Maestría en Estudios Humanísticos (Monterrey, Nuevo León)

Tecnológico de Monterrey Institución privada
Título ofrecido:Maestría en Estudios HumanísticosTítulo oficial
Título oficial
Ubicación:Monterrey - Nuevo León
Duración:4 Semestres
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Objetivo
La Maestría en Estudios Humanísticos tiene como objetivos formar investigadores con conocimientos, capacidades y habilidades para:
- Aplicar una actitud crítica y propositiva en la identificación de las problemáticas más relevantes para la investigación, en los entornos sociales y culturales contemporáneos, desde una perspectiva humanística.
- Proponer nuevos abordajes al estudio de los fenómenos particulares del campo interdisciplinario de las humanidades, que denoten una visión crítica acerca de la cultura, a partir de una sólida base teórica y conceptual y de la aplicación de las técnicas
- Participar en el diseño, desarrollo, gestión y evaluación de proyectos y programas vinculados con el quehacer de las instituciones públicas, privadas y académicas, que impacten en el bienestar social y cultural y que contribuyan a solucionar los principal
Dirigido a
La Maestría en Estudios Humanísticos está dirigida a personas que busquen iniciar su formación como investigadores en el campo interdisciplinario de las humanidades. Asimismo, está dirigida a egresados y profesionistas de distintas disciplinas que deseen complementar su formación académica y profesional con una perspectiva humanística amplia, sólida y actualizada, que agregue valor a sus perfiles profesionales.
Desde la perspectiva de la formación de investigadores, el programa es afín con la formación de egresados y profesionistas de las áreas de humanidades, ciencias sociales, ciencias políticas, comunicación, periodismo, artes visuales, historia y estudios literarios. Como programa complementario a la formación académica y profesional en distintas disciplinas, la Maestría en Estudios Humanísticos es relevante para egresados y profesionistas de educación, ciencias administrativas, ciencias jurídicas, tecnologías de la información, ciencias de la salud, biotecnología, arquitectura, publicidad, diseño industrial y diseño gráfico, entre otras disciplinas.
Perfil de Egreso
Una vez concluidos sus estudios, el egresado será capaz de:
- Desarrollar investigación de alta calidad, que proponga nuevos abordajes al estudio del campo interdisciplinario de las humanidades, desde perspectivas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS 2015-2030) definidos por la ONU, que demuestre su aptitud para continuar sus estudios en el nivel de doctorado.
- Diseñar y desarrollar estrategias de análisis para los fenómenos sociales y culturales contemporáneos, desde una perspectiva humanística crítica, con conocimiento del entorno y actitud propositiva para identificar problemáticas relevantes en su campo de investigación.
- Gestionar y evaluar proyectos de carácter social y cultural, en instituciones públicas y privadas, así como en el ámbito académico, que le permitan contribuir a la solución de los principales retos que enfrentan las sociedades.
Primer Semestre
- Metodología de la investigación
- Optativo fundamental I
- Optativo I
Segundo Semestre
- Proyecto de investigación
- Optativo fundamental II
- Optativo II
Tercer Semestre
- Optativo fundamental III
- Curso sello
- Optativo III
Cuarto Semestre
- Optativo fundamental IV
- Optativo fundamental V
- Optativo IV
Mapa de Ubicación del plantel
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!