Licenciatura en Nutrición Humana (Navojoa, Sonora)

Universidad Estatal de Sonora Institución pública

Título ofrecido:Licenciado(a) en Nutrición Humana

Ubicación:Navojoa - Sonora

Duración:8 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

PERFIL DE INGRESO

El aspirante a ingresar a la carrera de Licenciado en Nutrición Humana preferentemente contará con las siguientes características:

  • Recomendable bachillerato con especialidad en el área químico-biológica
  • Capacidad manual para manejar equipos, alimentos y materiales didácticos, además de evaluar personas
  • Razonamiento lógico y matemático 
  • Habilidad de observación, recolección, análisis, síntesis e integración de conocimientos y su aplicación en problemas específicos 
  • Facilidad para expresarse de manera oral y escrita 
  • Habilidad para relacionarse con personas y organizar el trabajo en grupos multidisciplinarios
  • Capacidad de trabajo autónomo 
  • Habilidad en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación
  • Habilidad para aprender idiomas 
  • Lectura y comprensión de materiales escritos en español e inglés 
  • Disposición al cambio y a la mejora continua
 COMPETENCIAS AL EGRESAR

El egresado de la carrera de Licenciado en Nutrición Humana es un profesionista capaz de:

  • Realizar e interpretar diagnósticos y evaluaciones del estado nutricio a nivel colectivo e individual, así como diseñar planes de alimentación y programas de intervención, que permitan prevenir, mejorar y tratar problemas de salud derivados de una alimentación inadecuada
  • Educar y orientar a individuos y población en general en materia de nutrición y alimentación a fin de promover adecuados patrones de alimentación que contribuyan a prevenir y tratar problemas en condiciones de salud y enfermedad
  • Planificar, organizar, dirigir y controlar, las actividades inherentes a los servicios de alimentación, a fin de ofrecer a los comensales una alimentación adecuada, suficiente, inocua y equilibrada acorde con las necesidades físicas, gustos, presupuesto y disponibilidad de alimentos
  • Determinar el estado nutricio de un atleta, evaluar su alimentación y definir las necesidades nutrimentales con el propósito de diseñar esquemas de alimentación más saludables e idóneos acordes a la etapa de competición
  • Analizar y supervisar el valor nutritivo e inocuidad de los alimentos al incorporarse en los procesos de producción, preparación y conservación, así como proponer modificaciones y adaptaciones a fin de mantener o mejorar sus cualidades nutricias y de palatabilidad

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas