Licenciatura en Sistemas Computacionales (Cuautla, Morelos)

Universidad Stratford Institución privada

Ubicación:Cuautla - Morelos

Duración:6 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Objetivo de la Carrera 

El Plan de Estudios de la Licenciatura en Sistemas Computacionales tiene como objetivo formar profesionales para diseñar, implementar, modificar, controlar, y supervisar sistemas de información ; así mismo, analizar situaciones, entornos y problemas, susceptibles de ser tratados mediante sistemas de cómputo, para ofrecer soluciones derivadas de la creación, selección, adecuación e investigación de productos y servicios computacionales, aumentando la agilidad en la gestión de empresas, organismos e instituciones, la seguridad y oportunidad de la información para eficientar los procesos productivos, administrativos, sociales y de servicios a través de las Tecnologías de la Información.

 

Perfil del Egresado 

El egresado será capaz de integrarse o integrar equipos de trabajo para analizar, diseñar, construir, instalar, organizar y administrar sistemas de información enfocados a tecnología que son, destinados a actividades de producción, servicios, gobierno y consultoría independiente, así como; trabajar conjuntamente con administradores, ingenieros y profesionales de otras disciplinas; podrá evaluar, comparar, seleccionar y manipular equipos y arquitecturas de sistemas computacionales en entidades públicas y privadas, para lo cual cuenta con: Certificaciones de Microsoft Office, Cisco Certified Network Associate, y Adobe Systems.

 

Conocimientos

 

  • Comprender los conceptos y principios de los lenguajes de programación.
  • Conocer los fundamentos  de los algoritmos y las técnicas principales de programación para su aplicación en el diseño, desarrollo e implementación de sistemas computacionales.
  • Definir la normalización de la base de datos, para el manejo de registros, campos que permitan estructurar el sistema.
  • Diseñar, instalar y programar  redes de computadoras.
  • Desarrollar las Tecnologías de la información para ser aplicadas en el entorno empresarial, para obtener una calidad en el proceso.  
  • Administrar y organizar recursos informáticos, evaluar, diseñar y formular sistemas de información en la organización.
  • Desarrollar, implementar proyectos aplicativos enfocados a las tecnologías y sistemas de la información.
  • Analizar los procesos de los sistemas operativos y dar soluciones a través  de las tecnologías de la información para interconectar con hardware y software
  • Analizar y evaluar las necesidades informáticas que se  encuentran  disponibles en las organizaciones de producción y/o servicios.
  • Aplicar nuevas tecnologías a la solución de problema de su entorno laboral
  • Desempeñar sus actividades profesionales considerando los aspectos legales, éticos, sociales y de desarrollo sustentable
  • Conocer los lenguajes de los Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD) para la definición, manipulación y control de bases de datos. 
  • Diseñar, desarrollar y administrar bases de datos conforme a requerimientos definidos, normas organizacionales de manejo y seguridad de la información, utilizando tecnologías emergentes.
  • Describir los distintos tipos de redes, protocolos y esquemas de seguridad para garantizar el intercambio de información de manera confiable. 
  • Conocer las tecnologías de Internet para el desarrollo de aplicaciones Web. 
  • Conocer las metodologías para el desarrollo de software. 
  • Identificar los distintos dispositivos lógicos programables para ofrecer soluciones de circuitos lógicos para una aplicación especifica. 
  • El idioma inglés.

 

 

Actitudes

 

  • Pro-actividad en equipos de trabajo multidisciplinarios.
  • Perseverancia en la solución de problemas.
  • Capacidad de investigar de manera permanente en su área de trabajo.
  • Afán de superación y éxito.
  • Responsabilidad y ética en su desempeño profesional.
  • Creatividad para la conducción y solución de problemas de programación.
  • Actualización permanente en su área profesional.
  • Organización, responsabilidad y compromiso.
  • Mentalidad emprendedora y ser emprendedor.
  • Liderazgo. 
  • Adquirir el hábito de aprender de manera autónoma para mantenerse constantemente actualizado. 
  • Desarrollar una actitud de búsqueda constante para el crecimiento profesional y personal. 
  • Desarrollar actitudes críticas, reflexivas, emprendedoras e innovadoras en la solución de problemas. 
  • Asumir una actitud de tolerancia, manejo de conflictos y prevención del riesgo durante la gestión de proyectos computacionales.

 

 

Habilidades

  • Diseño, programación e instalación de dispositivos analógicos y digitales.
  • La aplicación de los procesos matemáticos para la resolución de problemas prácticos.
  • La aplicación de Lenguajes de Sistemas para utilizarlos como herramientas para investigación en la solución de problemas prácticos.
  • Planear y evaluar proyectos relacionados con su campo de especialidad.
  • Desarrollar métodos que le garanticen un auto aprendizaje continuo.
  • Tomar decisiones concernientes a su ámbito profesional.
  • Participar en grupos de trabajo intra e interdisciplinarios. 
  • Utilizar sistemas distribuidos con responsabilidad y con sentido de pertenencia en su actividad para hacer más eficiente la transmisión de datos a distancia logrando una confiable y oportuna información. 
  • Expresarse correctamente en forma oral y escrita.
  • Aplicar las metodologías para el desarrollo de software computacional dentro del marco jurídico y los principios éticos. 
  • Elegir la mejor metodología para el proceso de desarrollo de software de un
  • sistema específico. 
  • Coordinar y dirigir el proceso de desarrollo de software, a través de una metodología. 
  • Planear, negociar, analizar, diseñar y coordinar estratégicamente proyectos en el ámbito de los sistemas computacionales. 
  • Identificar las necesidades del cliente, especificando, validando y gestionando los requisitos del sistema. 
  • Asegurar la calidad de los sistemas de información en el diseño y desarrollo de los sistemas de información. 
  • Diseñar algoritmos eficientes para la solución de a los problemas de sistemas computacionales. 
  • Diseñar bases de datos, utilizando herramientas CASE, que satisfagan los requerimientos de información de los usuarios. 
  • Desarrollar aplicaciones cliente-servidor  en proceso distribuido que requieran el uso de protocolos para comunicaciones seguras. 
  • Seleccionar el paradigma adecuado para el desarrollo de un sistema computacional específico. 
  • Integrar las diversas tecnologías de Internet en el desarrollo de aplicaciones Web con distintas tecnologías y en apego a los estándares establecidos para este fin. 
  • Diseñar dispositivos lógicos programables para una aplicación especifica. 
  • Comunicarse eficientemente en su ámbito profesional y personal. 
  • Leer y comprender el idioma inglés.
  • Administrar un centro de cómputo en forma Ética y responsable con el fin de lograr la eficiencia y eficacia manteniendo su vigencia tecnológica utilizando las herramientas necesarias.
  • Proponer, realizar e implementar proyectos utilizando sistemas computacionales con una perspectiva integral para optimizar el funcionamiento de la entidad cuidando los beneficios y con apego a las normas establecidas.

Plan de estudios

Primer cuatrimestre

  • Ciencias de la Computación 
  • Lógica Matemática
  • Cálculo Diferencial
  • Administración
  • Prolegómenos de la Metodología de la Investigación

Segundo cuatrimestre

  • Herramientas Computacionales 
  • Álgebra Lineal
  • Cálculo Integral
  • Administración Estratégica
  • Comunicación Oral en el Aula
  • Taller de Inglés I

Tercer cuatrimestre

  • Computación y Sociedad
  • Estructura de Datos I
  • Probabilidad y Estadística
  • Ecuaciones Diferenciales
  • Legislación informática
  • Taller de Inglés II

Cuarto cuatrimestre

  • Ingeniería de Software
  • Estructura de Datos II
  • Base de Datos I
  • Electricidad y Magnetismo
  • Liderazgo y Desarrollo Empresarial
  • Taller de Inglés III

Quinto cuatrimestre

  • Administración de Centros de Cómputo 
  • Programación Orientada a Objetos I
  • Base de Datos II
  • Arquitectura de Computadoras
  • Electrónica Básica
  • Taller de Dinámica de Grupos

Sexto cuatrimestre

  • Sistemas Operativos 
  • Programación Orientada a Objetos II
  • Análisis y Diseño Orientado a Objetos
  • Electrónica Digital
  • Ética Profesional

Séptimo cuatrimestre

  • Redes 
  • Lenguajes y Autómatas
  • Microprocesadores
  • Teleproceso
  • Gestión de Proyectos

Octavo cuatrimestre

  • Graficación
  • Compiladores
  • Auditoría de Sistemas de Información
  • Investigación de Operaciones
  • Metodología y Diseño del Proyecto de Investigación

Noveno cuatrimestre

  • Multimedia
  • Desarrollo de Sistemas para Internet
  • Inteligencia Artificial
  • Computación Educativa
  • Seminario de Investigación

 

 

Oferta Educativa Similar