultura
• Álgebra Superior
• Química I
• Física General I
• Ingles I
• Tecnologías y manejo de la información
• Sociedad y cultura
Segundo Semestre
• Análisis Vectorial
• Álgebra Lineal
• Química II
• Física General II
• Ingles II
• Administración
• Lenguaje y comunicación
• Universidad y conocimiento
• Álgebra Lineal
• Química II
• Física General II
• Ingles II
• Administración
• Lenguaje y comunicación
• Universidad y conocimiento
Tercer Semestre
• Programación Científica
• Métodos Probabilísticos
• Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
• Fisicoquímica
• Física General III
• Inglés III
• Contabilidad
• Métodos Probabilísticos
• Ecuaciones Diferenciales Ordinarias
• Fisicoquímica
• Física General III
• Inglés III
• Contabilidad
Cuarto Semestre
• Métodos Númericos
• Métodos Estadísitcos
• Mecánica Clásica
• Matemática de la Física
• Física General IV
• Inglés VI
• Mercadotecnia
• Filosofía Científico Sistemática
• Métodos Estadísitcos
• Mecánica Clásica
• Matemática de la Física
• Física General IV
• Inglés VI
• Mercadotecnia
• Filosofía Científico Sistemática
Quinto Semestre
• Termodinámica
• Sistemas y Circuitos
• Introducción a la Física Moderna
• Ecuaciones Diferenciales Parciales
• Sistemas de Producción
• Introducción al Desarrollo Económico
• Didáctica General
• Sistemas y Circuitos
• Introducción a la Física Moderna
• Ecuaciones Diferenciales Parciales
• Sistemas de Producción
• Introducción al Desarrollo Económico
• Didáctica General
Sexto Semestre
• Mecánica de Fluidos
• Electrónica Analógica
• Teoría Electromagnética
• Variable Compleja
• Control Estadístico de Calidad
• Ciencias y Humanidades
• Didáctica de la Física
• Electrónica Analógica
• Teoría Electromagnética
• Variable Compleja
• Control Estadístico de Calidad
• Ciencias y Humanidades
• Didáctica de la Física
Séptimo Semestre
• Mecánica Cuántica
• Conversión de la Energía
• Ciencia de Materiales
• Electrónica Digital
• Ingeniería Ambiental
• Evaluación de Proyectos
• Historia de la Física
• Conversión de la Energía
• Ciencia de Materiales
• Electrónica Digital
• Ingeniería Ambiental
• Evaluación de Proyectos
• Historia de la Física
Octavo Semestre
• Análisis Intrumental
• Resonancia Magnética Nuclear
• Instrumentación Biomédica I
• Geofísica
• Conversión de la Energía Solar
• Fotónica
• Gravitación I
• Recursos Humanos
• Resonancia Magnética Nuclear
• Instrumentación Biomédica I
• Geofísica
• Conversión de la Energía Solar
• Fotónica
• Gravitación I
• Recursos Humanos
Noveno Semestre
• Proyecto de Física
• Imagenología Por Resonancia Magnética
• Instrumentación Biomédica II
• Sismología
• Conversión de la Energía Eólica
• Electro-Óptica
• Gravitación II
• Derecho Social
• Gestoría Empresarial
• Derecho Social
• Praxis Educativa de la Física
• Imagenología Por Resonancia Magnética
• Instrumentación Biomédica II
• Sismología
• Conversión de la Energía Eólica
• Electro-Óptica
• Gravitación II
• Derecho Social
• Gestoría Empresarial
• Derecho Social
• Praxis Educativa de la Física
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_
Notas Relacionadas
DFP_
DFP_