Licenciatura en Traducción (León, Guanajuato)

Universidad Nacional Autónoma de México Institución pública

Ubicación:León - Guanajuato

Duración:9 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Descripción

La traducción ha jugado siempre un papel determinante en la comunicación entre los seres humanos y ha permitido al mundo el acceso a importantes textos de muy distintas latitudes, escritos en otras lenguas y otros contextos culturales.

Sin ella, el progreso de las sociedades no sería el que conocemos actualmente.

En esta carrera se forma, integral y multidisciplinariamente, el profesional capaz de responder a la demanda social de traducciones de alta calidad en diversos ámbitos del conocimiento, quien adquirirá los conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos, así como las habilidades y actitudes necesarias para:

• Traducir textos (técnico-científicos, jurídicos, literarios, audiovisuales, o vinculados con las relaciones internacionales) cada vez más complejos en cuanto a estructura y contenidos.

• Resolver de forma autónoma los diferentes problemas de traducción presentes en los textos con los que trabaje.

• Insertarse laboralmente de inmediato en muy variados medios profesionales.

Plan de estudios

Semestre 1

06 Historia del Pensamiento Occidental y Periférico
08 Historiografía Literaria
06 Documentación para Traductores
06 Fundamentos Lingüísticos para la Traducción
07 Gramática de la Lengua A (Español)
10 Gramática de la Lengua B (Inglés)

Semestre 2

06 Historia de México
06 Teoría Literaria
07 Iniciación a la Traducción
04 Semántica y Pragmática para Traductores
07 Sintaxis de la Lengua A (Español)
07 Sintaxis de la Lengua B (Inglés)
07 Lengua C I*

Semestre 3

06 México Contemporáneo
03 Análisis Literario
05 Traducción de Textos Generales B-A (Inglés-Español)
04 Discursos Especializados
06 Historia de los Estudios de Traducción
06 Redacción en Lengua A (Español)
06 Redacción en Lengua B (Inglés)
07 Lengua C II*

Semestre 4

06 Política Internacional Contemporánea
04 Traducción de Textos Generales C-A*
06 Estudios de Traducción
05 Gramática Contrastiva A-B (Español-Inglés)
06 Lingüística del Texto
04 Literatura de Europa
05 Traducción de Textos de Ciencias Sociales y
Humanidades B-A (Inglés-Español)
07 Lengua C III

Semestre 5

06 Mundialización y Diversidad Cultural
04 Literatura Hispanoamericana
05 Traducción de Textos Literarios B-A (Inglés-Español)
06 Informática para Traductores
05 Terminología para Traductores
04 Traducción de Textos de Ciencias Sociales y
Humanidades C-A*
07 Lengua C IV*

Semestre 6

06 Estudios Interculturales
03 Optativa
05 Traducción de Textos
Técnico-Científicos B-A (Inglés-Español)
04 Traducción Audiovisual B-A (Inglés-Español)
06 Temas Selectos de Español para Traductores
04 Traducción de Textos Literarios C-A*
07 Lengua C V*

Semestre 7

06 Mediación Cultural
05 Optativa de Elección
05 Obligatoria de Elección
03 Optativa
05 Gestión de Proyectos de Traducción
04 Traducción de Textos Especializados C-A*
07 Lengua C VI*

Semestre 8

06 Proyecto Terminal I
05 Optativa de Elección
05 Obligatoria de Elección
03 Optativa
03 Optativa
06 Prácticas Profesionales

Semestre 9

Proyecto Terminal II
03 Obligatoria de Elección
05 Obligatoria de Elección

Requisitos

Perfil de Ingreso

Haber cursado en el bachillerato:

• Área III: Ciencias Sociales o Área IV: Humanidades y Artes de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP).

• Área de conocimiento Histórico-Social o Talleres de Lenguaje y Comunicación de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades (ENCCH).

• Área del conocimiento de Ciencias Sociales y Humanidades de otras escuelas de Educación Media Superior.Conocimientos

• Manejo adecuado del español (niveles léxico, gramatical y ortográfico).

• Dominio intermedio del inglés (comprensión lectora y producción escrita).

• Comprender, analizar y producir textos en español.

• Realizar composiciones escritas en inglés y comprender las ideas principales y secundarias de textos de divulgación en dicho idioma.

• Gusto por mantener y reforzar el hábito de la lectura en español e inglés; profundizar en su conocimiento y aprender otras lenguas.

• Interés para realizar investigación documental.