Maestría en Economía del Sector Público (Quintana Roo)

Universidad de Quintana Roo Institución pública

Ubicación:Quintana Roo

Tipo:Maestrías

Modalidad:Presencial

Características

Este Programa ofrece:

  • Sólida preparación teórica y práctica.
  • Un Núcleo Académico Básico de profesores investigadores de tiempo completo de alto nivel, en su mayoría miembros del Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT.
  • Desarrollo de habilidades para puestos de alta dirección y consultoría.
  • Incorporación de profesores externos con amplia experiencia en el sector público.
  • Instalaciones, biblioteca física y digital, laboratorio de economía, TIC, aula magna.
  • Estancias de estudiantes vinculadas con instituciones a través de proyectos aplicados al sector público.
  • Programa de movilidad de estudiantes tanto nacional como internacional.
  • Becas del CONACYT para estudios de tiempo completo de Maestría.
  • Becas exención de colegiatura para mejores promedios de Maestría.
  • Becas mixtas del CONACYT para estancias de investigación nacional e internacional.
  • El prestigio de ser egresado de una Maestría reconocida por el PNPC del CONACYT.

En resumen, contamos con un amplio núcleo de profesores investigadores de tiempo completo con alto nivel académico y amplia experiencia laboral; un Plan de Estudios actualizado y flexible; especialistas nacionales e internacionales invitados del más alto nivel; programa de movilidad nacional e internacional; tutoría individualizada; infraestructura física y acceso a bases de datos de revistas nacionales e internacionales; utilización de las tecnologías de información y comunicación, como el caso de la educación a distancia, uso de software estadístico, por mencionar algunas.

Los Cuerpos Académicos asociados a este posgrado son Estudios Económicos y Sociales (CAEES, nivel consolidado), y Estudios Estratégicos, Económicos y Empresariales (CAEEEyE, nivel en consolidación).

Objetivo General

Entregar a la sociedad un Programa de excelencia, en la formación de las y los profesionales de posgrado en el área de la Economía del Sector Público.

Objetivos Específicos

  • Formar egresados con sólida preparación teórica y aplicada en el ámbito de la Economía del Sector Público, con valores, actitudes y habilidades que les garanticen el éxito profesional y el compromiso social, que promuevan el desarrollo social y económico en armonía con el medio ambiente y con pleno respeto a la cultura de nuestra región.
  • Fortalecer el vínculo y mantener continua interacción, entre la comunidad académica de la Universidad en el área económico-administrativa y los tomadores de decisiones principalmente en el ámbito gubernamental.
  • Participar activamente en la generación de propuestas y soluciones a la problemática regional en cooperación con el Sector Productivo del estado y, de manera preponderante, con el Sector Público de Quintana Roo.

Plan de estudios

Primer ciclo

  • Microeconomía
  • Métodos Cuantitativos I
  • La Administración Pública en México
  • Seminario Permanente I

Segundo ciclo

  • Métodos Cuantitativos II
  • Microeconomía del Sector Público
  • Planeación Estratégica
  • Seminario Permanente II

Tercer ciclo

  • Macroeconomía I
  • Formulación y Evaluación de Proyectos del Sector Público
  • Políticas de Desarrollo Regional
  • Seminario Permanente III
  • Temas Selectos de Economía Pública

Cuarto ciclo

  • Macroeconomía II
  • Finanzas Públicas
  • Teoría de la Hacienda Pública
  • Seminario Permanente IV

Quinto ciclo

  • Economía Ambiental
  • Hacienda Pública de los Estados y Municipios
  • Seminario Permanente V
  • Optativa I

Sexto ciclo

  • Formulación y Evaluación de Políticas Públicas
  • Seminario Permanente VI
  • Optativa II
  • Optativa III

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas