Licenciatura en Mercadotecnia (En línea)

Instituto Universitario del Centro de México Institución privada

Título ofrecido:Licenciatura en Mercadotecnia

Título oficial

Duración:9 Cuatrimestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:En línea

Características

Perfil de Ingreso

Al inicio del plan de estudios de la Licenciatura en Licenciaturaen Mercadotecnia, el alumno deberá cumplir con los siguientes conocimientos, habilidades, destrezas y aptitudes:

    Conocimientos en:

    • Las reglas gramaticales aceptadas y la buena presentación de trabajos.
    • El entorno actual del país en materia económica, política y social.- En el área de redacción, ortografía y sintaxis.
    • Elementos de análisis histórico y cultural de México.
    • Historia de la cultura de manera general.
    • Conocimientos básicos en el estudio de la lógica.
    • Diferencial, Estadística y Geometría Analítica.

    Habilidades para:

    • Analizar los problemas actuales del país en tanto las áreas económicas, políticas ysociales.
    • Análisis y disertación (oral y escrita) sobre temas relacionados con la realidad social,política, económica y coyuntural.
    • Observar y analizar problemas relacionados con los procesos de comunicación.
    • Expresar de manera clara y adecuadas posturas ante situaciones concretas.
    • Resolver problemas matemáticos.

    Destrezas para:

    • Utilizar el lenguaje oral y escrito como una herramienta para relacionarse.
    • Manejar de manera básica las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la transmisión de mensajes.
    • Desarrollo de la creatividad y la innovación del conocimiento para proponer soluciones a problemas específicos.
    • Dar solución a problemas de índole matemática y de uso lógico.

    Aptitudes de:

    • Para la comunicación interpersonal y grupal.
    • Capacidad crítica.
    • Creatividad.
    • Servicio a la gente.
    • Facilidad de palabra.
    • Facilidad para trabajar en equipo.
    • Ética personal.

Perfil de Egreso

Al finalizar el plan de estudios de la Licenciatura en Mercadotecnia, el egresado deberá cumplir con los siguientes conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes en:

    Conocimientos en:

    • Estrategias de crecimiento y competitivos para generar una planeación de la mercadotecnia.
    • Elementos que componen los costos de producción, estimados y estándar, al igual que el costeo directo.
    • Procedimientos de comparación entre la información financiera y las operaciones específicas y su relación con la mercadotecnia.
    • Características del ambiente interno y externo de la administración del capital humano.
    • Elementos que integran al ramo de la publicidad, considerando las características del comportamiento del consumidor, y las pautas para la formulación de planes de publicidad.
    • Conceptos de estrategia de ventas y planeación de ventas.
    • Conceptos referentes a la administración de inventarios y sistemas de almacenamiento y transporte.
    • Los contenidos del sistema de distribución, así como los costes y márgenes comerciales en el desarrollo de la mercadotecnia de un producto.

    Habilidades para:

    • Identificar los conceptos y funciones que definen a la mercadotecnia.
    • Sintetizar los conceptos y fundamentos de la microeconomía, desde las corrientes principales de pensamiento económico y teorías del consumidor y de producción.
    • Analizar los diferentes elementos y conceptos que dan base al establecimiento de un proyecto de publicidad.

    Destrezas para:

    • Distinguir las estrategias dentro de las cuales una empresa podría actuar, reconociendo obligaciones y derechos presentas en las actividades realizadas en un marco legal.
    • Proponer soluciones con base en proyecciones y tendencias actualizadas en pro de fomentar la venta del producto a comercializar.
    • Planificar sistemas de costos que correspondan a un funcionamiento más económicamente eficiente en elárea mercadológica y en función de la empresa.
    • Proyectar planes de publicidad eficaces teniendo en cuenta los factores propios del ambiente.
    • Desarrollar operaciones de ventas eficientes y orientadas a un mejor control de la fuerza de ventas.
    • Emplear los elementos como precio y cualidades diversas del producto que reforzarán el posicionamiento firme.

    Actitudes de:

    • Creatividad e innovación.
    • Honestidad y responsabilidad.
    • Fomentar la creatividad personal y la de sus colaboradores.
    • Ética en su desempeño profesional.
    • Liderazgo.
    • Creación en su desarrollo y práctica profesional.
    • Promover un ambiente de excelencia y calidad en los servicios que se relacionan con su profesión.
    • Apertura al cambio en la implementación de nuevas tecnologías que tiendan a la actualización constante.

Campo Laboral

En instituciones públicas y privadas en los departamentos de mercadotecnia posicionando marcas, evaluado rentabilidad de mercado, evaluando procesos de compra y negociación; en las áreas de ventas analizando posicionamiento entre los competidores, pronóstico deventas; en agencias de investigación de mercado; comercialización donde establece estructuras y procesos para favorecer la rentabilidad; en agencias de promoción y publicidad; de manera independientecomo consultor de estrategias de promoción y mercado, entre otros.

Plan de estudios

PRIMER CUATRIMESTRE


  • FUNDAMENTOS DE LA MERCADOTECNIA

  • FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACIÓN

  • MATEMÁTICAS APLICADAS A LOS NEGOCIOS

  • DERECHO ADMINISTRATIVO

SEGUNDO CUATRIMESTRE


  • METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

  • MICROECONOMÍA

  • ESTADÍSTICA

  • DERECHO FINANCIERO

TERCER CUATRIMESTRE


  • ADMINISTRACIÓN DE LA MERCADOTECNIA

  • MACROECONOMIA

  • ADMINISTRACIÓN DE COSTOS

  • CONTABILIDAD FINANCIERA

CUARTO CUATRIMESTRE


  • ADMINISTRACIÓN DEL CAPITAL HUMANO

  • INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS DE MERCADO

  • PUBLICIDAD

  • ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

QUINTO CUATRIMESTRE


  • ADMINISTRACIÓN Y ESTRATEGIA DEL PRODUCTO

  • COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

  • MERCADOTECNIA Y DESARROLLO TECNOLÓGICO

  • MECADOTECNIA INTERNACIONAL

SEXTO CUATRIMESTRE


  • PRODUCCIÓN Y LOGÍSTICA

  • SISTEMAS Y CANALES DE DISTRIBUCIÓN

  • ALTA DIRECCIÓN

  • ADMINISTRACIÓN DE OPERACIONES DE BIENES Y SERVICIOS

SÉPTIMO CUATRIMESTRE


  • ADMINISTRACIÓN DE MARCA

  • ANÁLISIS Y TOMA DE DECISIONES EN LA NEGOCIACIÓN

  • ÉTICA EN LAS ORGANIZACIONES

  • ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA

OCTAVO CUATRIMESTRE


  • PLANEACIÓN DE MERCADOTECNIA

  • PROYECTOS DE INVERSIÓN

  • SIMULACIÓN DE MODELOS DE NEGOCIOS

  • COMERCIO ELECTRÓNICO

NOVENO CUATRIMESTRE


  • SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

  • EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

  • RELACIONES PÚBLICAS

  • GESTIÓN DE CALIDAD

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas