Licenciatura en Medico Cirujano (Tampico, Tamaulipas)

Universidad del Noreste Institución privada

Ubicación:Tampico - Tamaulipas

Duración:12 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Colegiatura $5.500 / Mensual

Características

Escuela de Medicina “Dr Jose Sierra Flores"

La Universidad del Noreste inició sus labores educativas el 2 de septiembre de 1970, como el Instituto de Ciencias Biológicas del Noreste, con la carrera de Médico Cirujano siendo la primera institución privada de educación superior en el Estado de Tamaulipas. A 47 años de su fundación y con más de 12,000 egresados nacionales y extranjeros, la escuela de medicina “Dr. José Sierra Flores” se consolida como la única institución de educación médica del Estado de Tamaulipas acreditada tres veces en forma consecutiva por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (COMAEM). Además de contar con una amplia plantilla docente de excelencia y una tecnología innovadora para el aprendizaje de calidad de nuestros alumnos.

Información de la Carrera
El deseo de saber y de ayudar se entrelazan conforme el estudiante de medicina de la UNE avanza en su formación médica, ya que nuestro modelo de educación combina perfectamente los aspectos científicos característicos de la profesión médica con humanismo y mismos que llevarán a nuestros egresados a establecer un compromiso con la sociedad en general.

Perfil de Ingreso

Los alumnos que ingresan a la carrera de Medicina deben tener las siguientes cualidades:
  • Conocimientos básicos de matemáticas, biología, física y química.
  • Dominio del español, etimologías grecolatinas, manejo del idioma inglés.
  • Conocimientos básicos en: Tics; elementales de bioética y método científico.
  • Habilidad para la interacción dinámica en los distintos escenarios, con los diversos actores en el proceso de enseñanza-aprendizaje (alumno-alumno, alumno-profesor, alumno-comunidad).
  • Tener hábitos para el estudio constante y eficaz.
  • Capacidad para el aprendizaje auto dirigido y trabajo bajo presión.
  • Habilidad en la solución de problemas.
  • Facilidad para expresarse de forma oral y escrita.
  • Disciplina, actitud humanista, científica, social y de servicio.
  • Estabilidad emocional, autocontrol, motivación y autoestima.
  • Disponibilidad para el estudio de la carrera.
  • Principios morales y valores éticos.
Perfil de Egreso

Competencias de los egresados de la Carrera de Medicina:
  • Utiliza el conocimiento teórico, científico, epidemiológico y clínico con la finalidad de tomar decisiones médicas, a fin de elaborar modelos que permitan promover la salud, disminuir riesgos, limitar los daños y proponer abordajes viables a los problemas de salud, adecuándose a las necesidades y condiciones de los pacientes, la comunidad y sociedad.
  • Aplica y evalúa acciones preventivas y de promoción a la salud que permitan controlar los riesgos a la salud individual y colectiva mediante la participación comunitaria y el uso efectivo de los recursos disponibles.
  • Utiliza los enfoques metodológicos de la investigación cualitativa y cuantitativa, así como los derivados de las humanidades, para tomar decisiones médicas bien sustentadas, mejorar la calidad de los servicios de salud, con el conocimiento del proceso salud-enfermedad y contribuir a favorecer el desarrollo humano sostenible con equidad y justicia.
  • Realiza un manejo clínico integral que permita preservar o restaurar la salud del paciente considerando los aspectos biológicos, psicológicos y sociales. Capaz de establecer el Diagnostico, Instituir las medidas preventivas, terapéuticas y de rehabilitación, apoyando sus decisiones en evidencias científicas.
  • Participa en la instrumentación y evaluación de las políticas, planes y programas nacionales y regionales de salud buscando ampliar los beneficios para la salud individual y colectiva, promoviendo el acceso, equidad y justicia, buscando mejorar la calidad de vida de las comunidades y las personas, ajustándose a la legislación vigente.
  • Actúa con profesionalismo y ética, de acuerdo con los valores que identifican a la profesión médica con la sociedad, mostrando su compromiso con los pacientes, sus familias, la comunidad, a fin de dar respuesta a las necesidades de salud.
Campo de Trabajo

Como Médico General, el egresado de la Escuela de Medicina “Dr. Jose Sierra Flores” podrá desarrollarse en las siguientes áreas:
  • Hospitales Públicos
  • Hospitales privados
  • Clínicas privadas
  • Consultorios particulares
  • Secretaria de Salud federal y Estatal
  • Docente en Escuelas de Medicina
  • Investigación
  • Ingreso a Maestrías y Doctorados
  • Ingreso a Especialidades Médicas y Quirúrgicas
  • Dirección de Hospitales
  • Jefe de Departamento de Area Clinica
  • Jefe de Atención Primaria de la Salud
  • Medicina del Trabajo
  • Medicina del Deporte
  • Todo lo anterior, dentro del contexto ético y humanista que ha adquirido a través de una formación profesional.
Actividades Extracurriculares
  • Talleres y actualizaciones.
  • Seminarios
  • Conferencias.
  • Congresos.
  • Estancias Clínicas en Hospitales
  • Viajes de estudios.
  • Actividades artísticas, culturales y deportivas.

Plan de estudios

Primer Semestre

  • Morfología I
  • Histología y biología celular
  • Biología del desarrollo
  • Fisiología I
  • Bioquímica y biología molecular
  • Discurso oral y escrito
  • Medicina preventiva

Segundo Semestre

  • Morfología II
  • Genética y genómica
  • Fisiología II
  • Bioquímica clínica
  • Bioética
  • Epidemiología descriptiva
  • Tics en medicina
  • Introducción a la simulación médica

Tercer Semestre

  • Introducción a la cirugía
  • Patología
  • Microbiología y Virología médica
  • Farmacología
  • Propedéutica y semiología médica
  • Epidemiología analítica
  • Metodología de la investigación
  • Simulación médica básica

Cuarto Semestre

  • Anestesiología
  • Fisiopatología
  • Medicina legal y forense
  • Inmunología y alergología
  • Psicología médica
  • Medicina basada en evidencias
  • Medicina comunitaria
  • Investigación biomédica
  • Simulación médica avanzada

Quinto Semestre

  • Cirugía general I
  • Pediatría I
  • Ginecología
  • Ortopedia y traumatología
  • Infectología adultos y pediátrica
  • Ética médica
  • Gestión en salud
  • Inglés médico básico
  • Práctica clínica básica

Sexto Semestre

  • Cirugía general II
  • Pediatría II
  • Obstetricia
  • Medicina física y rehabilitación
  • Urología
  • Profesionalismo médico
  • Otorrinolaringología
  • Oftalmología
  • Práctica clínica obstétrica y pediátrica

Séptimo Semestre

  • Patología clínica
  • Endocrinología y nutrición
  • Medicina interna
  • Urgencias médico quirúrgicas
  • Neurología
  • Dermatología
  • Farmacología clínica
  • Inglés médico avanzado
  • Práctica clínica en cirugía

Octavo Semestre

  • Gastroenterología
  • Geriatría y gerontología
  • Cardiología
  • Psiquiatría
  • Oncología
  • Neumología
  • Hematología
  • Nefrología
  • Práctica en medicina interna
  • Noveno y décimo semestre
  • Internado de pregrado
  • Onceavo y doceavo semestre
  • Servicio social

Requisitos

Documentación a entregar:
  • Acta de nacimiento actualizada 2019 (original y 2 copias).
  • Certificado de Bachillerato (original y 2 copias).
  • Copia del CURP nuevo formato.
  • Comprobante del pago de la liquidación de la inscripción en el banco.

Mapa

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas