Ingeniería en Mecatrónica y Robótica Inteligente (Ciudad de México - DF)
Instituto Tecnológico Autónomo de México Institución privada
Título ofrecido:Ingeniero en Mecatrónica y Robótica Inteligente
Título oficial
Título oficial
Ubicación:Ciudad de México - DF
Duración:8 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
La carrera está enfocada a jóvenes interesados en conocer, atender y crear soluciones basadas en la tecnología, que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas, lo que se logra a través del diseño eficiente de dispositivos inteligentes de uso cotidiano, de asistencia médica y/o de procesos de automatización a nivel industrial (automotriz, aeronáutico y farmacéutico por citar algunos).
Debido a que la carrera (y el plan de estudios) vive en la frontera--a nivel práctico y teórico--de las siguientes disciplinas: Mecánica, Electrónica, Computación, Tecnologías de la Información y Control Automático, Ingeniería en Mecatrónica nos permite generar nuevos sistemas de automatización, control y robótica.
Acerca del programa
Al formarte en el ITAM como Ingeniería en Mecatrónica y Robótica Inteligente serás un profesionista con un amplio conocimiento práctico y multidisciplinario, capaz de integrar y desarrollar sistemas automatizados que utilicen la tecnología de los sistemas mecatrónicos.
El estudio de sistemas robóticos forma parte importante de nuestro plan de estudios, por lo que podrás entender su funcionamiento, su operación y su programación.
El quehacer principal de un Ingeniero en Mecatrónica y Robótica Inteligente es la automatización industrial, la construcción de dispositivos y máquinas inteligentes, así como la innovación en el diseño vanguardista.
Objetivos del programa
Proporcionar al estudiante una educación integral (como persona y como profesional), en congruencia con la misión del ITAM. Convertirlo en un líder profesional con amplio conocimiento práctico y teórico en las disciplinas de electrónica, mecánica, teoría de control y ciencias de la computación. Siendo capaces de conjuntarlas con la tecnología de vanguardia para analizar, diseñar y construir dispositivos y máquinas inteligentes que den solución a problemas asociados con la automatización dentro de cualquier ámbito, ya sea automotriz, de instrumentación, aeronáutico, de servicio médico, energía renovable o sistemas autónomos, por mencionar algunos. Lo que finalmente contribuirá, acorde con la misión institucional, al desarrollo de una sociedad más libre, más justa y más próspera.
Perfil de ingreso
Los aspirantes deberán contar con el gusto por la tecnología, la disposición para el trabajo en equipo, bases firmes en el área físico-matemático, capacidad analítica y razonamiento crítico, así como interés por la implementación de sistemas físicos y deseo de dar soluciones innovadoras a problemas emergentes asociados con la autonomía de sistemas. Ser capaces de hacer frente a un programa de estudios con alto nivel de exigencia académica en las dimensiones: 1. Humanísticas, 2. Cursos que requieren manejo habilidades analíticas y cuantitativas. 3. Propias de la Ingeniería en Mecatrónica y Robótica Inteligente.
Perfil de egreso
- Un egresado del programa se caracteriza por su alta capacidad para diseñar y crear sistemas autónomos novedosos utilizando técnicas basadas en conocimientos formales y analíticos que le permiten ser un líder en la resolución de problemas en diversas áreas globalmente cambiantes, tanto en ámbitos privados o como independiente.
- Identificar, formular y resolver problemas de ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica y automatización mediante la aplicación de la ingeniería, la ciencia y las matemáticas.
- Aplicar el diseño ingenieril para generar soluciones que satisfagan necesidades globales en la industria, en aplicaciones terrestres y aéreas; al igual que en aquellas relacionadas con el bienestar social.
- Comunicarse de manera efectiva con diversos tipos de audiencias.
- Reconocer las responsabilidades profesionales y éticas en el ámbito de la ingeniería y emitir juicios informados considerando el impacto de las soluciones ingenieriles en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
- Desempeñarse de manera efectiva en un equipo cuyos miembros son capaces de configurar un clima de liderazgo, de crear un ambiente colaborativo e incluyente, así como de establecer metas, planificar tareas y lograr objetivos.
- Desarrollar y realizar procesos adecuados de experimentación, de análisis e interpretación de datos y utilizar el sentido ingenieril para llegar a conclusiones pertinentes.
