Ingeniería en Electrónica (Reynosa, Tamaulipas)

Universidad Autónoma de Tamaulipas Institución pública
DFP_
Título ofrecido:Ingeniero en Electrónica
Ubicación:Reynosa - Tamaulipas
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
DFP_
Fundamentación del Programa.
La electrónica en todos los ámbitos, representa una necesidad de la que el
mundo actual no puede sustraerse, no existe ninguna actividad humana moderna
en la que no esté presente un dispositivo, un sistema, una manifestación de la
tecnología del siglo XX: las telecomunicaciones, la metrología, el control, la
computación son elementos que se aplican a todas las actividades de la
humanidad.
Las de telecomunicaciones como parte de la ingeniería electrónica, se han
diversificado de manera notable y han ido constituyéndose conforme el tiempo
pasa, en necesidades cada vez más imprescindibles para las actividades de las
empresas y de las personas. Puede preverse que en el futuro próximo,
intensificarán ampliamente su crecimiento las redes públicas y las redes privadas
de telecomunicaciones y se intensificará el uso de la telefonía, la transmisión de
textos, imágenes y datos. Las redes multimedia muy probablemente tendrán una
penetración muy notable.
Los servicios de televisión y radiodifusión por cable, radio o satélite también se
perfeccionan y crecen espectacularmente, los usuarios cada vez exigen mayor
calidad y están dispuestos a pagar por ella. Han comenzado a aparecer los
servicios de televisión y de radiodifusión interactivos abriéndose con ellos nuevos
mercados de gran atractivo.
Las comunicaciones móviles, de las cuales la telefonía celular es una de las
expresiones más representativas, se encuentran también en tremenda expansión. Se espera que en esta modalidad se diversifiquen los servicios y que
en el largo plazo pudiera contarse con terminales móviles multimedia. En el
mediano plazo pueden crecer ampliamente los sistemas de comunicaciones
personales de voz y datos.
En la educación, se puede generalizar el empleo de la teleconferencia y la
videoconferencia para ampliar la cobertura de los actuales sistemas educativos.
Particularmente el campo de los servicios educativos de actualización profesional
puede verse favorecido trascendentalmente con el uso de estos nuevos medios
de comunicación.
La metrología electrónica en todas sus manifestaciones está presente en la vida
actual, desde la detección de fenómenos meteorológicos a través de satélites
artificiales o la medición de variables físicas en las actividades industriales,
biológicas, médicas etc., tales como dimensiones, temperatura, presión y muchas
otras, no son concebibles en la actualidad sin dispositivos electrónicos como
transductores, detectores, sensores etc.
La telemedición y telecontrol de servicios públicos como los de electricidad, agua
y gas tienen cada vez mayor aplicación y seguramente se van a extender en el
mediano plazo.
En la misma medida se pueden calificar los servicios de control industrial y la
robótica, cada vez más los procesos industriales están siendo controlados por
máquinas que hacen máquinas o que se encargan de procesos completos de
producción en los que la mano del hombre no interviene mas que en escasa
medida.
Todo esto motiva a crear el programa de ingeniero en electrónica que tiene como
objetivo principal formar profesionistas que cuenten con las características antes
mencionadas, las cuales son ampliamente demandadas por las empresas de la
región.
3.3. Objetivo General del Programa.
Planear, diseñar, evaluar, instalar, operar y administrar sistemas analógicos y/o
digitales para el desarrollo de la computación, las comunicaciones o el control
automático, aprovechando de forma óptima los recursos en beneficio de la
sociedad.
Aplicar sus conocimientos integrando las ventajas del desarrollo tecnológico en el
área de la electrónica a la industria, tanto en los sistemas de producción como en
los de comunicaciones y control.
Coordinar la programación, operación y mantenimiento de sistemas electrónicos
industriales. 3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Ingeniero en Electrónica es un profesional con capacidad para:
Planear, diseñar, evaluar, instalar, operar y administrar sistemas analógicos y/o
digitales para el desarrollo de la computación, las comunicaciones o el control
automático, aprovechando de forma óptima los recursos en beneficio de la
sociedad.
Aplicar sus conocimientos integrando las ventajas del desarrollo tecnológico en el
área de la electrónica a la industria, tanto en los sistemas de producción como en
los de comunicaciones y control.
Coordinar la programación, operación y mantenimiento de sistemas electrónicos
industriales.
Además:
Tendrá una preparación rigurosa en las áreas de Telecomunicaciones,
Computación y Control e Instrumentación actualizando su formación profesional
al ritmo del avance tecnológico, sin excluir la conveniencia de seguir estudios de
posgrado.
b) Perfil Específico.
El Ingeniero en Electrónica es el profesional capaz de:
1. Planificar el desarrollo de redes de comunicaciones
2. Instalar, capacitar, configurar, mantener y manejar sistemas de
comunicaciones y redes de computadoras
3. Aplicar normas y estándares internacionales
4. Analizar, diseñar, operar y evaluar sistemas de control industrial
5. Diseñar sistemas computacionales para el desarrollo de la ingeniería
6. Consultar y asesorar en proyectos de ingeniería
7. Capacitar y dar mantenimiento a equipo electrónico
La electrónica en todos los ámbitos, representa una necesidad de la que el
mundo actual no puede sustraerse, no existe ninguna actividad humana moderna
en la que no esté presente un dispositivo, un sistema, una manifestación de la
tecnología del siglo XX: las telecomunicaciones, la metrología, el control, la
computación son elementos que se aplican a todas las actividades de la
humanidad.
Las de telecomunicaciones como parte de la ingeniería electrónica, se han
diversificado de manera notable y han ido constituyéndose conforme el tiempo
pasa, en necesidades cada vez más imprescindibles para las actividades de las
empresas y de las personas. Puede preverse que en el futuro próximo,
intensificarán ampliamente su crecimiento las redes públicas y las redes privadas
de telecomunicaciones y se intensificará el uso de la telefonía, la transmisión de
textos, imágenes y datos. Las redes multimedia muy probablemente tendrán una
penetración muy notable.
Los servicios de televisión y radiodifusión por cable, radio o satélite también se
perfeccionan y crecen espectacularmente, los usuarios cada vez exigen mayor
calidad y están dispuestos a pagar por ella. Han comenzado a aparecer los
servicios de televisión y de radiodifusión interactivos abriéndose con ellos nuevos
mercados de gran atractivo.
Las comunicaciones móviles, de las cuales la telefonía celular es una de las
expresiones más representativas, se encuentran también en tremenda expansión. Se espera que en esta modalidad se diversifiquen los servicios y que
en el largo plazo pudiera contarse con terminales móviles multimedia. En el
mediano plazo pueden crecer ampliamente los sistemas de comunicaciones
personales de voz y datos.
En la educación, se puede generalizar el empleo de la teleconferencia y la
videoconferencia para ampliar la cobertura de los actuales sistemas educativos.
Particularmente el campo de los servicios educativos de actualización profesional
puede verse favorecido trascendentalmente con el uso de estos nuevos medios
de comunicación.
La metrología electrónica en todas sus manifestaciones está presente en la vida
actual, desde la detección de fenómenos meteorológicos a través de satélites
artificiales o la medición de variables físicas en las actividades industriales,
biológicas, médicas etc., tales como dimensiones, temperatura, presión y muchas
otras, no son concebibles en la actualidad sin dispositivos electrónicos como
transductores, detectores, sensores etc.
La telemedición y telecontrol de servicios públicos como los de electricidad, agua
y gas tienen cada vez mayor aplicación y seguramente se van a extender en el
mediano plazo.
En la misma medida se pueden calificar los servicios de control industrial y la
robótica, cada vez más los procesos industriales están siendo controlados por
máquinas que hacen máquinas o que se encargan de procesos completos de
producción en los que la mano del hombre no interviene mas que en escasa
medida.
Todo esto motiva a crear el programa de ingeniero en electrónica que tiene como
objetivo principal formar profesionistas que cuenten con las características antes
mencionadas, las cuales son ampliamente demandadas por las empresas de la
región.
3.3. Objetivo General del Programa.
Planear, diseñar, evaluar, instalar, operar y administrar sistemas analógicos y/o
digitales para el desarrollo de la computación, las comunicaciones o el control
automático, aprovechando de forma óptima los recursos en beneficio de la
sociedad.
Aplicar sus conocimientos integrando las ventajas del desarrollo tecnológico en el
área de la electrónica a la industria, tanto en los sistemas de producción como en
los de comunicaciones y control.
Coordinar la programación, operación y mantenimiento de sistemas electrónicos
industriales. 3.4. Perfil Profesional.
a) Perfil General.
El Ingeniero en Electrónica es un profesional con capacidad para:
Planear, diseñar, evaluar, instalar, operar y administrar sistemas analógicos y/o
digitales para el desarrollo de la computación, las comunicaciones o el control
automático, aprovechando de forma óptima los recursos en beneficio de la
sociedad.
Aplicar sus conocimientos integrando las ventajas del desarrollo tecnológico en el
área de la electrónica a la industria, tanto en los sistemas de producción como en
los de comunicaciones y control.
Coordinar la programación, operación y mantenimiento de sistemas electrónicos
industriales.
Además:
Tendrá una preparación rigurosa en las áreas de Telecomunicaciones,
Computación y Control e Instrumentación actualizando su formación profesional
al ritmo del avance tecnológico, sin excluir la conveniencia de seguir estudios de
posgrado.
b) Perfil Específico.
El Ingeniero en Electrónica es el profesional capaz de:
1. Planificar el desarrollo de redes de comunicaciones
2. Instalar, capacitar, configurar, mantener y manejar sistemas de
comunicaciones y redes de computadoras
3. Aplicar normas y estándares internacionales
4. Analizar, diseñar, operar y evaluar sistemas de control industrial
5. Diseñar sistemas computacionales para el desarrollo de la ingeniería
6. Consultar y asesorar en proyectos de ingeniería
7. Capacitar y dar mantenimiento a equipo electrónico
Asignaturas del Núcleo de Formación Básica
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.EH47.033.04-04
INGLES INICIAL
MEDIO
4 0 4 4
M.EN07.080.04-04
MATEMATICAS
BASICAS
4 0 4 4
M.IT18.259.02-02
INTRODUCCION A
LAS
TECNOLOGIAS DE
LA INFORMACION
2 0 2 2
M.EH47.034.04-04
INGLES INICIAL
AVANZADO
4 0 4 4
M.EN07.015.07-07
DGP
CALCULO
DIFERENCIAL
4 3 7 7
M.EN07.016.07-07
CONT. INT
M.EN07.041.05-05
DGP
GEOMETRIA
ANALITICA
3 2 5 5
M.EN07.110.05-05
CONTROL INT
M.EN03.012.05-05
DGP
FISICA I 3 2 5 5
M.EN03.028.05-05
CONTROL INT
M.EN03.016.05-05
DGP
FISICA II 3 2 5 5
M.EN03.014.05-05
CONTROL INT
M.EN07.002.06-06 ALGEBRA LINEAL 3 3 6 6
M.EN09.032.05-05
QUIMICA
INORGANICA
3 2 5 5
M.EH43.008.04-04
DESARROLLO DE
HABILIDADES
PARA APRENDER
4 0 4 4
M.SA50.051.03-03
TAMAULIPAS Y
LOS RETOS DEL
DESARROLLO
3 0 3 3
M.EN07.107.07-07
DGP
CALCULO
INTEGRAL
4 3 7 7
M.EN07.019.07-07
CONTROL INT
M.EN07.020.06-06
CALCULO
VECTORIAL
3 3 6 6
M.IT18.049.05-05
DIBUJO ASISTIDO
POR
COMPUTADORA
3 2 5 5
M.EH44.014.03-03
INTRODUCCION
AL PENSAMIENTO
CIENTIFICO
3 0 3 3
M.EN07.023.06-06
DGP
ECUACIONES
DIFERENCIALES
3 3 6 6
M.EN07.138.06-06
CONTROL INT
M.IT19.023.07-07 TERMODINAMICA 4 3 7 7
M.EN07.063.05-05
DGP
PROBABILIDAD Y
ESTADISTICA
3 2 5 5
M.EN07.064.05-05
CONTROL INT
M.EN02.083.03-03
MEDIO AMBIENTE
Y DESARROLLO
SUSTENTABLE
3 0 3 3
M.EN07.074.06-06
DGP
TRANSFORMADAS
Y SERIES DE
FOURIER
3 3 6 6
M.EN07.078.06-06
CONTROL INT
M.EN03.017.05-05 FISICA MODERNA 3 2 5 5
M.EN07.057.06-06
DGP
METODOS
NUMERICOS
4 2 6 6
M.EN07.058.06-06
CONTROL INT
M.IT52.007.05-05
INTRODUCCION A
LOS MATERIALES
3 2 5 5
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.IT18.111.05-05
LENGUAJES DE
PROGRAMACION I
3 2 5 5
M.IT18.118.05-05
LENGUAJES DE
PROGRAMACION II
3 2 5 5
M.IT18.119.05-05
LENGUAJES DE
PROGRAMACION III
3 2 5 5
M.IT19.039.04-04
MEDICIONES
ELÉCTRICAS
2 2 4 4
M.EN03.030.05-
05
OPTICA 3 2 5 5
M.IT19.005.05-05
CIRCUITOS
ELECTRICOS I
3 2 5 5
M.IT19.006.06-06
CIRCUITOS
ELECTRICOS II
4 2 6 6
M.IT18.429.04-04
TÉCNICAS DE
OPTIMIZACIÓN
2 2 4 4
M.IT18.405.05-05
ELECTRÓNICA
DIGITAL I
3 2 5 5
M.IT18.418.06-06
ELECTRÓNICA
DIGITAL II
3 3 6 6
M.EN03.040.05-
05
FÍSICA DE
SEMICONDUCTORES
3 2 5 5
M.IT18.263.05-05 TEORÍA DE CONTROL 4 1 5 5
M.IT19.030.05-05
TEORÍA
ELECTROMAGNÉTICA
4 1 5 5
M.IT18.492.06-06 ELECTRONICA I 4 2 6 6
M.IT18.073.06-06 ELECTRONICA II 4 2 6 6
M.IT18.493.06-06
ELECTRONICA III 4 2 6 6
M.IT18.076.06-06 ELECTRÓNICA IV 4 2 6 6
M.SA35.474.05-
05
ADMINISTRACIÓN DE
LA CALIDAD
3 2 5 5
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.IT18.131.06-06
MICROPROCESADORES
Y
MICROCONTROLADORE
S
4 2 6 6
M.IT19.017.05-05 MAQUINAS ELECTRICAS 4 1 5 5
M.IT18.373.05-05
REDES DE
COMPUTADORAS
2 3 5 5
OP1.5066.06-06 OPTATIVA I 4 2 6 6
OP2.5066.06-06 OPTATIVA II 4 2 6 6
M.IT18.430.05-05
SIMULACIÓN DE
SISTEMAS
2 3 5 5
OP3.5066.06-06 OPTATIVA III 4 2 6 6
OP4.5066.06-06 OPTATIVA IV 4 2 6 6
M.IT18.070.06-06
ELECTRONICA DE
POTENCIA
4 2 6 6
M.IT18.096.05-05 INSTRUMENTACIÓN 3 2 5 5
OP5.5066.06-06 OPTATIVA V 4 2 6 6
OP6.5066.06-06 OPTATIVA VI 4 2 6 6
M.EH44.023.02-
02
PROFESION Y VALORES 2 0 2 2
M.EH51.272.06-
06
DGP
SEMINARIO DE
INVESTIGACION I
2 4 6 6
M.EH51.325.06-
06
CONT. INT
M.EH51.273.06-
06
DGP
SEMINARIO DE
INVESTIGACION II
2 4 6 6
M.EH51.326.06-
06
CONT. INT
M.IT28.064.06-06
DGP
RELACIONES
INDUSTRIALES
3 3 6 6
M.IT28.098.06-06
CONT. INT
M.EH43.106.02-
02
CULTURA Y
GLOBALIZACIÓN
2 0 2 2
OP7.5066.06-06 OPTATIVA VII 4 2 6 6
OP8.5066.06-06 OPTATIVA VIII 4 2 6 6
M.SS.001.480-10 SERVICIO SOCIAL 0 480 480 10
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.EH47.033.04-04
INGLES INICIAL
MEDIO
4 0 4 4
M.EN07.080.04-04
MATEMATICAS
BASICAS
4 0 4 4
M.IT18.259.02-02
INTRODUCCION A
LAS
TECNOLOGIAS DE
LA INFORMACION
2 0 2 2
M.EH47.034.04-04
INGLES INICIAL
AVANZADO
4 0 4 4
M.EN07.015.07-07
DGP
CALCULO
DIFERENCIAL
4 3 7 7
M.EN07.016.07-07
CONT. INT
M.EN07.041.05-05
DGP
GEOMETRIA
ANALITICA
3 2 5 5
M.EN07.110.05-05
CONTROL INT
M.EN03.012.05-05
DGP
FISICA I 3 2 5 5
M.EN03.028.05-05
CONTROL INT
M.EN03.016.05-05
DGP
FISICA II 3 2 5 5
M.EN03.014.05-05
CONTROL INT
M.EN07.002.06-06 ALGEBRA LINEAL 3 3 6 6
M.EN09.032.05-05
QUIMICA
INORGANICA
3 2 5 5
M.EH43.008.04-04
DESARROLLO DE
HABILIDADES
PARA APRENDER
4 0 4 4
M.SA50.051.03-03
TAMAULIPAS Y
LOS RETOS DEL
DESARROLLO
3 0 3 3
M.EN07.107.07-07
DGP
CALCULO
INTEGRAL
4 3 7 7
M.EN07.019.07-07
CONTROL INT
M.EN07.020.06-06
CALCULO
VECTORIAL
3 3 6 6
M.IT18.049.05-05
DIBUJO ASISTIDO
POR
COMPUTADORA
3 2 5 5
M.EH44.014.03-03
INTRODUCCION
AL PENSAMIENTO
CIENTIFICO
3 0 3 3
M.EN07.023.06-06
DGP
ECUACIONES
DIFERENCIALES
3 3 6 6
M.EN07.138.06-06
CONTROL INT
M.IT19.023.07-07 TERMODINAMICA 4 3 7 7
M.EN07.063.05-05
DGP
PROBABILIDAD Y
ESTADISTICA
3 2 5 5
M.EN07.064.05-05
CONTROL INT
M.EN02.083.03-03
MEDIO AMBIENTE
Y DESARROLLO
SUSTENTABLE
3 0 3 3
M.EN07.074.06-06
DGP
TRANSFORMADAS
Y SERIES DE
FOURIER
3 3 6 6
M.EN07.078.06-06
CONTROL INT
M.EN03.017.05-05 FISICA MODERNA 3 2 5 5
M.EN07.057.06-06
DGP
METODOS
NUMERICOS
4 2 6 6
M.EN07.058.06-06
CONTROL INT
M.IT52.007.05-05
INTRODUCCION A
LOS MATERIALES
3 2 5 5
Asignaturas del Núcleo de Formación Disciplinaria
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.IT18.111.05-05
LENGUAJES DE
PROGRAMACION I
3 2 5 5
M.IT18.118.05-05
LENGUAJES DE
PROGRAMACION II
3 2 5 5
M.IT18.119.05-05
LENGUAJES DE
PROGRAMACION III
3 2 5 5
M.IT19.039.04-04
MEDICIONES
ELÉCTRICAS
2 2 4 4
M.EN03.030.05-
05
OPTICA 3 2 5 5
M.IT19.005.05-05
CIRCUITOS
ELECTRICOS I
3 2 5 5
M.IT19.006.06-06
CIRCUITOS
ELECTRICOS II
4 2 6 6
M.IT18.429.04-04
TÉCNICAS DE
OPTIMIZACIÓN
2 2 4 4
M.IT18.405.05-05
ELECTRÓNICA
DIGITAL I
3 2 5 5
M.IT18.418.06-06
ELECTRÓNICA
DIGITAL II
3 3 6 6
M.EN03.040.05-
05
FÍSICA DE
SEMICONDUCTORES
3 2 5 5
M.IT18.263.05-05 TEORÍA DE CONTROL 4 1 5 5
M.IT19.030.05-05
TEORÍA
ELECTROMAGNÉTICA
4 1 5 5
M.IT18.492.06-06 ELECTRONICA I 4 2 6 6
M.IT18.073.06-06 ELECTRONICA II 4 2 6 6
M.IT18.493.06-06
ELECTRONICA III 4 2 6 6
M.IT18.076.06-06 ELECTRÓNICA IV 4 2 6 6
M.SA35.474.05-
05
ADMINISTRACIÓN DE
LA CALIDAD
3 2 5 5
Asignaturas del Núcleo de Formación Profesional
CLAVE DE
ASIGNATURA
ASIGNATURA
HORAS DE
TRABAJO
CONDUCIDO
POR
PROFESOR
HORAS DE
TRABAJO
INDEPENDIENTE
TOTAL DE
HORAS
TOTAL DE
CRÉDITOS
M.IT18.131.06-06
MICROPROCESADORES
Y
MICROCONTROLADORE
S
4 2 6 6
M.IT19.017.05-05 MAQUINAS ELECTRICAS 4 1 5 5
M.IT18.373.05-05
REDES DE
COMPUTADORAS
2 3 5 5
OP1.5066.06-06 OPTATIVA I 4 2 6 6
OP2.5066.06-06 OPTATIVA II 4 2 6 6
M.IT18.430.05-05
SIMULACIÓN DE
SISTEMAS
2 3 5 5
OP3.5066.06-06 OPTATIVA III 4 2 6 6
OP4.5066.06-06 OPTATIVA IV 4 2 6 6
M.IT18.070.06-06
ELECTRONICA DE
POTENCIA
4 2 6 6
M.IT18.096.05-05 INSTRUMENTACIÓN 3 2 5 5
OP5.5066.06-06 OPTATIVA V 4 2 6 6
OP6.5066.06-06 OPTATIVA VI 4 2 6 6
M.EH44.023.02-
02
PROFESION Y VALORES 2 0 2 2
M.EH51.272.06-
06
DGP
SEMINARIO DE
INVESTIGACION I
2 4 6 6
M.EH51.325.06-
06
CONT. INT
M.EH51.273.06-
06
DGP
SEMINARIO DE
INVESTIGACION II
2 4 6 6
M.EH51.326.06-
06
CONT. INT
M.IT28.064.06-06
DGP
RELACIONES
INDUSTRIALES
3 3 6 6
M.IT28.098.06-06
CONT. INT
M.EH43.106.02-
02
CULTURA Y
GLOBALIZACIÓN
2 0 2 2
OP7.5066.06-06 OPTATIVA VII 4 2 6 6
OP8.5066.06-06 OPTATIVA VIII 4 2 6 6
M.SS.001.480-10 SERVICIO SOCIAL 0 480 480 10
Requisitos de Ingreso.
1. Bachillerato terminado.
