Licenciatura en Diseño Gráfico (Toluca, Estado de México)
Universidad de Ixtlahuaca Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en Diseño Gráfico
Ubicación:Toluca - Estado de México
Duración:10 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Características
Conceptualización de la Licenciatura
La Licenciatura en Diseño Gráfico es una actividad profesional que identifica, investiga, determina y propone soluciones a problemáticas y necesidades de estrategia comunicacional, derivadas de las actividades humanas, al determinar propuestas de imagen innovadoras, eficaces y eficientes. Además, el profesionista en diseño gráfico es capaz, desde la imagen de designar, gestionar y operar discursos, particularmente visuales, por medio de sistemas comunicacionales estratégicos, enfocados para la intervención de realidades y dirigidos especialmente en inducir una experiencia del usuario para su beneficio y el de su entorno.El diseñador gráfico tiene como objeto de estudio la imagen, y desde ahí ser capaz de designar y gestionar discursos particularmente visuales, por medio de sistemas comunicacionales estratégicos para la intervención de realidades, enfocados hacia la experiencia del usuario, en su beneficio y el de su entorno.
Perfil de ingreso
La Licenciatura en Diseño Gráfico está dirigida a personas interesadas en obtener una formación que abarque conocimientos sobre disciplinas como: Diseño, Comunicología, Arte, Filosofía, Informática, Mercadotecnia, Administración, Matemática, para intervenir profesionalmente en el ámbito de la comunicación gráfica desde el designio, la gestión y la operación, evaluación, seguimiento e innovación de las soluciones resultantes del proceso creativo.La perspectiva de formar profesionales capaces de designar, crear, operar, evaluar, seguir e innovar sistemas estratégicos comunicacionales, hace patente la necesidad de abordar áreas éticas, jurídicas, artísticas, entre otras; es decir, el aspirante debe tener como proyecto la visión de una vida integral relacionando su futura actividad profesional en favorecer el ámbito comunicacional e integral en el que se desenvuelve el ser humano.El aspirante a la Licenciatura debe poseer determinados conocimientos, actitudes y valores, los cuales les permitirán desenvolverse con eficacia en el transcurrir del programa educativo. Los conocimientos básicos van relacionados con el perfil de egreso de todo estudiante del nivel Medio Superior, el bagaje cultural y científico que esto conlleva.Las actitudes y valores deben estar encaminados al servicio de la interrelación humana, mostrando valores como: respeto, tolerancia, responsabilidad, colaboración, solidaridad, honestidad, confianza, cooperación entre otros que acompañen su proceso académico y, por ende, su ética profesional.
Perfil de egreso
El egresado de la licenciatura en Diseño Gráfico de la Universidad de Ixtlahuaca CUI contará con los elementos teóricos, metodológicos y prácticos para su intervención en aspectos que conciernen a la comunicación gráfica; responde a un profesional con la capacidad de designar, gestionar y operar evaluar, dar seguimiento e innovar para intervenir realidades, enfocados hacia la experiencia del usuario, en su beneficio y el de su entorno. Será un profesionista cuyos valores éticos se encuentran comprometidos consigo mismo y con la sociedad.
Campo laboral
Los espacios donde podrás desarrollarte y laborar son diversos: en los ámbitos educativo, gubernamental, económico, comercial, social, empresarial, investigación, publicidad y mercadotecnia, digital, de libre contratación o profesionista independiente.Los sectores sociales y productivos donde se puede insertar desde el Estado son los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal), además de partidos políticos y las empresas e instituciones paraestatales. En segundo término, la empresa o el mercado donde se encuentran las grandes, medianas, pequeñas y micro empresas. Finalmente, en el sector social, que incluye a las organizaciones sociales (ONG), instituciones educativas, religiosas, colectivos, sindicatos, familias, recreativos, entre otras.
Plan de estudios
1er. Semestre
- Construcción visual
- Técnicas de representación
- Dibujo natural
- Principios tecnológicos
- Percepción visual
- Fundamentos filosóficos para el diseño
- Sensibilización y apropiación de la cultura
- Historia del arte
2do. Semestre
- Bases y conceptos del diseño
- Bocetaje
- Geometría plana y del espacio
- Color
- Dibujo vectorial
- Lógica argumentativa para el diseño
- Historia del diseño
- Inglés 5
3er. Semestre
- Diseño tipográfico
- Edición de imágenes digitales
- Objeto y entorno
- Metodología del diseño
- Estudios del signo
- Fotografía básica
- Teoría de la comunicación
- Inglés 6
4to. Semestre
- Diseño editorial I
- Ilustración básica
- Sistemas artesanales de impresión
- Grafimática de textos
- Tendencias del diseño gráfico
- Producción fotográfica
- Inglés 7
5to. Semestre
- Diseño editorial II
- Ilustración avanzada
- Sistemas industriales de impresión
- Contabilidad aplicada al diseño
- Fotografía para el diseño
- Mercadotecnia
- Inglés 8
- Temas selectos de diseño
6to. Semestre
- Diseño editorial digital
- Integrativa profesional
- Sistemas digitales de impresión
- Visualidad
- Administración del diseño
- Comunicación integral de mercadotecnia
- Análisis de la comunicación
- Temas selectos de diseño gráfico 1
7mo. Semestre
- Diseño de identidad
- Aplicaciones enriquecidas para internet
- Construcción discursiva
- Legislación del diseño
- Cultura y comunicación
- Investigación para el diseño
- Temas selectos de diseño gráfico 2
8vo. Semestre
- Gráfica del entorno
- Integración de medios audiovisuales
- Ética profesional
- Gestión del diseño
- Procesos de investigación para el diseño
- Temas selectos multidisciplinarios
9no. Semestre
- Proyecto Integral de diseño gráfico I
- Identidad profesional
- Instrumentos de estrategia laboral
- Desarrollo del emprendedor
- Temas selectos de diseño gráfico 3
10mo. Semestre
- Proyecto Integral de diseño gráfico II
- Prácticas profesionales
Requisitos
- Copia certificada del acta de nacimiento a color de reciente emisión con CURP y tres copias legibles.
- Certificado de secundaria original y tres copias legibles.
- Certificado total de bachillerato, original y tres copias por ambos lados legibles, al entregar el documento en físico se te indicará si requiere algún trámite adicional como: legalización, autenticación o revalidación. En caso de no contar con el certificado total, presentar provisionalmente constancia original de ser alumno regular del sexto semestre firmada por el Director de la escuela, con sello de la Instituciómn y que señale el promedio general obtenido.
- 4 Fotografías tamaño infantil.
- 2 impresiones de la Constancia CURP de reciente emisión.
- Copia de la credencial para votar o bien comprobante de domicilio (recibo de luz o de teléfono) del padre, madre o tutor.
- Cubrir los derechos de preinscripción correspondientes.
- Trámite de revalidación para licenciaturas incorporadas a la UAEMéx (excepto para los aspirantes provenientes de instituciones incorporadas a la UAEMéx o la Secretaría de Educación del Gobierno del Estado de México)
¡Ayudanos y Reportalo!