DFP_
Ubicación:Hermosillo - Sonora
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
Objetivo general
Formar profesionales capaces de conceptualizar, diseñar y operar eficientemente sistemas de aprovechamiento de las fuentes renovables y de la infraestructura energética, así como evaluar el potencial energético de diversas fuentes, mediante el trabajo multidisciplinario, en un marco de responsabilidad ecológica, ética y social.
Objetivos Específicos
- Diseñar y conducir experimentos que revelen el comportamiento físico y químico de materiales y equipos empleados en las fuentes alternas de energía.
- Desarrollar, transferir, operar y mantener tecnología relacionada con las fuentes de energía renovable.
- Evaluar el potencial energético de las fuentes de energía renovable y diseñar sistemas de conversión de energía de bajo impacto ambiental de utilidad para las comunidades.
- Evaluar la factibilidad económica y mejorar la eficiencia de los sistemas de producción y aprovechamiento de fuentes de energía renovable.
- Desarrollar nuevos conocimientos en el campo de las energías renovables.
- Administrar recursos humanos, materiales y financieros en empresas u organismos relacionados con la generación, distribución, uso y venta de la energía.
- Realizar consultoría para la optimización en el uso de la energía y para gestionar recursos destinados al desarrollo e implementación de sistemas eficientes de energía renovable.
- Realizar trabajo de divulgación sobre el uso racional y sustentable de las fuentes de energía renovable.
- Promover el desarrollo del pensamiento lógico, crítico y creativo con una actitud de aprendizaje permanente, capacidad de interpretar y analizar problemas, habilidad de comunicación oral y escrita, que le permitan al estudiante en formación, la generación y adquisición de nuevos saberes relativos a química, física, matemáticas y los conocimientos propios de la profesión, entre los que se pueden citar, conversión y balance de energía, fenómenos de transferencia de calor, procesos de energía sustentable, factibilidad de proyectos de inversión, con la finalidad de resolver las problemáticas con actitudes innovadoras y emprendedoras, éticas y competitivas.
- Propiciar la formación de actitudes honestas, responsables, solidarias, respetuosas, empáticas, tolerantes, con disponibilidad e integridad que denoten la internalización de valores que facilitan el crecimiento personal en sus dimensiones emocional, humanista y física.
- Contribuir al fortalecimiento de los valores y las actitudes que le permiten al profesionista relacionarse, convivir con otros y trabajar en equipo en forma responsable, ética, empático, colaborativo, proactivo, comprometida y tolerante, propiciando la sensibilización, cubriendo las expectativas sociales y profesionales.
- Proporcionar al estudiante en formación las experiencias educativas que permitan el desarrollo de los saberes teóricos, heurísticos y axiológicos que sustentan el saber hacer de la profesión de la Ingeniería en Energías Renovables y que requerirá para su inserción en los diversos ámbitos de su profesión.
Primer Semestre
- Cálculo Diferencial
- Álgebra y Geometría Analítica
- Química
- Redacción Técnica
- Energías Renovables y Sociedad
- Estrategias para Aprender a Aprender
- Actividades Culturales y Deportivas
Segundo Semestre
- Cálculo Integral
- Álgebra Lineal
- Mecánica
- Costos e Ingeniería Económica
- Energía y Medio Ambiente
- Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación
Tercer Semestre
- Cálculo Vectorial
- Ecuaciones Diferenciales
- Termodinámica
- Probabilidad y Estadística
- Métodos Numéricos
- Características de la Sociedad Actual
Cuarto Semestre
- Electricidad y Magnetismo
- Mecánica de Fluidos
- Transferencia de Calor
- Sistemas de Instrumentación y Control
- Energía y Desarrollo Urbano
Quinto Semestre
- Solar Térmica
- Solar Fotovoltaica
- Termodinámica Aplicada
- Eólica
- Ingeniería de Materiales
Sexto Semestre
- Geotermia
- Hidroenergía
- Introducción al Diseño Bioclimático
- Hidrógeno y Energía
- Bioenergía
Séptimo Semestre
- Optativa de Elección Ciencias Sociales y Humanidades
- Optativa de Elección I
- Optativa de Elección II
- Innovación Tecnológica
- Recursos Energéticos y Necesidades de México
- Ética y Desarrollo Profesional
- Prácticas Profesionales
Octavo Semestre
- Integración de Sistemas
- Optativa de Elección III
- Optativa de Elección IV
- Diagnóstico y Evaluación Energética
- Creación de Empresas Energéticas
- Seminario de Titulación
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_
DFP_
DFP_