Maestría en Ergonomía (Guadalajara, Jalisco)

Universidad de Guadalajara Institución pública

Ubicación:Guadalajara - Jalisco

Duración:4 Semestres

Tipo:Maestrías

Modalidad:Presencial

Características

Objetivo general.

Ofrecer, en el ámbito nacional, la primera maestría en México con un diseño altamente especializado, a fin de subsanar la demanda de especialistas en ergonomía- tanto en el área de diseño como en el área ocupacional-industrial.

Objetivos

  • Proporcionar a los participantes conocimientos y habilidades para el análisis, evaluación, diseño y optimización ergonómica de ambientes, tareas, productos, objetos-artefactos, máquinas y herramientas, sistemas en general y de comunicación gráfica, espacios habitables, estaciones y puestos de trabajo industriales, empresariales e institucionales.
  • Desarrollar en los participantes las capacidades para diseñar, organizar, conducir y comunicar investigaciones científicas, básicas y aplicadas, en cualquiera de los campos de estudio y áreas especializadas de la ergonomía.
  • Formar e incrementar las aptitudes pedagógico-didácticas para la planeación, organización e implementación de procesos de enseñanza-aprendizaje de la ergonomía, de alta calidad, en cualquier nivel del sistema educativo.

Plan de estudios

Área de formación básica común obligatoria.


  • Metodología de la investigación.

  • Estadística descriptiva.

  • Estadística inferencial.

  • Evaluaciones subjetivas.

  • Tecnologías del aprendizaje.

Área de formación básico particular obligatoria.


  • Fundamentos teóricos en Ergonomía.

  • Biomecánica.

  • Antropometría aplicada.

  • Ergonomía cognitiva.

  • Factores ambientales.

Área de formación especializante obligatoria.


  • Fisiología del trabajo.

  • Análisis de puestos de trabajo I.

  • Análisis de puestos de trabajo II.

  • Simulación y experimentación I.

  • Ergonomía para grupos especiales.

  • Diseño ergonómico I.

  • Diseño ergonómico II.

  • Factores humanos en la informática.

  • Tópicos selectos

  • Taller de tesis I.

  • Taller de tesis II.

  • Taller de tesis III.

  • Taller de tesis IV.

Requisitos

  • Título de licenciatura o acta de examen de grado; podrán inscribirse al programa los profesionales egresados de carreras de psicología, medicina, enfermería, ingeniería, arquitectura, diseño industrial, diseño gráfico, diseño de interiores, biología, antropología, sociología, seguridad e higiene, y áreas relacionadas con las ciencias biológicas, humanas y sociales, a juicio de la Junta académica.
  • Acreditar un promedio mínimo de ochenta con certificado original o documento equiparable de los estudios precedentes, según sea el caso.
  • Certificado o constancia de lectura y comprensión del idioma inglés de una institución reconocida (PROULEX, CELE) o presentar prueba ante la Junta académica.
  • Carta de exposición de motivos para ingresar a la maestría.
  • Anteproyecto de investigación.
  • Entrevista con dos integrantes de la Junta académica.
  • Aquellos adicionales que establezca la convocatoria.

Notas Relacionadas