Maestría en Riesgo (Álvaro Obregón, Ciudad de México - DF)

Universidad Anáhuac México Institución privada

Ubicación:Álvaro Obregón - Ciudad de México - DF

Duración:8 Cuatrimestres

Tipo:Maestrías

Modalidad:Presencial

Características

La calificación y cuantificación del riesgo son actividades que implican un alto sentido de responsabilidad, eficacia y veracidad en la toma de decisiones, por medio de un profundo análisis, la correcta conciencia social y la aplicación de los valores éticos.

En el mundo globalizado, las instituciones financieras asumen riesgos por naturaleza propia inherentes a su operación. Estos riesgos sin su adecuada administración, pueden ocasionar daños a la propia persona, a la organización o a la comunidad misma. Nuestra misión con la sociedad es de estudiar sistemáticamente el riesgo, investigando y desarrollando ciencias y técnicas para modelarlo y mitigarlo.

Perfil de Ingreso

Egresados de las licenciaturas en actuaría, matemáticas aplicadas, economía, finanzas, ingeniería u otras afines con alto contenido matemático y sólida formación en economía y finanzas.

Además, profesionistas cuya experiencia laboral en el sector financiero o asegurador garantice su buen desempeño en el programa.

Perfil de Egreso

En el área de la administración de riesgos, los egresados podrán desenvolverse no solo en el sector financiero, sino en cualquier organización que requiera administrar sus riesgos. Además de tópicos de riesgo financiero, se tocan temas de riesgo operativo, riesgo empresarial o estratégico, riesgo reputacional, riesgo tecnológico y riesgo legal. El riesgo operativo se contempla en las regulaciones de Basilea III y el Pilar III de Solvencia II, así como la nueva Ley de instituciones de Seguros y Fianzas (LISF) y las circulares únicas de Banco de México, BMV, CONSAR y para AFORES.

En el área de las finanzas matemáticas, los egresados utilizarán las más modernas herramientas para desarrollar modelos y estrategias óptimas de planeación financiera en un ambiente de incertidumbre. Además, analizarán situaciones como la valuación del riesgo financiero, el manejo y la optimización de carteras, la administración de procesos financieros, la estructuración y programación de diferentes escenarios y la probabilidad de ocurrencia de cada uno, la valuación y creación de productos derivados y notas estructuradas, entre otros.

En las ciencias actuariales, se preparará a los profesionales para diseñar y aplicar modelos actuariales y financieros que respondan a un entorno económico fluctuante y dinámico, que sirvan para el cálculo de primas, reservas y capital, para que las aseguradoras y los organismos de seguridad social cuenten con la solvencia económica para brindar protección a las personas ante pérdidas que afecten su patrimonio. Asimismo, el programa proporciona los conocimientos sobre el marco legal nacional e internacional para aplicar los estándares, regulaciones y principios de calidad que se deriven de los mismos.

Plan de estudios

Primer Cuatrimestre


  • Probabilidad I

  • Algoritmos y programación

  • Electiva

Segundo Cuatrimestre


  • Inferencia estadística: estimación paramétrica

  • Probabilidad II

  • Electiva

Tercer cuatrimestre


  • Algoritmos numéricos

  • Taller de análisis de regresión

  • Finanzas corporativas

Cuarto cuatrimestre


  • Análisis de series de tiempo, económicas y financieras

  • Fundamentos cuantitativos para la administración del riesgo

  • Electiva

Quinto cuatrimestre


  • Modelos aleatorios en finanzas

  • Electiva
  • Electiva

Sexto cuatrimestre


  • Valuación de instrumentos financieros I

  • Seminario de investigación en ciencias exactas I

  • Electiva

Séptimo cuatrimestre


  • Valuación de instrumentos financieros II

  • Seminario de investigación en ciencias exactas II

  • Electivas

Octavo cuatrimestre

  • Seminario de investigación en ciencias exactas III

  • Electiva
  • Videos

    Mapa

    Oferta Educativa Similar