Licenciatura Ejecutiva en Ingeniería Industrial y Logística (Estado de Hidalgo) (Ejecutiva)
Universidad Interamericana para el Desarrollo Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en Ingeniería Industrial y Logística
Ubicación:Estado de Hidalgo
Duración:3 Años
Tipo:Licenciaturas Ejecutivas
Modalidad:Ejecutiva
Características
Objetivo General
Formar Licenciados en Educación y Tecnologías para el Aprendizaje, críticos, creativos, innovadores y socialmente responsables; capaces de abordar las necesidades propias de su área de competencia desde una visión sistémica, en los contextos global, regional y local; gestionando sus conocimientos disciplinares de los ámbitos filosófico, político, sociológico, epistemológico, pedagógico, curricular, didáctico, tecnológico y administrativo mediante el ejercicio de habilidades cognitivas, sociales, instrumentales y digitales que los hacen competentes para plantear alternativas asociadas a la investigación, evaluación, diseño, planeación, implementación y gestión de proyectos, programas y recursos educativos de calidad en entornos presenciales y virtuales.
Perfil de ingreso a la Licenciatura
Con la finalidad de incorporarse exitosamente a los procesos académicos, el estudiante de la Licenciatura en Ingeniería Industrial y Logística de la Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), contará con:
Conocimientos sobre:
- Matemáticas, Cálculo Diferencial e Integral, Probabilidad y Estadística, Física, Química, Informática, Contabilidad, Dibujo y Administración. Estructura de la lengua incluyendo categorías gramaticales, reglas ortográficas, relaciones semánticas y lógica textual.
 - Investigación documental y procesamiento de información.
 
Habilidades para:
- La comprensión lectora, desarrollar pensamiento analítico, reflexivo, crítico e innovador.
 - Creatividad para la solución de problemas y la toma de decisiones, planificar y evaluar actividades, comunicar y expresar sus ideas, con claridad, en forma oral y escrita.
 - El manejo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como herramientas para la investigación, la colaboración y el autoaprendizaje
 - La autorregulación de tiempos, medios de aprendizaje y manejo de apoyos didácticos.
 
Valores que:
- Den cuenta de sus valores éticos, de respeto, responsabilidad y honestidad.
 
Actitudes:
- Superación personal y profesional, gusto por la lectura, interés por la investigación.
 - Disposición para el estudio independiente, el desarrollo de habilidades en forma autónoma y el trabajo colaborativo.
 - Disposición para el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)como complemento del proceso de enseñanza-aprendizaje.
 - Sentido ético, valoración y respeto por sí mismo y por los demás, tolerancia y equidad a las diferencias individuales, aprecio de los valores universales, la familia y compromiso social.
 
Campo Laboral
Se considera que el Ingeniero Industrial es el profesional que desea elevar la productividad, calidad y competitividad de las empresas y las áreas en donde mayor incidencia tiene son:
- Administración. Su actividad la centra en aspectos como logísticas, planeación, inventarios, costos, selección, compra y manejo de equipo, materiales y evaluación financiera.
 - Recursos Humanos. Maneja las técnicas idóneas para la selección de recursos para los diversos procesos de producción; establece planes y programas de capacitación y desarrollo de personal, manejo de inventarios de personal y la legislación laboral.
 - Administración de Tecnología. Requiere del conocimiento del desarrollo mundial del mercado de precios y competencia de la tecnología que sea de interés para satisfacer las necesidades de la empresa.
 - Producción. El área de acción en este campo es de planeación y control, diseño de sistemas productivos, diseño de productos, sistemas de informática, logística e inventarios, de procesos productivos y mantenimiento.
 - Automatización. Los cambios que la ciencia y la tecnología generan, requieren de una apertura tanto en la modernización tecnológica como en las políticas internas y externas de la empresa.
 - Investigación y desarrollo. En esta área es necesario el apoyo, la coordinación y orientación hacia procesos de mejora continua, lo que requiere que el ingeniero Industrial posea creatividad de innovación para la adaptación, asimilación y desarrollo de la capacidad tecnológica.
 - Comercialización. En los procesos de salida, se requiere de la capacidad de comercializar productos considerando aspectos de promoción, difusión, publicidad y ventas.
 
Plan de estudios
ÁREA DE SABERES PROFESIONALES
- Administración de Operaciones
 - Administración de Proyectos
 - Álgebra Superior
 - Análisis de Decisiones y Evaluación de Proyectos
 - Cadena de Suministro
 - Cálculo Diferencial e Integral
 - Cálculo Vectorial
 - Computación Aplicada y Programación
 - Dibujo y Diseño en Ingeniería
 - Diseño de Instalaciones de Manufactura Industrial
 - Ecodiseño para el Desarrollo Sustentable
 - Ecuaciones Diferenciales
 - Electricidad y Magnetismo
 - Estadística Inferencial
 - Fundamentos de Ingeniería Industrial
 - Ingeniería de Materiales
 - Ingeniería de Medición del Trabajo
 - Ingeniería de Métodos
 - Ingeniería de Sistemas Organizacionales
 - Ingeniería Financiera
 - Investigación de Operaciones
 - Logística y Distribución de Productos
 - Mantenimiento en Sistemas Productivos
 - Mecánica Clásica
 - Planeación Estratégica
 - Planeación y Control de la Producción
 - Procesos de Manufactura
 - Productividad y Estudio del Trabajo
 - Química General
 - Seguridad Industrial y Salud Ocupacional
 - Sistemas de Calidad
 - Sistemas para Cadena de Suministro
 - Tecnologías de Simulación
 - Termodinámica
 
ÁREA DE SABERES GENÉRICOS
- Comunicación
 - Estadística
 - Proyecto de Transformación
 
ÁREA DE SABERES TRANSVERSALES
- Ética Profesional
 - Fe y Mundo Contemporáneo
 - Responsabilidad Social
 - Ser Humano
 - Valores en lo Común
 - Valores en lo Personal
 
ÁREA DE SABER PROFESIONAL SITUADO
- Estadía Empresarial
 
Mapa
¡Ayudanos y Reportalo!