Maestría en Ciencias Químicas (Gómez Palacio, Durango)
Universidad Juárez del Estado de Durango Institución pública
Ubicación:Gómez Palacio - Durango
Duración:4 Semestres
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
Características
Objetivos
Formar Maestros en Ciencias Químicas con una sólida preparación en conocimientos, habilidades y actitudes que permitan el ejercicio de actividades de investigación y académicas orientadas a entender la realidad, resolver problemas de su entorno y a generar conocimientos en su área disciplinaria.
Perfil de ingreso
Los estudiantes interesados en participar en el programa educativo deberán:
- Ser egresados de alguna licenciatura o ingeniería en nanotecnología, ciencia de los materiales, química, física, matemáticas, biotecnología o disciplinas afines a las ciencias exactas.
- Poseer conocimientos de física, química, matemáticas, habilidades computacionales, capacidad de análisis y síntesis, que garanticen un adecuado desempeño para el posgrado.
- Tener las actitudes y valores necesarios para responsabilizarse de su proceso formativo y asumir una posición activa frente al estudio y al desarrollo de los proyectos y trabajos requeridos.
- Tener disposición para trabajar interdisciplinariamente y colectivamente.
- Contar con un adecuado manejo del idioma inglés.
- Contar con el hábito de la lectura, del compromiso y la disciplina en sus logros.
- Cubrir completamente con los requisitos generales de ingreso y sujetarse a los reglamentos y normas institucionales establecidas.
Perfil de egreso
El egresado de la Maestría en Ciencias en Nanotecnología y Química de Materiales:
- Posee y aplica los conocimientos sobre nanomateriales, para resolver problemas en áreas novedosas de la nanotecnología, energías renovables, biomateriales, bioprocesos, estas dos últimas aplicadas a remediación de agua y suelos usando microorganismos y para procesos de extracción de minerales como la biolixiviación, incluyendo áreas convencionales como metalurgia extractiva y física, minerales, y ciencia de los materiales.
- Posee un perfil en investigación científica y tecnológica para innovar, mejorar, optimizar y/o desarrollar productos, materiales y procesos que conduzcan al mejor aprovechamiento de los recursos.
- Es capaz de realizar estudios teóricos utilizando eficientemente programas especializados para la modelación, simulación e interpretación de procesos y sistemas nanoestructurados.
- Interacciona en equipos multidisciplinarios para el planteamiento y desarrollo de proyectos.
- Se desempeña con responsabilidad, ética profesional y ambiental.
Plan de estudios
Primer Semestre
- Seminario de Investigación I (Metodología de la Investigación)
- Diseño de experimentos y Análisis de datos
- Análisis Instrumental
- Bioquímica Avanzada
Segundo Semestre
- Seminario de Investigación II
- Trabajo de Investigación I
- Optativa I
Tercer Semestre
- Seminario de Investigación III
- Trabajo de Investigación II
- Optativa II
Cuarto Semestre
- Seminario de Investigación IV
- Redacción y Defensa de Tesis
Mapa
Vista de la calle
¿Hay algún error en la información?
¡Ayudanos y Reportalo!
¡Ayudanos y Reportalo!