Licenciatura en Ciencias Forenses (Tijuana, Baja California) (Ejecutiva)

Universidad de Tijuana Institución privada

Título ofrecido:Licenciado en Ciencias Forenses

Título oficial

Ubicación:Tijuana - Baja California

Duración:10 Cuatrimestres

Tipo:Licenciaturas Ejecutivas

Modalidad:Ejecutiva

Características

Perfil Curricular

Desarrollar profesionales competentes mediante la formación de conocimientos teórico-prácticos de las ciencias forenses, generando especialistas en la habilidad para la aplicación de los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos que aportan las ciencias forenses como auxiliares de la justicia, con una actitud de interés por la búsqueda de la verdad, sentido humano, ético y de responsabilidad.

Perfil de Ingreso

El prospecto a ingresar a la Licenciatura en CIENCIAS FORENSES deberá poseer las siguientes características:

  • Afinidad con la búsqueda del conocimiento de manera científica y razonada.
  • Gusto por adquirir nuevos conocimientos, entender el funcionamiento y los procesos que le rodean.
  • Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Comunica sus ideas de manera oral y escrita.
  • Manejo básico del idioma inglés.
  • Habilidades de búsqueda, procesamiento y análisis de información procedente de fuentes diversas.
  • Habilidad para colaborar hacia metas comunes.
  • Capacidad de autogestión de tiempo y estudio.
  • Responsabilidad social y compromiso ciudadano.
  • Motivación e iniciativa.
  • Mantiene una actitud creativa.

Perfil de Egreso:

El licenciado en Ciencias Forenses de la Universidad de Tijuana será un profesional capaz, competitivo y eficiente, comprometido con la búsqueda de la verdad y el conocimiento, que pueda contribuir al bienestar social y al desarrollo de su país, con un profundo sentido de la responsabilidad y la ética, ejercitándose plenamente en un sistema de competencias, en consonancia con la filosofía de la institución.

COMPETENCIAS BÁSICAS:

  • Identificar los principios teórico-conceptuales de las Ciencias Forenses y determinar las áreas de apoyo, por medio del análisis del ejercicio de su profesión desde su evolución histórica hasta el contexto actual, con una actitud responsable, respetuosa y de compromiso con su profesión.
  • Mediante una actitud crítica y flexible, comprender el desarrollo de la psicología, las ideas fundamentales de las diferentes tradiciones psicológicas, analizando sus formas de abordaje y fundamentos teóricos para el entendimiento de la conducta humana.
  • Identificar y aplicar los conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos que aportan las ciencias biológicas y químicas en el estudio dedicado a los indicios físicos, químicos y biológicos relacionados con un presunto hecho delictuoso de forma ética, laboriosa y disciplinada.
  • Manejar críticamente los principios teórico-conceptuales en que se sustenta el Derecho como disciplina y su aplicación, mediante la comprensión de su función social regulatoria de la convivencia entre la sociedad y la autoridad, en la búsqueda de una actitud de imparcialidad, respeto y responsabilidad en el desempeño profesional.
  • Dominar críticamente los tipos y elementos penales de los delitos en la legislación vigente de los Estados Unidos Mexicanos, posibilitando el razonar y reconocer la responsabilidad del licenciado en ciencias forenses como auxiliar de los órganos encargados de administrar y procurar justicia.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS:

  • Adquirir habilidades para el diseño de proyectos de intervención en los ámbitos de la seguridad pública y privada, el análisis de inteligencia y el riesgo empresarial a partir del conocimiento de las implicaciones sociales, conductuales y físicas que se determinan en la comisión de delitos, con una actitud de liderazgo y creatividad para la solución de problemas.
  • Mediante una actitud crítica y con fundamento ético, describir las implicaciones médicas legales que se determinan en la comisión de delitos que produzcan una afectación física, y que se relacionen con la comisión de un delito en materia penal.
  • Discriminar las diferentes manifestaciones psicopatológicas, a partir de la sintomatología y la estructuración Yoica de las manifestaciones neuróticas y de la psicosis, con eficiencia y responsabilidad, brindando los elementos teóricos de la psicopatología al estudio de la criminología.
  • Manejar críticamente los fundamentos teóricos y legales del sistema penal acusatorio dentro de la teoría general del proceso penal, identificando situaciones prácticas, de aplicación de las ciencias forenses en casos concretos, mediante una actitud responsable, empática y justa.
  • Aplicar de manera ética y responsable las herramientas básicas para poder formular una valoración racional de la prueba en el proceso penal.
  • Elaborar e interpretar distintos dictámenes periciales, atendiendo la normatividad penal vigente, a fin de auxiliar a los órganos encargados de administrar y procurar justicia.
  • Explicar la función real que desempeña la víctima del delito en los diversos momentos del suceso criminal, desarrollando habilidades para la intervención criminológica acorde a la problemática social de la delincuencia y las diferentes formas de victimización en nuestro país y la región del noroeste.
  • Aplicar las etapas, secuencias y técnicas de la entrevista como parte de una investigación criminal.
  • Reconocer e interpretar los fenómenos sociales, institucionales, antropológicos y psicológicos que inciden en la realidad criminal, así como la reacción del Estado y los modelos de Política criminal.
  • Desarrollar habilidades para la creación de modelos de reinserción social, a partir del conocimiento del sistema penitenciario mexicano, los fundamentos constitucionales que lo rigen y las normas y etapas del proceso de readaptación social nacionales e internacionales con una actitud de liderazgo, creatividad para la solución de problemas y profesionalismo.
  • Reconocer y determinar los factores que inciden en el fenómeno de la inseguridad y aplica las herramientas en la implementación de un sistema de seguridad ciudadana, considerando como factor indispensable la prevención de delito y la prevención de la violencia, en consonancia con la reforma procesal que transita en nuestro país mediante una actitud responsable, empática y justa.
  • Realizar propuestas innovadoras en materia de investigación criminal, en base a la investigación de los avances en los aspectos técnicos, científicos y legales de las ciencias forenses en México y el mundo.

