Maestría en Estudios de Género (Coyoacán, Ciudad de México - DF)
Universidad Nacional Autónoma de México Institución pública
Ubicación:Coyoacán - Ciudad de México - DF
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Características
El objetivo de la Maestría en Estudios de Género es formar maestras y maestros con capacidad para aportar, desde un enfoque interdisciplinar, conocimientos teóricos y aplicados en los estudios de género y feministas, profundizando en un campo de conocimiento del Programa, que le permitan desarrollar actividades de investigación, de intervención y de docencia en organizaciones públicas y privadas.
Perfil de ingreso
Quien aspire a la Maestría en Estudios de Género deberá contar con:
- Formación a nivel licenciatura.
- Conocimiento básico de las perspectivas de género y feministas en la realidad social, política, económica, cultural y científica.
- Capacidad para la elaboración de propuestas de intervención e investigación en ciencias sociales y humanidades.
- Disponibilidad para concluir los estudios en tiempo y forma, según su tipo de ingreso.
- Comprensión de lectura de textos en una lengua moderna distinta al español, preferentemente inglés, u otra en la cual exista tradición de estudios de género y feministas (francés, portugués, italiano, alemán, entre otras).
- Disciplina de estudio, rigor argumentativo y pensamiento analítico, reflexivo, abierto y propositivo, integrados a una disposición ética para el ejercicio profesional con perspectivas de género y feministas.
- Actitud de apertura respecto al desarrollo con perspectivas de género y feministas, tanto en sus procedimientos como en sus resultados.
- Disposición para el trabajo en equipos multidisciplinarios.
- Comunicarse claramente de forma verbal y escrita en español.
Perfil de egreso
Quien egrese contará con los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:
- Las principales propuestas teóricas y sociales, en los distintos dominios problemáticos que han conformado los estudios de género y feministas a lo largo de su historia y sus polémicas contemporáneas.
- Los aportes de las epistemologías feministas y los estudios de género al campo de la investigación e intervención social.
- Los instrumentos teóricos y metodológicos actualizados para analizar las desigualdades de género en cada campo de conocimiento.
- Las distintas manifestaciones de las identidades de género y los imaginarios sociales como clasificadores transculturales.
- Los debates en torno a la transversalización de las perspectivas de género y feministas en las políticas públicas.
- Las principales discusiones en torno a la relación entre género, ciencia y tecnología.
- Específicos del campo de conocimiento elegido.
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!