Licenciatura en Comercio Internacional (Navojoa, Sonora)

Universidad Estatal de Sonora Institución pública

Título ofrecido:Licenciado(a) en Comercio Internacional

Ubicación:Navojoa - Sonora

Duración:8 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

PERFIL DE INGRESO

El aspirante a ingresar a la carrera de Licenciado en Comercio Internacional preferentemente contará con las siguientes características:

  • Recomendable bachillerato con especialidad en el área económico-administrativa
  • Habilidad en el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación
  • Capacidad de análisis y síntesis de información teórica y datos estadísticos
  • Facilidad para expresarse de manera oral y escrita
  • Habilidad para aprender idiomas
  • Interés por los temas económicos tanto nacionales como internacionales 
  • Habilidad para relacionarse con personas y organizar el trabajo en grupos multidisciplinarios
  • Capacidad de trabajo autónomo
  • Disposición al cambio y a la mejora continua
  • Actitud emprendedora y proactiva, basada en los valores para la vida 
  • Habilidad para la gestión y administración del tiempo
 COMPETENCIAS AL EGRESAR

El egresado de la carrera de Licenciado en Comercio Internacional es un profesionista capaz de:

  • Administrar los procesos de exportaciones e importaciones para el intercambio de bienes y servicios, con base en la legislación del comercio exterior, convenios y tratados internacionales, clasificación arancelaria y las demás regulaciones en materia de comercio internacional y aduanas
  • Diseñar planes de logística para optimizar recursos considerando los requerimientos del cliente, posicionamiento de mercado, sistemas de calidad, disminución de costos, INCOTERMS y contratos internacionales a nivel nacional e internacional
  • Evaluar oportunidades comerciales que contribuyan al desarrollo social, cultural, político y económico, mediante la aplicación de herramientas de negocios, en el ámbito nacional e internacional
  • Evaluar proyectos de inversión para detectar su viabilidad, basado en el resultado de la investigación y análisis de mercados nacionales e internacionales
  • Promover las relaciones comerciales para contribuir al éxito de las organizaciones mediante la participación en ferias y misiones comerciales, aplicación de la mezcla de mercadotecnia, procesos de calidad y sustentabilidad; contemplados en los programas de fomento a las exportaciones a nivel nacional e internacional

Oferta Educativa Similar