Licenciatura en Neurociencias (Querétaro)

Universidad Nacional Autónoma de México Institución pública

Ubicación:Querétaro

Duración:8 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Descripción

Neurociencias es una licenciatura innovadora, fundamentada en las necesidades de desarrollo científico nacional, de atención a la salud y de aplicación de tecnología de punta en el ámbito de las neurociencias.

Es un proyecto interdisciplinario en el que coinciden aportaciones de la biología, la fisiología, la neurobiología, la medicina y la psicología, con el fin de preparar profesionistas en la diversidad de áreas que conforman las neurociencias.

Surge de la necesidad de construir un esquema de preparación más favorable para la formación de neurocientíficos que contribuya a fortalecer la investigación en neurociencias en el país, a fin de mantener su desarrollo vigoroso, incrementar su penetración en el contexto internacional y preparar los recursos humanos para el desarrollo de las áreas emergentes de la disciplina.

Responde también a la dinámica actual de atención a la salud en algunos aspectos de la neuropatología y la neuropsicología.

Características del aspirante:

El aspirante por ingresar a la licenciatura en Neurociencias debe ser egresado de la Escuela Nacional Preparatoria, del Colegio de Ciencias y Humanidades o de otros programas de Educación Media Superior.

La licenciatura en Neurociencias es de ingreso indirecto; los aspirantes deben poseer una serie de aptitudes, cualidades y conocimientos que faciliten el camino a la excelencia académica. Por su particular relevancia destacan:

  • Conocimientos básicos en física, matemáticas, química, biología, inglés y las herramientas básicas de computación.
  • Habilidades para el análisis, síntesis e integración de información, capacidad de observación, habilidad para comunicarse y expresarse, facilidad para entablar relaciones interpersonales y para trabajar en equipo.
  • Interés por la investigación, hábitos de estudio, comportamiento ético y sentido de la responsabilidad.

Condiciones particulares:

El licenciado en Neurociencias, como un profesional formado en un entorno académico de interacción entre la universidad y los hospitales, es un elemento apto para conformar la interfaz de la investigación básica y la clínica.

La licenciatura en Neurociencias tiene un plan de estudios idóneo para la comprensión de la problemática en salud en su conjunto, ofreciendo un espectro de conocimientos acerca de los aspectos moleculares, celulares e integrativos de la neuropatología y de los trastornos psiquiátricos y de la conducta, que los capacita para desenvolverse dentro de los grupos multidisciplinarios de atención a la salud.

Esta carrera provee las herramientas para la comprensión de las técnicas diagnósticas y de instrumentación en neurofisiología, neuroimagen, neurogenética y biología molecular. Incluye abordajes tecnológicos actuales para las intervenciones en rehabilitación, neurohabilitación pediátrica, cuidado geriátrico integral y atención a trastornos de la conducta.

Plan de estudios

Primer Semestre


  • Matemáticas I

  • Fisicoquímica

  • Biología Celular

  • Morfofisiología de los Sistemas

  • Neuroanatomía Funcional

Segundo Semestre


  • Histología y Microscopía

  • Biofísica

  • Matemáticas II

  • Bioquímica

  • Introducción a las Neurociencias

  • Optativa Humanística y Social

Tercer Semestre


  • Diseño Experimental

  • Bioestadística

  • Genética

  • Neuropsicología Básica

  • Neurofisiología

  • Comunicación Neuronal

  • Análisis Metodológico de la Literatura Científica

Cuarto Semestre


  • Técnicas y Herramientas I

  • Psicofisiología

  • Neurobiología de la Conducta y Adicciones

  • Introducción a la Rehabilitación Neurológica

  • Neurobiología Evolutiva y del Desarrollo

  • Neuropatología

Quinto Semestre


  • Técnicas y Herramientas II

  • Modelos Computacionales I

  • Fundamentos de Neuroimagen

  • Farmacología

  • Neuroplasticidad

  • Bioética

Sexto Semestre


  • Prácticas Profesionales I

  • Modelos Computacionales II

  • Realidad Virtual en la Rehabilitación

  • Neurofarmacología

  • Neuroinmunoendocrinología

  • Optativa Humanística y Social

Séptimo Semestre


  • Prácticas Profesionales II

  • Optativa

  • Optativa

  • Optativa

Octavo Semestre


  • Prácticas Profesionales III

  • Optativa

  • Optativa

  • Optativa

Notas Relacionadas