Maestría Ejecutiva en Administración (Chalco, Estado de México) (Ejecutiva)

Universidad ETAC Institución privada

Ubicación:Chalco - Estado de México

Duración:5 Cuatrimestres

Tipo:Maestrías

Modalidad:Ejecutiva

Características

¿Por qué estudiar la Maestría en Administración?

La maestría en Administración es una de las profesiones más demandadas en todos los sectores, porque es uno de los posgrados más completos; como administrador lograrás tener conocimientos, habilidades y destrezas que optimizarán y mejorarán los resultados de cualquier compañía.

¿Para quién va dirigido?

La maestría en Administración es ideal para ti, si tienes:

  • Habilidad para detectar posibles riesgos
  • Capacidad de trabajar con equipos multidisciplinarios
  • Facilidad para comunicarse
  • Habilidad para negociar con diversos giros

Campo Laboral

Como egresado de la Maestría en Administración podrás trabajar como directivo de diferentes departamentos de una organización:

  • Capital Humano
  • Producción y Logística
  • Control de Calidad
  • Finanzas
  • Mercadotecnia

Perfil de egreso

Al terminar tu maestría serás capaz:

  • Analizar el entorno empresarial donde se desenvuelva desde los planos económico, financiero, social y cultural.
  • Desarrollar estrategias administrativas que apoyen a eficientizar el desempeño de las organizaciones.

Plan de estudios

PRIMER CUATRIMESTRE


  • Entorno económico de los negocios

  • Innovación y desarrollo de negocios

  • Análisis para la toma de decisiones

SEGUNDO CUATRIMESTRE


  • Informática aplicada a los negocios

  • Análisis de sistemas de información de los negocios

  • Coaching

TERCER CUATRIMESTRE


  • Calidad y mejora de procesos

  • Entorno organizacional

  • Liderazgo y manejo del cambio

CUARTO CUATRIMESTRE


  • Control presupuestal y optimización financiera

  • Administración estratégica en los negocios

  • Metodología de la investigación I

QUINTO CUATRIMESTRE


  • Proyectos de inversiones

  • Dirección de operaciones y tecnología

  • Metodología de la investigación II