Licenciado en Relaciones Internacionales (Mexicali, Baja California)

Universidad Autónoma de Baja California Institución pública

Ubicación:Mexicali - Baja California

Duración:8 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Perfil de Ingreso

El aspirante a la Licenciatura en Relaciones Internacionales, de acuerdo a las características generales de las carreras ofertadas por la UABC deberá contar con los conocimientos básicos en las áreas de:

  • Conocimientos básicos
  • Historia Mundial
  • Geografía.
  • Economía.
  • Ciencia Política.
  • Sociología.
  • Derecho.
  • Inglés.

Habilidades

  • Para aprender otros idiomas y relacionarse con personas de diferente cultura.
  • Técnicas básicas de negociación.
  • Facilidad en la expresión oral y escrita.
  • Para la investigación basada en métodos cualitativos y cuantitativos, la redacción de ensayos y el análisis de los fenómenos internacionales.
  • Pensamiento complejo.
  • Capacidad de análisis.
  • Visión crítica de la realidad nacional e internacional.
  • Experiencia en actividades computacionales y en sistemas de comunicación electrónica.

Actitudes

  • Alto interés en los temas globales y curiosidad por entender el papel de México en el mundo.
  • Una marcada sensibilidad para los problemas sociales cuyo origen y solución tengan componentes internacionales.
  • Gusto por la lectura y una buena redacción.
  • Disposición para trabajar en equipo y bajo presión.
  • Interés de viajar al extranjero.
  • Vocación para participar en los procesos de toma de decisiones para la solución de problemas sociales que tengan un origen internacional.
  • Iniciativa propia, creatividad y ambición de superación personal.
  • Interés por las diferentes culturas en el mundo.

Valores

  • Disciplina de trabajo para realizar las labores vinculadas a su preparación.
  • Respeto a las diversas culturas e idiosincrasias.
  • Justicia: Respeto los derechos humanos, el ejercicio de las liberta de individuales y la igualdad de oportunidades, buscando equidad e imparcialidad.

Perfil de egreso

El egresado de la Licenciatura en Relaciones Internacionales es el profesionista capaz de proponer soluciones a problemas políticos y sociales que involucren a diversos actores internacionales, con atención al rol de México en estos problemas, con un alto sentido ético y respeto a otras culturas. Será competente para:

  • Aplicar herramientas teórico-metodológicas propias de las Relaciones Internacionales, mediante el análisis de la realidad internacional para la toma de decisiones ante los fenómenos de la agenda internacional con objetividad y responsabilidad.
  • Evaluar políticas públicas a través de las herramientas teórico-metodológicas propias de la disciplina de las Relaciones Internacionales para la toma de decisiones en la política exterior con actitud crítica y propositiva. Elaborar estudios de los escenarios regionales, aplicando la metodología comparada, para identificar problemas, diferencias y similitudes, y características particulares que permitan la toma de decisiones en el ámbito de las relaciones internacionales, con objetividad y respeto a la pluralidad.
  • Evaluar el impacto de las dinámicas globales sobre el desarrollo nacional e internacional, a través de técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa de las Ciencias Sociales, para elaborar propuestas que coadyuven a la formulación de políticas, con diligencia y compromiso social.
  • Analizar y evaluar las dinámicas internacionales de conflicto, cooperación y seguridad, a través de la manifestación de los factores que inciden en ellas, para contribuir a la generación de propuestas destinadas a la solución y promoción de los conflictos, y la cooperación internacional, con objetividad y sentido de la ética internacional.
  • Aplicar el Derecho Internacional, a partir de los fundamentos y las herramientas que ofrece, para proponer alternativas y soluciones a problemas de derechos humanos, relaciones diplomáticas, protección consular, y los regímenes internacionales, con imparcialidad y respeto.

Campo profesional

Un egresado de Relaciones Internacionales de la UABC puede desempeñarse en diferentes campos laborales. El egresado es un profesionista altamente versátil que se puede insertar tanto en oficinas de gobierno como empresas privadas u organizaciones de la sociedad civil. El ámbito de trabajo es muy variado, pero una lista no exhaustiva de campos de trabajo puede ser:

Profesional independiente Consultoría.

Los egresados del programa Relaciones Internacionales pueden poner sus propias oficinas de consultoría para instituciones públicas o privadas que requieran de información vinculada a las relaciones internacionales.

Instituciones públicas

  • Secretaria de Relaciones Exteriores (SRE) y Servicio Exterior Mexicano (SEM). El egresado de la UABC puede trabajar en las diferentes embajadas, consulados y representaciones permanentes de México en el Mundo.
  • Asimismo, puede desempeñarse en las diferentes oficinas y delegaciones de la SRE en todo el país.
  • Oficinas de asuntos internacionales de los estados. Un internacionalista puede laborar en las diferentes oficinas de asuntos exteriores que estados y municipios han abierto recientemente en México. Varias entidades tienen oficinas que buscan vincular a sus gobiernos con el exterior y proteger los derechos de sus paisanos. Para ello, las administraciones locales han abierto oficinas en sus localidades o en otros países. Los egresados del programa Relaciones Internacionales están capacitados para insertarse en este mercado de trabajo.
  • Oficinas de gobierno a nivel federal y unidades descentralizadas. Los egresados del programa Relaciones Internacionales pueden trabajar en las diferentes secretarias de Estado federales puesto que prácticamente todas cuentan ya con subsecretarías o direcciones generales que atienden temas internacionales. En Baja California, pueden trabajar por ejemplo en el INAMI o en Aduanas, que dependen directamente del gobierno federal.
  • Asimismo, pueden ser contratados por dependencias descentralizadas, como son PEMEX o el INE, ya que estas oficinas requieren también especialistas en asuntos internacionales.
  • Poder Legislativo. Los especialistas de Relaciones Internacionales pueden ubicarse en las comisiones de asuntos exteriores que integran el Senado y la Cámara de Diputados. También pueden trabajar en el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques que depende del Senado. En general, ellos pueden laborar en las diferentes oficinas del poder legislativo federal y estatal.

Instituciones privadas

  • Empresas privadas. Los egresados del programa Relaciones Internacionales pueden laborar en cualquier empresa privada que tenga vínculos con el exterior, como son hoteles, líneas aéreas, bancos, comercializadoras, agencias aduanales, entre otras.
  • Medios de comunicación. Los especialistas en Relaciones Internacionales pueden desarrollarse también en los diferentes medios de comunicación, ya sea radio, televisión o periódicos. Su preparación les permite ser analistas de la realidad global y poder transmitir sus conocimientos a través de varios medios de comunicación.

Otras instancias

  • Instituciones de educación superior públicas o privadas. Los internacionalistas de la UABC pueden trabajar como docentes o investigadores en universidades públicas o privadas, nacionales o extranjeras, con el propósito de enseñar las diferentes asignaturas relacionadas con la disciplina.
  • Organizaciones internacionales. Un especialista en Relaciones Internacionales puede unirse a organizaciones internacionales ya sea de carácter gubernamental o no gubernamental. Los diferentes organismos especializados requieren de especialistas en los diferentes temas vinculados a sus propósitos.
  • Organizaciones de la sociedad civil. Los internacionalistas pueden trabajar en organizaciones no gubernamentales haciendo investigación de temas globales puesto que son capaces de elaborar propuestas de política pública para resolver problemas que tengan una naturaleza internacional.

Plan de estudios

Asignaturas obligatorias

Etapa Básica

• Historia de México
• Álgebra
• Teoría del Conocimiento
• Ética, Género y Responsabilidad Social
• Lectura y Redacción
• Inglés I
• Introducción a la Ciencia Económica
• Estadística Descriptiva
• Introducción a la Administración Pública y Ciencias Políticas
• Introducción a las Relaciones Internacionales
• Metodología de la Investigación
• Inglés II
• Teorías Clásicas de las Relaciones Internacionales
• Matemáticas para las Ciencias Sociales
• Introducción al Derecho
• Historia Mundial Contemporánea
• Microeconomía

Etapa Disciplinaria

• Teoría del Derecho
• Escenario Regional de América del Norte
• Teorías Contemporáneas de las Relaciones Internacionales
• Métodos Cuantitativos y Cualitativos
• Derecho Internacional Público
• Historia de las Relaciones Diplomáticas de México
• Macroeconomía
• Escenario Regional de América Latina y el Caribe
• Derecho Internacional Privado
• Comercio Internacional
• Escenario Regional de Asia
• Instituciones Internacionales
• Economía Política Internacional
• Escenario Regional de Europa

Etapa Terminal

• Agenda Global
• Escenario Regional de África
• Derecho Diplomático y Práctica Consular
• Escenario Regional de Medio Oriente
• Investigación Dirigida
• Prácticas Profesionales

Asignaturas optativas

Etapa Básica

• Desarrollo Regional
• Geografía Económica
• Sistema Político Mexicano
• Sistemas Políticos Comparados
• Geografía Humana

Etapa Disciplinaria

• Teoría de Juegos
• Legislación Aduanera
• Relaciones Económicas Transfronterizas México-Estados Unidos
• Geopolítica
• Política Exterior Contemporánea de México
• Políticas Públicas en el Contexto Internacional
• Análisis de las Políticas Públicas
• Religiones en el Mundo
• Globalización y Gobernanza
• Derechos Humanos
• Regímenes Internacionales
• Modelos de Organismos Internacionales
• Economía y Medio Ambiente
• Cooperación Internacional
• Política Exterior Comparada

Etapa Terminal

• Finanzas Internacionales
• Metodología Avanzada de la Investigación
• Emprendimiento
• Mercados Bursátiles Internacionales
• Modelos Estratégicos para la Toma de Decisiones
• Organización y Funcionamiento de la Diplomacia
• Formulación de Proyectos Internacionales
• Seguridad Internacional
• Procesos de Integración Regional
• Protocolo y Técnicas de Negociación

Oferta Educativa Similar