Tecnicatura Superior Universitaria en Sistemas Productivos de Calidad (En línea)
Universidad Virtual del Estado de Guanajuato Institución privada
Título ofrecido:Técnico Superior Universitario en Sistemas Productivos de Calidad
Duración:3 Años
Tipo:Carreras Técnicas
Modalidad:En línea
Características
¡En máximo dos años obtén los conocimientos para emplearte como Técnico en calidad y procesos relacionados con la productividad! La competitividad de las organizaciones la determinan aquellas personas con competencias para mejorar la eficiencia de las actividades y operaciones de los sistemas productivos. Vuélvete indispensable adquiriendo competencias para identificar procesos que pueden mejorarse y aplicar normas o directrices de calidad. ¡Aporta valor a las empresas mejorando su eficiencia en toda la cadena productiva! Al terminar este programa virtual, tendrás los conocimientos necesarios para evaluar, planificar, documentar, auditar y comunicar efectivamente las políticas de las organizaciones y hacer más eficientes los sistemas de producción y calidad.
Propósito
El Propósito general del programa educativo es formar técnicos superiores universitarios capaces de gestionar efectivamente las operaciones y proyectos relacionados con la producción y la calidad de una organización de bienes y servicios; aplicando metodologías y herramientas para incrementar la productividad, así como generar ventajas competitivas; todo bajo una perspectiva de sustentabilidad, ética, de integridad profesional y de compromiso con el medio ambiente.
Perfil de ingreso
El aspirante a Técnico Superior Universitario en Sistemas Productivos de Calidad ofrecido por la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG) deberá tener gusto por los temas relacionados con la calidad de productos o servicios, la industria o procesos de producción.
Conocimientos
- Identifica las ideas principales en un texto o discurso oral.
- Comprende y redacta textos sencillos en español.
- Expresa ideas y conceptos mediante representaciones orales, escritas, matemáticas o gráficas.
Habilidades
- Desarrollo del pensamiento matemático.
- Utilizar la computadora, correo electrónico e Internet de manera básica.
- Trabajar de manera autónoma.
- Trabajar en equipo.
- Navegar, buscar y discriminar información en Internet.
- Organizar su tiempo para cumplir con las actividades de aprendizaje.
- Analizar situaciones de manera lógica.
Actitudes
- Colaboración.
- Perseverancia.
- Autorregulación.
- Apertura al diálogo.
- Disposición a aprender de forma autogestiva.
- Manejo de conflictos.
- Tolerancia a la frustración.
Valores
- Responsabilidad
- Honestidad
- Compromiso
- Colaboración
- Respeto
- Confianza
Perfil de egreso
El egresado del programa educativo de Técnico Superior Universitario en Sistemas Productivos de Calidad de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato, es capaz de:
- Evalúa la eficiencia y eficacia de los procesos relacionados con la productividad y la calidad de una organización, con una perspectiva ética y sustentable.
- Diseña, planea, implementa y gestiona la productividad y la calidad dentro de las organizaciones de bienes y servicios.
- Aplica herramientas, técnicas y metodologías de administración, comunicación, producción y calidad.
Campo de Trabajo
El/la egresado/a de TSU en Sistemas Productivos de Calidad puede ocupar puestos de mando medio, de supervisión o de enfoque técnico, relacionados con la manufactura de productos y procesos comprometidos con el aseguramiento de la calidad.
- Comprender y analizar el proceso productivo.
- Líder de proyectos de entornos virtuales y negocios digitales.
- Dominar las operaciones relacionadas con la instalación de equipos de producción, cadena de suministro.
- Impulsar la gestión de la calidad dentro de las organizaciones.
Plan de estudios
Nivel 1
- Matemáticas básicas
- Habilidades computacionales
- Taller de lectura y redacción
- Introducción a la calidad y productividad
Nivel 2
- Matemáticas para ingenieros
- Control de la calidad
- Idioma extranjero I
- El pensamiento sistémico
Nivel 3
- Planeación de la producción
- Cálculo diferencial
- Desarrollo sustentable
- Idioma extranjero II
Nivel 4
- Sistemas de producción
- Probabilidad y estadística
- Gestión del capital humano y liderazgo
- Idioma extranjero III
Nivel 5
- Seguridad industrial
- Gestión de operaciones y calidad
- Estadística inferencial
- Negociación efectiva
Nivel 6
- Administración de proyectos
- Administración de inventarios y almacenes
- Ética y responsabilidad social en los negocios
- Optativa sello I
Nivel 7
- Estadía profesional
Requisitos
- 1. Realizar el registro en línea, al programa de estudio.
- 2. Realizar el curso de inducción para el estudio en línea.
- 3. Realizar el pago del Examen de ubicación y presentarlo.
- 4. Entregar en físico y digital la documentación:
- Acta de nacimiento electrónica a color (copia certificada)
- Certificado de bachillerato.
- CURP.
- 5. Aceptación y pago de primer materia.
¡Ayudanos y Reportalo!