Licenciatura en Pedagogía (En línea)

Universidad Contemporánea de las Américas Institución privada

Duración:9 Cuatrimestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:En línea

Características

Ingreso

El aspirante a ingresar a la Licenciatura en Pedagogía debe cumplir con el siguiente conjunto de características:

  • Gusto por la lectura.
  • Capacidad de análisis.
  • Capacidad de síntesis.
  • Capacidad de abstracción.
  • Capacidad para interactuar y relacionarse socialmente.
  • Habilidad para la expresión oral y escrita.
  • Habilidad para la búsqueda y procesamiento de información.
  • Habilidad para el uso de tecnologías de la información y la comunicación.
  • Habilidad para el trabajo en equipo.
  • Habilidad para la transmisión de conocimientos.
  • Respeto por la persona y sus circunstancias.

Egreso

El egresado de la Licenciatura en Pedagogía será un profesional con las siguientes características:

  • Conocimiento, comprensión y explicación de los fundamentos teóricos de la educación, en torno a sus orígenes, desarrollo, corrientes, enfoques y su sustento metodológico.
  • Contextualización de los fenómenos sociales, económicos y políticos del entorno social en que desarrolla su actividad profesional y el impacto educativo de los mismos.
  • Conocimiento comprensión y aplicación de los fundamentos psicológicos que explican el proceso de aprendizaje.
  • Conocimiento, comprensión y aplicación de los fundamentos de la administración educativa.
  • Conocimiento, comprensión y aplicación de los lineamientos mínimos de la investigación educativa que permitan una correcta detección de necesidades y la mejora continua de su actividad educativa.
  • Conocimiento, comprensión y aplicación de los elementos del diagnóstico y orientación educativa y vocacional.

Plan de estudios

Primer Cuatrimestre


  • Psicología del Aprendizaje

  • Fundamentos del Desarrollo I

  • Teoría Pedagógica I

  • Herramientas Informáticas

Segundo Cuatrimestre


  • Psicotécnica Pedagógica

  • Fundamentos del Desarrollo II

  • Teoría Pedagógica II

  • Teoría del Aprendizaje

Tercer Cuatrimestre


  • Políticas Educativas en México

  • Fundamentos del Desarrollo III

  • Teoría Curricular

  • Estadística Aplicada a la Educación

Cuarto Cuatrimestre


  • Legislación Educativa

  • Taller de Diseño Curricular

  • Didáctica I

  • Filosofía de la Educación

  • Metodología de la Investigación

Quinto Cuatrimestre


  • Evaluación Educativa

  • Métodos de Práctica Docente

  • Didáctica II

  • Tendencias Educativas Globales

  • Técnicas de Investigación

Sexto Cuatrimestre


  • Administración Educativa I

  • Observación

  • Registro y Análisis de la Práctica Docente

  • Tecnología Educativa

  • Psicometría Aplicada a la Educación

  • Taller de Investigación Pedagógica

Séptimo Cuatrimestre


  • Administración Educativa II

  • Análisis y Reflexión de la Práctica Docente

  • Taller de Producción de Materiales Didácticos

  • Modelos Educativos del Nivel Básico

  • Técnicas y Dinámicas de Grupos

Octavo Cuatrimestre


  • Administración Educativa III

  • Orientación Educativa

  • Necesidades Educativas Especiales I

  • Modelos Educativos del Nivel Medio Superior

Noveno Cuatrimestre


  • Orientación Familiar

  • Ética Profesional

  • Necesidades Educativas Especiales II

  • Modelos Educativos del Nivel Superior

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas