Maestría en Ciencias de la Computación (Zapopan, Jalisco)

Tecnológico de Monterrey Institución privada
Título ofrecido:Maestría en Ciencias de la Computación
Ubicación:Zapopan - Jalisco
Duración:4 Semestres
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DESCRIPCIÓN
Las tecnologías relacionadas a las Ciencias Computacionales, cambian con gran rapidez: existe una proliferación de productos tanto de software como de hardware resultado de nuevas teorías, métodos y técnicas. Estos avances traen como consecuencia una tasa de obsolescencia en el área muy alta lo que lleva a una importante demanda de recursos humanos procedentes de tres grandes áreas:
Especialistas en el sector productivo
Académicos con conocimientos actualizados
Investigación y desarrollo tecnológico
El egresado del programa es un profesional que no solamente puede seguir el rápido avance tecnológico, sino que además contribuye con propuestas innovadoras en el ámbito de las ciencias computacionales y así dar respuesta a los grandes retos del mundo actual.
El egresado de la Maestría en Ciencias de la Computación podrá transferir soluciones de problemas particulares a conceptos o metodologías generales, y aplicar conceptos generales de computación a la solución específica de problemas encontrados en el ámbito empresarial y de investigación, pudiendo realizar posteriormente, si lo desea, estudios doctorales en ciencias de la computación.
OBJETIVO
La Maestría en Ciencias de la Computación tiene como objetivo:
Formar especialistas exitosos en Ciencias Computacionales capaces de contribuir en la solución problemas del entorno productivo y/o de la investigación.
Desarrollar profesionales capaces de trabajar de manera efectiva y colaborativa en grupos de trabajo multi-disciplinarios.
Formar líderes que funcionen como agentes de cambio en su campo de trabajo.
Formar profesionales innovadores y emprendedores capaces de generar patentes, productos y empresas de base tecnológica.
Desarrollar talento capaz de adaptarse a los cambios tecnológicos y metodológicos de las Ciencias Computacionales.
EGRESADOS
El egresado de la Maestría en Ciencias de la Computación del Tecnológico de Monterrey será capaz de:
Dominar y aplicar correctamente las tecnologías y metodologías de punta en las Ciencias Computacionales.
Auto-aprender de forma continua y adaptarse a nuevos entornos.
Trabajar colaborativamente en equipos multi-disciplinarios.
Desarrollar proyectos de investigación científico - prácticos.
Trabajar con una cultura de la innovación y elaboración de patentes para el desarrollo de empresas de base tecnológicas.
Comunicar efectivamente de manera oral y escrita en inglés.
Dependiendo del área de especialización elegida, el egresado podrá además:
Analizar, modelar y desarrollar sistemas computacionales capaces de representar agentes reales en mundos virtuales. Será un experto en la creación de imágenes computacionales con aplicación a la industria del entretenimiento, modelado, videojuegos, exploración, entre otros.
Desarrollar sistemas computacionales inteligentes que podrán ser aplicados a la solución de problemas diversos como: optimización de procesos, búsqueda inteligente de información, desarrollo de sistemas de control, diagnóstico y supervisión.
Analizar, modelar, diseñar y mantener redes de cómputo empleando tecnologías de vanguardia. Será un experto en diseño y explotación de sistemas distribuidos, computo de alto rendimiento y seguridad.
Diseñar, desarrollar y evaluar software en las industrias que lo requieran utilizando metodologías modernas de desarrollo de software y lenguajes avanzados de programación.
Semestre Remedial
Técnicas de programación
Primer Semestre
Métodos de investigación e innovación
Sistemas inteligentes
Curso sello
Fundamentos de la computación
Análisis, diseño y construcción de software
Segundo Semestre
Tesis I
Optativo I
Optativo II
Sistemas distribuidos
Tercer Semestre
Tesis II
Optativo III
Optativo IV
Optativo V
El Tecnológico de Monterrey, en su búsqueda por atraer el mejor talento, ha definido un proceso de admisión que sea predictor del potencial profesional en nuestros alumnos evaluando aspectos tales como la trayectoria académica, resultados en pruebas de admisión, entre otros.
1.Contacta al director del programa
Con apoyo de tu asesor en campus, agenda una visita con el director de programa del posgrado de tu interés, quien te orientará sobre el perfil del programa y el proceso de admisión.
2.Regístrate y llena tu solicitud de admisión en línea
Para iniciar, ingresa a nuestra página de proceso de admisión y sigue estos pasos:
-Crea tu cuenta
-Utiliza tu correo electrónico personal para crear tu usuario y contraseña, dicha cuenta será tu acceso a nuestra página del proceso de admisión.
-Llena tu solicitud de admisión
-Registra los datos solicitados y da clic en el botón “Enviar solicitud”.
-Imprime y entrega tu solicitud de admisión
-Imprime tu solicitud de admisión y entrégala en la Sede, Campus o Escuela que ofrece el posgrado de tu elección.
3.Agenda y presenta la Prueba de Admisión a Estudios de Posgrado (PAEP)
4.Completa tu expediente de admisión
5.Conoce tu resultado de admisión
6.Una vez que seas admitido, confirma tu ingreso
Mapa de Ubicación del plantel
Mapa¡Ayudanos y Reportalo!