Especialidad en Medicina Interna (Monterrey, Nuevo León)

Tecnológico de Monterrey Institución privada

Título ofrecido:Especialidad en Medicina Interna

Título oficial

Ubicación:Monterrey - Nuevo León

Duración:8 Semestres

Tipo:Especialidad

Modalidad:Presencial

Características

Objetivo

La Especialidad en Medicina Interna tiene como objetivo:

  • Formar excelentes Médicos Internistas que atiendan con calidad y seguridad las necesidades de salud de pacientes adultos en entornos hospitalarios y ambulatorios.
  • Formar personas íntegras, que ejercen su práctica clínica, docencia e investigación con sentido humano y estricto apego a principios éticos y de profesionalismo.
  • Los Médicos Internistas egresados de esta institución son líderes destacados en el ámbito local e internacional, que contribuyen al mejoramiento continuo de los procesos de atención en salud y a generar innovaciones en la prevención primaria o secundaria de padecimientos que afectan a la población adulta, particularmente de las enfermedades crónico-degenerativa.

Dirigido a:

El Programa de Medicina Interna del Tecnológico de Monterrey se dirige a egresados de Especialidades Médicas con excelente desempeño académico, con vocación e interés expreso en la disciplina, con espíritu innovador comprometido con el aprendizaje continuo, con genuino interés por la investigación y la docencia.

Para ingresar al programa, los aspirantes deberán cumplir satisfactoriamente con los requisitos establecidos por el Tecnológico de Monterrey y la secretaria de Salud de Nuevo León para ingreso a Posgrado.

Perfil de Egreso

Al finalizar la especialidad de Medicina Interna el alumno será capaz de:

    Conocimientos

    • Realizar una práctica clínica actualizada, centrada en las circunstancias y preferencias del paciente y utiliza de manera responsable los recursos disponibles.
    • Identificar evidencia pertinente, la evalúa de manera crítica y contribuye a la difusión y creación de conocimientos.
    • Decidir, ejecutar e interpretar adecuadamente los estudios auxiliares y procedimientos diagnósticos o terapéuticos necesarios en la atención del paciente.
    • Documentar de manera completa el padecimiento del paciente, intervenciones realizadas, planes diagnósticos y pronóstico en el expediente clínico y documentos legales.
    • Aplicar la ciencia y el conocimiento de manera eficiente para lograr las metas de tratamiento individualizadas al paciente y su entorno.

    Habilidades

    • Establecer una comunicación efectiva y empática, escuchando activamente la experiencia del paciente para tomar decisiones compartidas.
    • Promover comunidades y poblaciones saludables no solo mitigando las enfermedades, sino previniendo y promoviendo estilos de vida saludables, buscando el bienestar integral y la longevidad.
    • Aplicar los conocimientos de la Medicina Interna para el diagnóstico, tratamiento, prevención y rehabilitación de los problemas de salud de pacientes adultos, en el ambiente ambulatorio y hospitalario.
    • Sintetizar la información más relevante y la presenta de manera organizada a otros equipos médicos, al paciente y sus familiares.
    • Adaptarse a los cambios con un carácter resiliente y reflexivo.
    • Practicar la salud digital, por medio de la conectividad y las tecnologías de la información para el beneficio de sus pacientes y su comunidad.

    Actitudes

    • Ofrecer una atención de alta calidad centrada en el paciente y su familia, con profesionalismo y ética.
    • Ser responsable de su autocuidado y bienestar para lograr su florecimiento humano, siendo un ejemplo para la comunidad.
    • Determinar prioridades y maneja el tiempo en la práctica médica y en la vida personal para mantener el equilibrio.

Plan de estudios

Primer Semestre


  • Metodología de la investigación e innovación

  • Bioética médica

  • Salud digestiva y cardiovascular

  • Semiología en medicina interna

Segundo Semestre


  • Proyecto de investigación aplicada I

  • Enfermedades renales e infecciosas

  • Prácticaclínica hospitalaria

Tercer Semestre


  • Estadística aplicada

  • Hematología, oncología y dermatología

  • Abordaje diagnóstico intrahospitalario

  • Optativa en innovación y educación en salud

Cuarto Semestre


  • Padecimientos neurológicos y del adulto mayor

  • Emergencias en medicina interna

Quinto Semestre


  • Taller de análisis y escritura científica

  • Salud mental y metabólica

  • Clínica del enfermo en estado crítico

Sexto Semestre


  • Proyecto de investigación aplicada II

  • Neumología y reumatología

  • Subespecialidades en medicina interna

Séptimo Semestre


  • Optativa para atención y rotación en subespecialidad I

  • Medicina integrativa y bienestar integral

  • Consulta de medicina interna I

  • Curso sello

Octavo Semestre


  • Optativa para atención y rotación en subespecialidad II

  • Cuidados al final de la vida

  • Consulta de medicina interna II

Fotografias

Mapa

Notas Relacionadas