Licenciatura en Arquitectura con Terminales (Ciudad de México - DF)

Universidad Contemporánea de las Américas Institución privada

Ubicación:Ciudad de México - DF

Duración:9 Cuatrimestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Objetivo General de la Licenciatura en Arquitectura con Terminales:

Los objetivos principales de la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Contemporánea de las Américas son:

  • Formar arquitectos ligados a nuestro entorno y con la sociedad de la que actualmente formamos parte y ofrezcan soluciones a los problemas planteados por nuestra realidad nacional regional y mundial.
  • Crear líderes en la difusión de las disciplinas relacionadas con el diseño del entorno habitable, capaces de trabajar en equipo por el bien de la sociedad.
  • De esta manera el alumno aprenderá a trabajar y relacionarse con las demás profesiones (trabajos multidisciplinarios).
  • Ejecutar y participar de investigaciones relacionadas al desarrollo de la Arquitectura en el País.

Perfil de ingreso de la Licenciatura en Arquitectura con Terminales:

El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Arquitectura de la Universidad Contemporánea de las Américas, deberá de contar con algunos atributos importantes que le permitan realizar sus prácticas y clases destinadas a generar las condiciones de favorezcan a su correcto desempeño escolar durante su estadía en esta universidad. El candidato a ser estudiante a la carrera de arquitectura deberá de contar con el bachillerato de Físico Matemáticas o a fin para afrontar con mayor capacidad el ejercicio del estudio de la carrera de arquitecto.

Perfil de Egreso de la Licenciatura en Arquitectura con Terminales:

El Arquitecto graduado de la Universidad Contemporánea de las Américas, deberá tener una visión clara, amplia y consciente de la realidad nacional; ser sensible, humanista; tener una formación que le haga capaz de enfrentar problemas de su campo de acción con alta eficiencia. Deberá tener habilidad para la coordinación de equipos multidisciplinarios en el campo del diseño arquitectónico y la construcción. Así mismo, para poder desarrollarse con éxito profesional, tendrá amplios conocimientos en las ramas de la edificación, control administrativo y supervisión de obras de construcción; así como de la administración de empresas de consultoría de su campo profesional.

  • Desarrollar el conocimiento para dar soluciones a los problemas arquitectónicos.
  • Capacidad para optimizar recursos en el ramo de la arquitectura, ya sean físicos o de personales.

Plan de estudios

Primer Cuatrimestre


  • Taller preliminar de diseño (Dibujo técnico).

  • Materiales y procedimientos constructivos I.

  • Topografía y agrimensura.

  • Técnicas de representación (Bocetos y perspectivas).

  • Teoría de la arquitectura I.

  • Geometría descriptiva.

Segundo Cuatrimestre


  • Taller de proyectos I (Vivienda).

  • Materiales y procedimientos constructivos II.

  • Criterios estructurales I (Concreto).

  • Técnicas de representación (Gráficas).

  • Teoría de la arquitectura II (Antigüedad y Edad Media).

  • Álgebra.

Tercer Cuatrimestre


  • Taller de proyectos II (Educación).

  • Diseño de instalaciones I hidráulicas sanitarias y gas.

  • Criterios estructurales II (Concreto).

  • Técnicas de representación digital (AutoCAD).

  • Teoría de la arquitectura III (Edad Moderna y Época Contemporánea).

  • Comunicación escrita y oral.

Cuarto Cuatrimestre


  • Taller de proyectos III (Edificio público).

  • Diseño de instalaciones II eléctricas comunicaciones.

  • Criterios estructurales III (Acero).

  • Técnicas de representación digital (Revit).

  • Teoría de la arquitectura IV (Siglo XX).

  • Arquitectura ambiente y ciudad I.

Quinto Cuatrimestre


  • Taller de proyectos IV (Comercio y entretenimiento).

  • Diseño de instalaciones III (Especiales).

  • Criterios estructurales IV (Acero).

  • Técnicas de representación digital (Modelado 3D).

  • Teoría de la arquitectura en México, periodo prehispánico y periodo colonial.

  • Arquitectura ambiente y ciudad II.

Sexto Cuatrimestre


  • Taller de proyectos V (Fraccionamientos).

  • Diseño de instalaciones IV herrería, cancelería y carpintería.

  • Marco legal.

  • Técnicas de representación (Maqueta).

  • Teoría de la arquitectura de los siglos XIX-XX en México.

  • Seminario de tesis I (Metodología de la investigación).

Séptimo Cuatrimestre


  • Taller de proyectos VI (Salud).

  • Diseño en acabados.

  • Administración de obra I.

  • Medios digitales para la administración de obra.

  • Análisis de edificios.

  • Seminario de tesis II (Marco teórico).

Terminal en Diseño de Interiores


  • Interiorismo I.

  • Diseño industrial.

  • Administración de obra II.

  • Diseño gráfico.

  • Representación tridimensional I.

  • Seminario de tesis III (Diseño y aplicación de instrumentos).

  • Interiorismo II.

  • Fotografía.

  • Teoría del diseño.

  • Taller de representación gráfica.

  • Representación tridimensional II.

  • Seminario de tesis IV (Propuesta).

Terminal en Obra Civil y Construcción


  • Sistemas de construcción I.

  • Dirección de obra I.

  • Administración de obra II.

  • Marco normativo.

  • Gestión de permisos.

  • Seminario de tesis III (Diseño y aplicación de instrumentos).

  • Sistemas de construcción II.

  • Dirección de obra II.

  • Restauración de edificios antiguos.

  • Análisis de materiales.

  • Valuación inmobiliaria.

  • Seminario de tesis IV (Propuesta).

Terminal en Urbanismo


  • Estructura urbana I.

  • Cartografía y foto -interpretación.

  • Administración de obra II.

  • Marco normativo.

  • Arquitectura del paisaje.

  • Seminario de tesis III (Diseño y aplicación de instrumentos).

  • Estructura urbana II.

  • Diseño de pavimentos.

  • Planeación urbana.

  • Diseño de equipamiento urbano.

  • Imagen urbana.

  • Seminario de tesis IV (Propuesta).

Terminal en Arquitectura Sustentable


  • Fundamentos de ecoarquitectura.

  • Fundamentos de arquitectura sustentable.

  • Administración de obra II.

  • Impacto ambiental I.

  • Sistemas constructivos ecológicos.

  • Seminario de tesis III (Diseño y aplicación de instrumentos).

  • Taller de ecoarquitectura.

  • Taller de arquitectura sustentable.

  • Temas selectos de arquitectura sustentable.

  • Impacto ambiental.

  • Proyecto autosustentable.

  • Seminario de tesis IV (Propuesta).

Requisitos

Conoce y Decídete

Revisa nuestra oferta educativa, elige el programa académico y modalidad de estudio que desees cursar. Si tienes alguna duda, escríbenos por redes sociales, WhatsApp, números de teléfono o visita alguno de nuestros planteles y uno de nuestros asesores de admisión compartirán contigo más información.

Inscríbete

Ve a la sección de inscripción en línea e ingresa tus datos, consulta el monto de pago y termina tu registro.

Realiza tu Pago

Haz el depósito correspondiente a tu inscripción en el banco y guarda tu recibo dedepósito. También puedes pagar en línea o hacer el depósito en las tiendas autorizadas: Walmart, Farmacias Benavides, Superama, Farmacias del Ahorro, Seven Eleven, Bodega Aurrera, Sam’s o Waldo’s.

Entrega tus Documentos a Control Escolar

Revisa la documentación solicitada para tu programa académico y acude al departamento de control escolar para generar tu expediente.

Realiza tu Examen Diagnóstico y Curso de Inducción

El examen consiste en una pequeña prueba psicométrica, hecha por computadora, que permite identificar tus habilidades más destacadas. Tu curso de inducción te prepara con los datos más importantes para iniciar tu vida universitaria.

¡Bienvenido, ya Eres Parte de la Comunidad UNICLA!

Tu director de plantel y coordinador de licenciatura se pondrá en contacto contigopara guiarte en tu primer día de clases y darte la bienvenida al aula. ¡Éxito!

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas