Maestría en Lingüística Aplicada (Guadalajara, Jalisco)
Universidad de Guadalajara Institución pública
Ubicación:Guadalajara - Jalisco
Duración:4 Semestres
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Características
Objetivo.
- Formar especialistas en descripción gramatical. Como se desprende de los proyectos de investigación del Departamento de Estudios en Lenguas Indígenas, esta área es prioritaria por la vocación del propio Departamento, por lo que constituirá un excelente lugar para vincular investigación y docencia.
- Formar especialistas en el área de psicolingüística. Los estudiantes que opten por esta terminal, estarán capacitados para dedicarse al estudio de la adquisición de la primera y la segunda lengua, así como a diversos problemas manifiestos en el desempeño lingüístico.
- Formar especialistas en el área de Lengua y sociedad. La cercana relación que se observa entre lengua y sociedad, merece especial atención para explicar fenómenos que tienen que ver con políticas lingüísticas instrumentadas desde las instancias de educación, y la variación lingüística.
- Enseñanza de lenguas. Esta área constituye una fuerte preocupación tanto en nuestra misma Universidad de Guadalajara, como a nivel nacional, por la importancia que conlleva la enseñanza del español y de las lenguas extranjeras.
Perfil de ingreso.
El aspirante a ingresar a la Maestría en Lingüística Aplicada debe ser un profesionista o investigador interesado en los estudios de la lengua y el lenguaje. Su licenciatura debe ser en ciencias sociales o áreas afines a la lingüística. Debe contar asimismo con habilidades argumentativas y analíticas, capacidad para dar coherencia y cohesión a un texto y buena ortografía, además de habilidades para la lecto-comprensión de textos académicos en inglés, manejo de equipo y programas de cómputo y conocimientos generales de metodología de investigación. En cuanto a valores y rasgos de la personalidad, se espera del aspirante que tenga gusto por la investigación, que sea disciplinado y se preocupe por la calidad de su trabajo, capacidad de trabajo en equipo, respeto por los principios éticos, los derechos humanos.
Plan de estudios
Área de formación básica común obligatoria.
- Introducción a la lingüística.
- Variación lingüística.
- Fonética y fonología.
- Morfología.
- Sintaxis I.
- Semántica.
Área de formación especializante selectiva.
- Psicolingüística.
- Adquisición del lenguaje.
- Desarrollo del lenguaje: Etapa escolar.
- Antropología lingüística.
- Sociolingüística.
- Política lingüística.
- Sintaxis II.
- Pragmática.
- Lingüística de texto.
- Enseñanza de la lengua materna.
- Enseñanza y aprendizaje de segundas lenguas.
- Lengua hablada y lengua escrita.
Área de formación optativa abierta.
- Estructuralismo.
- Etnografía de la comunicación.
- Lenguaje y cognición.
- Lenguaje y teoría social.
- Lexicografía.
- Lingüística histórica y comparada.
- Sistemas de escritura.
- Teoría general de los signos.
- Textos en náhuatl colonial.
- Traductología.
- Trastornos del lenguaje.
- Universales y tipología lingüística.
- Aspecto, tiempo y modalidad.
- Lenguas y culturas indígenas.
Requisitos
- Acta de examen de grado de licenciatura en ciencias sociales o áreas afines a la lingüística.
- Curso propedéutico a consideración de la Junta Académica. El curso será impartido por profesores de la maestría en lingüística aplicada.
- Presentar un trabajo escrito que a juicio del aspirante revele una experiencia mínima en la reflexión y análisis sobre la lengua (tesis de licenciatura, publicaciones o trabajos escolares).
- Para aspirantes que no son hablantes nativos de español aprobar un examen de lecto- comprensión y lectoescritura en español sobre textos asignados por la Junta Académica.
- Demostrar lecto-comprensión de inglés.
- Carta de intención en donde se exprese el interés del estudiante por ingresar a la Maestría en Lingüística Aplicada.
- Entrevista personal a consideración de la Junta Académica.
- Aprobar los demás requisitos publicados en la convocatoria respectiva.
¡Ayudanos y Reportalo!