- Adquirir y aplicar nuevo conocimiento a través del uso de estrategias pertinentes de aprendizaje, de acuerdo a las necesidades actuales.
¿Qué vas a aprender?
- Analizar y resolver problemas de ingeniería relativos a la mecánica, la electrónica, la física, las matemáticas y la robótica. Conocerás la ingeniería asistida por computadora, que implica el diseño, análisis y manufactura computarizadas para desarrollar mecanismos y componentes mecatrónicos.
- De igual manera, serás capaz de usar las nuevas tecnologías de automatización y control industrial en el diseño e implantación de sistemas automáticos, como vehículos aéreos, móviles, de exploración submarina, minería y forestal, así como en plantas de producción industrial.
¿Qué habilidades desarrollarás?
- Serás un profesionista preparado para desempeñarse con éxito en empresas de alta tecnología y en aquellas que necesitan adaptar en sus procesos los nuevos sistemas de automatización, control y robótica.
- Podrás analizar y resolver problemas de ingeniería que involucren la mecánica, la microelectrónica y la robótica.
- Podrás aplicar la ingeniería asistida por computadora, que es el diseño, el análisis y la manufactura computarizadas para desarrollar mecanismos y componentes mecatrónicos.
- De igual manera, será capaz de usar las nuevas tecnologías de automatización y control industrial en el diseño e implementación de sistemas automáticos.
¿Qué podrás hacer?
- Al formar parte del ITAM, estarás dentro del grupo de estudiantes que posee las habilidades para responder a las necesidades del mundo actual, así como las capacidades para integrar los conocimientos multidisciplinarios en las áreas de ciencia y tecnología.
- Estarás preparado para desempeñarte con éxito en empresas de alta tecnología que necesiten adaptar en sus procesos los nuevos sistemas de automatización, control y robótica, lo que ayudará a mejorar la calidad de vida de las personas.
- Serás un líder capaz de encontrar soluciones a problemas en campos emergentes, como la robótica autónoma, haciendo uso de las nuevas tecnologías, sistemas operativos y de control, tanto en hardware como en software.
- Además, gracias a las herramientas adquiridas, podrás inscribirte en programas de posgrado de alto nivel para especializarte en ramas de aplicación o investigación de la ingeniería.
¿Dónde trabaja un Ingeniero en Mecatrónica y Robótica Inteligente del ITAM?
- En empresas e industrias nacionales e internacionales de robótica asistida, interacción hombre-máquina, minería, agricultura y energía renovable.
- En empresas de fabricación de vehículos aéreos no tripulados, terrestres y submarinos con fines científicos o de educación.
- En centros de desarrollo de tecnología clínica para el diseño mecánico y electrónico de brazos, manos robóticas o dispositivos embebidos que ayuden a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
- En la industria de control y automatización automotriz, aeronáutica, de productos de belleza e higiene y cadenas de suministro.
- Empresas del sector privado y público que desarrollen sistemas de visión e imágenes por computadora para reconocimiento facial, reconstrucción de objetos, diseño e impresión tridimensional y software de reconocimiento a gran escala.
- Empresas e industrias nacionales e internacionales de distintas áreas, como química, farmacéutica, alimentos y comunicación.
- En la creación y desarrollo de empresas emergentes.
1er. Semestre
- Razonamiento Algorítmico
- Problemas de la Civilización Contemporánea I
- Estrategias de Comunicación Escrita
- Cálculo Univariado
- Geometría Vectorial
- Introducción a la Ingeniería
2do. Semestre
- Gestión de Datos
- Problemas de la Civilización Contemporánea II
- Taller de Programación de Dispositivos de Ingeniería
- Diseño e Impresión 3D por Computadora
- Cálculo Multivariado
- Algebra Lineal I
- Estática, Electricidad y Magnetismo
3er. Semestre
- Fundamentos de Contabilidad Financiera
- Principios de Microeconomía
- Ideas e Instituciones Políticas y Sociales I
- Fisicoquímica
- Sistemas Dinámicos I
- Electrónica Digital
- Seminario de Comunicación Escrita
4to. Semestre
- Principios de Macroeconomía
- Ideas e Instituciones Políticas y Sociales II
- Probabilidad
- Ciencias de los Materiales y Compuestos
- Cinemática y Dinámica
- Sistemas Digitales y Diseño de Procesadores
5to. Semestre
- Ideas e Instituciones Políticas y Sociales III
- Inferencia Estadística
- Automatización y Robótica Industrial
- Ingeniería para la Manufactura de Componentes
- Laboratorio de CNC y Manufactura
- Comunicación Escrita para Ingeniería en Mecatrónica y Robótica Inteligente
- Señales y Sistemas
- Electrónica Analógica
6to. Semestre
- Introducción a la Inteligencia Artificial
- Historia Socio-Política de México
- Procesamiento Digital de Señales
- Electrónica Avanzada
- Sistemas Ciber-físicos
- Teoría de Control
- Comunicación Profesional para Ingeniería en Mecatrónica y Robótica Inteligentes
7mo. Semestre
- Emprendimiento
- Problemas de la Realidad Mexicana Contemporánea
- Diseño y Dinámica de Máquinas Eléctricas
- Redes de Comunicación e Internet de las Cosas
- Optativa
- Optativa
8vo. Semestre
- Robots Autónomos
- Manufactura Inteligente
- Robótica
- Control Avanzado
- Optativa
- Optativa
Requerimientos para la admisión
Para realizar los trámites de admisión se debe cumplir lo siguiente:
- Estar cursando el último año de preparatoria o haberla concluido. Los aspirantes que estudien la preparatoria abierta tradicional deberán comprobar un mínimo de 28 materias acreditadas. Los aspirantes que estudien la preparatoria abierta modular deberán comprobar un mínimo de 17 materias acreditadas. Los aspirantes que estudien la preparatoria abierta en línea deberán comprobar un mínimo de 23 materias acreditadas.
- Tener promedio mínimo general de preparatoria de 7.0 (siete).
- Entrar al Portal de Admisiones del ITAM y crear una nueva cuenta. Dentro del portal deberás llenar tus datos personales, descargar, imprimir el Aviso de Privacidad, la Forma de Consentimiento y el Resumen de la Solicitud de Admisión. Se deberán llenar y firmar los tres documentos en todos los espacios correspondientes solamente con los datos del aspirante. Pueden ser llenados a mano o de manera digital desde un dispositivo apropiado (tableta electrónica o similar).
Posteriormente, en la página principal del portal se deberá adjuntar la documentación requerida en la sección “Adjuntar Documentación” haciendo click en el botón verde a la izquierda de la sección. Deberás adjuntar cada documento de forma individual de la siguiente manera:
En formato pdf:
- Resumen de la Solicitud de Admisión llenada y firmada en los dos espacios correspondientes solamente por el aspirante.
- Escaneo de acta de nacimiento o PDF generado de la página del Gobierno de México.
Aviso de Privacidad llenado y firmado en los tres espacios de la parte inferior del documento.
Escaneo del certificado de preparatoria o en caso de estar cursando el último año:
*Historial académico actualizado a la fecha, firmado y sellado por la preparatoria con una fecha de expedición no mayor a 30 días del envío o
*Constancia oficial en original, expedida por la escuela, firmada y sellada en la que se indique claramente el promedio acumulado hasta el momento con una fecha de expedición no mayor a 30 días del envío. Es importante que en la constancia sea visible la dirección completa de la preparatoria y la entidad federativa donde se encuentra localizada. - Forma de Consentimiento llenado con el nombre en la parte superior y los tres espacios de la parte inferior del documento.
- Escaneo de identificación vigente con fotografía y firma. En caso de ser menor de edad puedes mandarnos una credencial escolar con fotografía.
- Escaneo de tu CURP o PDF generado de la página del Gobierno de México.
- En caso de ser requerido, pago de trámite de admisión. Ve requisitos de pago en Cuotas.
En formato JPG: - Una fotografía digital de composición vertical de rostro completo a color, fondo blanco sin lentes ni gorra.
- La fotografía puede ser tomada en el domicilio siempre y cuando cumpla las características. Quien decida acudir a un estudio fotográfico deberá enviarnos el archivo digital. La dimensión sugerida es de 415 px de ancho x 530 px de alto o 3.5 cm de ancho x 4.5 cm de alto (tamaño pasaporte). No se aceptarán fotos o escaneos de impresiones.
Mapa de Ubicación del plantel
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!