2. Registrarse como aspirante, en el tiempo, forma y procedimientos
determinados.
3. Acreditar el examen de ingreso.
4. Realizar la inscripción correspondiente en fecha, procedimientos y
requisitos establecidos por la Universidad.
b) Requisitos de Egreso.
1. Haber cubierto la totalidad de los créditos del programa educativo.
2. Haber acreditado el servicio social.
3. Realizar las prácticas profesionales cuando así lo exija el programa.
4. Los demás que establezca el Consejo.
c) Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Haber cursado el 60 % de los créditos de la carrera.
2. Presentar un programa de trabajo.
d) Requisitos para la titulación
Además de los requisitos de egreso:
1. Demostrar el dominio de una lengua extranjera (de preferencia el idioma
inglés) en el nivel B1 (Marco Común Europeo) a partir de la certificación
otorgada por un organismo acreditador reconocido y autorizado por la
UAT.
2. Presentar, en su caso, el EGEL aplicado por un organismo nacional de
evaluación externo.
3. Acreditar alguna de las opciones de titulación del presente Reglamento.
4. Los demás que establezca el Consejo. e) Opciones de Titulación
1. Por promedio.
2. Examen General de Egreso (de Licenciatura. EGEL, del CENEVAL)
3. Examen General de Contenidos.
4. Tesis.
5. Tesina.
6. Otra que establezca el Consejo que corresponda para los programas
educativos específicos.
1. Bachillerato terminado.
2. Registrarse como aspirante, en el tiempo, forma y procedimientos
determinados.
3. Acreditar el examen de ingreso.
4. Realizar la inscripción correspondiente en fecha, procedimientos y
requisitos establecidos por la Universidad.
b) Requisitos de Egreso.
1. Haber cubierto la totalidad de los créditos del programa educativo.
2. Haber acreditado el servicio social.
3. Realizar las prácticas profesionales cuando así lo exija el programa.
4. Los demás que establezca el Consejo.
c) Requisitos para la Prestación del Servicio Social.
1. Haber cursado el 60 % de los créditos de la carrera.
2. Presentar un programa de trabajo.
d) Requisitos para la titulación
Además de los requisitos de egreso:
1. Demostrar el dominio de una lengua extranjera (de preferencia el idioma
inglés) en el nivel B1 (Marco Común Europeo) a partir de la certificación
otorgada por un organismo acreditador reconocido y autorizado por la
UAT.
2. Presentar, en su caso, el EGEL aplicado por un organismo nacional de
evaluación externo.
3. Acreditar alguna de las opciones de titulación del presente Reglamento.
4. Los demás que establezca el Consejo. e) Opciones de Titulación
1. Por promedio.
2. Examen General de Egreso (de Licenciatura. EGEL, del CENEVAL)
3. Examen General de Contenidos.
4. Tesis.
5. Tesina.
6. Otra que establezca el Consejo que corresponda para los programas
educativos específicos.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!
DFP_