Licenciatura en Ciencias en el Deporte (Álvaro Obregón, Ciudad de México - DF)

Universidad La Salle Institución privada

Título ofrecido:Licenciado en Ciencias en el Deporte

Título oficial

Ubicación:Álvaro Obregón - Ciudad de México - DF

Duración:8 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Objetivo

Formar profesionales con los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores éticos, para:

  • Contribuir al bienestar integral de las personas y las comunidades mediante la promoción estratégica e innovadora de la cultura físico-deportiva, desde la actividad física, la recreación y el uso del tiempo libre, con una visión multidisciplinaria, solidaria, incluyente, con equidad de género y sostenible.
  • Planear, diseñar y gestionar proyectos, programas y planes de intervención en el campo de la cultura físico-deportiva y el bienestar, con base en las necesidades detectadas, con sólidos fundamentos teórico-metodológicos, éticos y bioéticos, en contextos socioculturales, laborales y educativos, para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida individual y colectiva.

Perfil de egreso

Al término de la Licenciatura, los egresados serán capaces de:

  • Realizar la valoración del estado de salud de la persona en sus diferentes etapas de vida, así como de la familia y la comunidad, a través del modelo de Virginia Henderson e instrumentos validados a nivel nacional e internacional.
  • Elaborar diagnósticos de enfermería de manera crítica, reflexiva y jerárquica, a partir de necesidades identificadas en la persona, familia y comunidad, utilizando las etiquetas diagnósticas de la NANDA.
  • Diseñar planes de intervención de enfermería para la promoción, mantenimiento y rehabilitación de salud de la persona, familia y comunidad, en consideración a las diferentes etapas de la vida, con base en los indicadores NOC, PLACES y dentro del marco ético y legal aplicable.
  • Ejecutar planes de cuidado de enfermería para la promoción, mantenimiento y rehabilitación de salud de la persona, familia y comunidad, con base en los criterios taxonómicos NIC, en el marco ético y legal aplicable.
  • Evaluar los resultados de las intervenciones de enfermería, a través de los indicadores NOC y la taxonomía NIC, para reorientar los planes de cuidado de enfermería en la persona, familia y comunidad.
  • Desempeñar su profesión, tanto en instituciones de salud como en escenarios de práctica independiente, desde principios éticos de la disciplina y referentes económico-sociales, legales y normativos nacionales e internacionales.
  • Fomentar la cultura del autocuidado, a partir del desarrollo de programas educativos y acciones de atención primaria en los tres niveles de atención a la salud, dirigidos a la persona, familia y comunidad.
  • Diseñar programas estratégicos para el aprovechamiento de los recursos disponibles en los diferentes escenarios y niveles de atención a la salud.
  • Desarrollar procesos de mejora continua dirigidos al cuidado en la atención al adulto mayor, en los diferentes escenarios y niveles de atención a la salud.
  • Establecer estrategias para promover la salud, los ambientes seguros, la disminución de riesgos y la prevención de enfermedades, dirigidos al cuidado de la persona, la familia y la comunidad con enfoque a la resiliencia.
  • Desarrollar investigaciones sobre el cuidado en la enfermería a la persona, la familia y la comunidad en los distintos niveles de atención.
  • Integrar en su ejercicio cotidiano de intervención, experiencias formativas internacionales actualizadas e innovadoras, relacionadas con la práctica profesional de enfermería.
  • Diseñar y gestionar proyectos vinculados a su desarrollo profesional ocupacional, con actitud emprendedora e innovadora, bajo un enfoque de sustentabilidad y de responsabilidad social, a partir del trabajo multidisciplinar y colaborativo, considerando las características de la sociedad actual a nivel local y global.
  • Incorporar en su práctica profesional, la utilización de estrategias de autorregulación y comunicación eficaz en español e inglés, así como las TIC como herramientas para la gestión de información y la actualización permanente en su campo disciplinar, con el fin de favorecer el intercambio de ideas en contextos multidisciplinarios tanto académicos como profesionales.
  • Consolidar una actitud de respeto y valoración por sí mismo, los demás y diversas culturas incluida la propia, así como contraer un compromiso de servicio a nivel personal y profesional hacia la sociedad actual, a partir de la reflexión y definición de sus posturas con respecto a los valores trascendentes de la existencia humana.

Plan de estudios

Primer Semestre


  • FUNDAMENTOS EN LA ATENCIÓN A LA SALUD

  • FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN EN EL DEPORTE

  • CONTABILIDAD FINANCIERA PARA PROYECTOS FÍSICO-DEPORTIVOS Y DE BIENESTAR

  • DESARROLLO INTEGRAL Y BIENESTAR

  • BASQUETBOL, FUTBOL Y HATHA YOGA

  • PROCESOS Y EXPRESIÓN DEL PENSAMIENTO

Segundo Semestre


  • ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA EN LA CULTURA FÍSICO-DEPORTIVA

  • FUNDAMENTOS DE LA CULTURA FÍSICO-DEPORTIVA

  • APLICACIONES TECNOLÓGICAS PARA LA CULTURA FÍSICO-DEPORTIVO Y EL BIENESTAR

  • NATACIÓN, ARTES MARCIALES Y AJEDREZ

  • CREATIVIDAD Y COMUNICACIÓN

  • LA PERSONA Y SU INTERACCIÓN CON LOS OTROS

Tercer Semestre


  • SALUD PÚBLICA

  • MARCO LEGAL Y NORMATIVO DE ACTIVIDADES FÍSICO-DEPORTIVAS Y RECREATIVAS

  • GESTIÓN DE SERVICIOS DEPORTIVOS

  • ÉTICA Y SOSTENIBILIDAD EN LAS ORGANIZACIONES FÍSICO-DEPORTIVAS

  • VOLEIBOL, BEISBOL Y DEPORTES CON RAQUETA

  • DIÁLOGO INTERCULTURAL

Cuarto Semestre


  • DESARROLLO MOTOR Y CORPOREIDAD

  • ENTORNO COMUNICACIONAL

  • DESARROLLO PSICOSOCIAL

  • TALLER DE HABILIDADES DIRECTIVAS

  • HANDBALL, ATLETISMO Y EXPRESIÓN CORPORAL

  • LENGUA EXTRANJERA I

  • VALORES Y ÉTICA PROFESIONAL

Quinto Semestre


  • NUTRICIÓN EN EL CICLO DE VIDA

  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

  • DESARROLLO DE NEGOCIOS PARA LA CULTURA FÍSICO-DEPORTIVA Y EL BIENESTAR

  • EDUCACIÓN EN LA RECREACIÓN Y EL USO DEL TIEMPO LIBRE

  • LENGUA EXTRANJERA II

  • FE Y DESARROLLO ESPIRITUAL

Sexto Semestre


  • TALLER DE MEDIOS

  • PROPUESTAS DE EXPERIENCIAS CENTRADAS EN LAS PERSONAS

  • GOBIERNO SOCIEDAD CIVIL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

  • TURISMO, DEPORTES Y ACTIVIDADES DE AVENTURA

  • EMPRENDIMIENTO Y SUSTENTABILIDAD

  • ASIGNATURA DEL ÁREA CURRICULAR COMÚN

Séptimo Semestre


  • RELACIONES PÚBLICAS

  • TEMAS ACTUALES EN BIENESTAR INTEGRAL Y SALUD

  • ASIGNATURA 1 DE PROFUNDIZACIÓN

  • ASIGNATURA 2 DE PROFUNDIZACIÓN

  • TALLER DE EMPLEO, AUTOEMPLEO Y ACTIVIDADES EMPRESARIALES

  • SEMINARIO DE BIOÉTICA

Octavo Semestre


  • ACTIVIDAD CURRICULAR COMPLEMENTARIA

  • IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN PARA EL BIENESTAR Y LA SALUD

  • ASIGNATURA 3 DE PROFUNDIZACIÓN

  • ASGINATURA 4 DE PROFUNDIZACIÓN

  • TALLER DE PROYECTO PROFESIONAL OCUPACIONAL

Asignaturas optativas de profundización - Comunicación Estratégica y Entornos Virtuales


  • Lenguajes Audiovisuales

  • Procesos Digitales

  • Fotografía

  • Comunidades Virtuales y Medios Sociales

Asignaturas optativas de profundización - Entrenamiento Deportivo


  • Deporte Individual

  • Prevención de Lesiones Deportivas

  • Deporte de Conjunto

  • Diseño de Programas de Entrenamiento Deportivo

Asignaturas optativas de profundización - Planeación y Gestión Físico– Deportivas


  • Dirección de Entidades Físico– Deportivas y Recreativas

  • Proyectos Físico Deportivos y Recreativos

  • Taller de Eventos recreativos

  • Mercadotecnia Deportiva

Asignaturas optativas del Área Curricular Común


  • El fenómeno religioso

  • El mensaje liberador de Jesús

  • Fe religiosa y mundo actual

Requisitos

Requisitos

  • Tener todas las materias aprobadas.
  • Llenar solicitud para el examen de admisión en la página de la Universidad.

Documentos

  • Fotocopia de las calificaciones de los tres últimos grados de bachillerato, inclusive las que esta cursando.
  • Copia de las calificaciones de 1o, 2o y 3o de Bachillerato (si son obtenidas a través de internet, deberán venir selladas por la escuela).
  • No se aceptan constancias de calificaciones.
  • Fotocopia del acta de nacimiento (En caso de alumnos extranjeros: fotocopia de calidad migratoria y equivalencia de estudios nivel bachillerato).
  • Dos fotografías tamaño infantil (iguales y recientes).

Mapa

Notas Relacionadas