COMPETENCIAS GENÉRICAS:

  • Utilizar eficazmente las tecnologías de la información y la comunicación.
  • Aplicar los procesos de abstracción, análisis y síntesis en la resolución de problemas diversos con responsabilidad social y compromiso ciudadano.
  • Comunicar adecuadamente sus ideas de manera oral y escrita mediante una actitud de compromiso y liderazgo social.
  • Buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas mediante una actitud creativa.
  • Utilizar una lengua extranjera para actividades de investigación de fuentes y en el ámbito de su profesión con una actitud de respeto a la diversidad multicultural.
  • Identificar, plantear y resolver problemas concernientes a su profesión de manera creativa y con disposición para el trabajo en equipo y la toma de decisiones.
  • Motivar y conducir a otros hacia metas comunes, actuando profesionalmente de manera ética.
  • Diseñar un proyecto de negocio innovador y sostenible que permita potenciar las habilidades para su profesión, con una visión de liderazgo transformacional, sentido ético y responsabilidad social.
  • Ser un ciudadano solidario, honrado y con espíritu de servicio.

Campo Laboral:

El egresado de la Licenciatura en Ciencias Forenses podrá prestar sus servicios profesionales en:

  • Dependencias o corporaciones federales, estatales, o locales del gobierno.
  • Despachos como asesor o prestando servicios a personas morales o físicas.
  • Auxiliar de los órganos encargados de administrar y procurar justicia.
  • Departamentos Jurídicos, como consultor, tanto en el sector público como en el privado.
  • Organismos Internacionales, Organizaciones Sociales, ONG`s, etc.
  • Instituciones educativas, como docente y/o investigador.
  • En la administración pública a nivel federal, estatal y municipal.

Plan de estudios

Área de Formación General y Titulación


  • Tecnologías de la Información

  • Taller de Expresión

  • Redacción Avanzada

  • Metodología de la Investigación

  • Idioma Extranjero I

  • Idioma Extranjero II

  • Idioma Extranjero III

  • Desarrollo Regional Sustentable

  • Seminario de Titulación

  • Taller de Emprendimiento y Liderazgo Social

  • Ética Profesional

Unidades de Aprendizaje


  • Introducción a las Ciencias Forenses

  • Química General

  • Historia de la Psicología

  • Teoría del Derecho

  • Desarrollo Histórico de las Ciencias Forenses

  • Biología Celular y Molecular

  • Procesos Cognitivos

  • Derecho Penal I

  • Química Forense

  • Modelos Psicodinámicos de la Psicología

  • Teoría del Proceso

  • Derecho Penal II

  • Anatomía

  • Teoría Psicológica: Conductismo

  • Criminalística

  • Derecho Procesal Penal

  • Investigación de Hechos de Tránsito Terrestre

  • Medicina Legal

  • Modelos Psicológicos: Humanismo y Gestalt

  • Grafoscopía y Documentoscopía

  • Juicios Orales en Materia Penal

  • Criminología I

  • Técnicas en Medicina Forense

  • Teoría Psicológica Latinoamericana

  • Derechos Humanos

  • La Prueba en el Proceso Penal

  • Criminología II

  • Teoría y Técnicas de la Entrevista e Interrogatorio Criminal

  • Psicopatología General

  • Fotografía Forense

  • Argumentación e Interpretación Jurídica

  • Victimología

  • Sistemas Penitenciarios

  • Régimen de Menores

  • Sistemas de Identificación Forense

  • Psicología Criminal

  • El Fenómeno de la Criminalidad Organizada

  • Criminalística de Campo

  • Balística Forense

  • Dictamen Judicial y Reconstrucción de Hechos

  • Seguridad Pública y Prevención de la Violencia

  • Delitos Informáticos

  • Elaboración y Defensa del Dictamen Pericial

  • Gestión Estratégica Forense

  • Política Criminal