Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica (El Marqués, Querétaro)
Universidad Anáhuac México Institución privada
Título ofrecido:Licenciado en Ingeniería Mecatrónica
Ubicación:El Marqués - Querétaro
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Características
¿Qué harás como Ingeniero en Mecatrónica?
Diseñarás e implementarás sistemas electrónicos para la mejora de procesos industriales, de servicio o para el desarrollo de nuevos productos. Diseñarás componentes innovadores para productos, maquinaria y equipo a partir de la aplicación de software CAD, CAE, CAM y otros. Automatizarás sistemas productivos mediante el uso de software y hardware especializado. Controlarás líneas de manufactura con soluciones que implican mecánica, electrónica y computación.
¿En qué podrás trabajar?
- Desarrollo y gestión de proyectos enfocados en automatización
- Industria automotriz y aeronáutica en general
- Robótica y mecanismos servoasistidos para diversas aplicaciones
Te puedes especializar en:
- Automatización
- Hiperconectividad
- Circuitos
- Algoritmos y programación
¿Por qué estudiar Ingeniería Mecatrónica en la Anáhuac?
Cuenta con laboratorios equipados con tecnología de vanguardia. Posibilidad de realizar estancias de investigación o prácticas profesionales en el extranjero. Intercambios internacionales con universidades de todo el mundo con las que se tiene convenio. Podrás desarrollar experiencias educativas a través de proyectos y visitas en las empresas, así como asistir a conferencias con profesionales nacionales e internacionales y participar en talleres y cursos con expertos.
Perfil de ingreso
Calcula y representa las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. Explica el funcionamiento de máquinas de uso común a partir de nociones científicas. Hace relaciones mentales entre conocimientos y experiencias previas y recién adquiridas. Identifica la interrelación entre la ciencia, la tecnología, la sociedad y el ambiente en contextos históricos y sociales específicos. Interpreta su realidad social a partir de los procesos históricos, locales, nacionales e internacionales que la han configurado. Soluciona problemas a través de métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información. Utiliza los principios lógicos para construir y evaluar distintos tipos de argumentos.
Perfil del Ingeniero en Mecatrónica
- El Ingeniero Mecatrónico Anáhuac es un agente de cambio, de pensamiento crítico con capacidad de análisis y síntesis; puede resolver problemas y tiene la facultad de razonar, adquirir y actualizar sus propios conocimientos, así como de adaptarse a entornos cambiantes.
- Es una persona con una sólida formación profesional, intelectual, humana, social y espiritual que busca ante todo la verdad y el bien común y se empeña en ejercer su liderazgo para la transformación positiva de la sociedad.
- Es capaz de desarrollar nuevos productos y soluciones tecnológicas y de automatización a problemas industriales, ambientales o sociales, integrando tecnología de vanguardia.
- Se comunica con asertividad en equipos multidisciplinarios en lengua materna o extranjera; promueve la innovación, analiza y evalúa diferentes escenarios de solución según su factibilidad, implicaciones éticas, de costos, desempeño, beneficios e impacto a las personas y a la sociedad en general, en contextos nacionales e internacionales.
- Por lo anterior, es reconocido como un ingeniero con conocimientos, actitudes, habilidades y valores que lo potencian para ser un líder profesional de acción positiva capaz de transformar su entorno e impulsar el desarrollo tecnológico, dándole un valor agregado a las empresas y respetando la dignidad de la persona humana.
Plan de estudios
1er. Semestre
- Algoritmos y programación
- Diseño por computadora
- Probabilidad y estadística
- Química
- Formación universitaria I
- Taller o actividad electiva
- Liderazgo y desarrollo personal
- Ser universitario
2do. Semestre
- Álgebra lineal
- Cálculo diferencial
- Circuitos eléctricos
- Estática
- Taller o actividad electiva
- Antropología fundamental
- Habilidades de emprendimiento
3er. Semestre
- Cálculo integral
- Dinámica
- Dispositivos semiconductores
- Ingeniería de materiales
- Programación estructurada con microcontroladores
- Formación universitaria II
- Liderazgo y equipos de alto desempeño
- Persona y trascendencia
4to. Semestre
- Cálculo multivariado
- Diseño de mecanismos
- Mecánica de materiales
- Medición e instrumentación
- Procesos de manufactura
- Electiva interdisciplinaria
- Emprendimiento e innovación
- Electiva Anáhuac
5to. Semestre
- Circuitos digitales
- Diseño de componentes mecánicos
- Ecuaciones diferenciales
- Electricidad y magnetismo
- Métodos numéricos
- Electiva interdisciplinaria
- Taller o actividad electiva
- Ética
6to. Semestre
- Dinámica de sistemas mecatrónicos
- Electrónica analógica
- Manufactura asistida por computadora
- Sistemas electroneumáticos
- Transformadas integrales
- Electiva profesional
- Electiva interdisciplinaria
- Humanismo clásico y contemporáneo
7mo. Semestre
- Diseño de interfaces analógicas y digitales
- Gestión de proyectos de investigación y patentamiento
- Máquinas eléctricas
- Procesamiento digital de señales
- Sistemas de visión industrial
- Electiva profesional
- Termodinámica
8vo. Semestre
- Automatización
- Practicum I: Metodología de diseño y gestión de proyectos
- Control aplicado
- Sistemas embebidos
- Análisis de sistemas automotrices
- Electiva profesional
- Electiva Anáhuac
9no. Semestre
- Electrónica de potencia
- Practicum II: Proyecto de diseño
- Innovación tecnológica
- Robótica industrial y de servicio
- Sistemas aeronáuticos
- Electiva profesional
- Responsabilidad social
Requisitos
¿Cómo aplicar a Anáhuac?
Entra o crea tu cuenta en nuestra plataforma de admisiones.¡Prepara la documentación digital!
- Foto tipo pasaporte
- CURP (en caso de ser estudiante extranjero; número de pasaporte)
- Acta de Nacimiento
- Kárdex o historial académico de preparatoria a la fecha (promedio mínimo de 7.0)
Al recibir tu validación, continúa con el llenado de tu solicitud.
Después de recibir tu validación, contesta el cuestionario de autodescripción.
Paga tu exámen de admisión
Deberás hacer el pago en la plataforma. Puedes hacer el pago con tarjeta de crédito o en el OXXO.
Selecciona la fecha para realizar tu examen
Al seleccionar la fecha se deberá de descargar la credencial. 3 días previos a la fecha seleccionada se les agregará a un grupo de WhatsApp y se mandarán las instrucciones por correo. Revisa tu correo constantemente. Recuerda que es importante organizarte, descansar bien y tomar tu tiempo para responder el examen y la prueba psicométrica.
- Prueba psicométrica: 1 h y media.
- Examen de conocimientos académicos: 2 h 45 min.
- Entrevista con área de perfil nuevo ingreso: 30 minutos
Videos
Fotografias
¡Ayudanos y Reportalo!