Licenciatura en Ingeniería en Agronomía (Ciudad de México - DF)

Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Institución pública

Ubicación:Ciudad de México - DF

Duración:8 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Perfil de Ingreso / Conocimientos Previos

El/la aspirante a cursar la licenciatura en Ingeniería en Agronomía deberán tener conocimientos en matemáticas, física, química, estadística, biología, ecología, geografía, lengua extranjera. Es fundamental contar con disciplina, dedicación y motivación hacia el estudio y la lectura dentro y fuera del aula; con valores y actitudes como: honestidad, ética, seriedad, responsabilidad, iniciativa, respeto así mismo y a los demás. Deberá contar con interés en mantener contacto con la naturaleza, atracción por las actividades que se desarrollan al aire libre y capacidad para comprender fenómenos biológicos y sociales; así como contar con habilidades para desarrollar labores de campo, relacionarse con el sector agrícola.

Campo Laboral

El/la Ingeniero Agrónomo egresado de la Facultad de Ciencias Agrícolas y Pecuarias, está capacitado en la producción de alimentos de origen vegetal sanos y limpios de manera sustentable con el cuidado del medio ambiente, al mismo tiempo planea, elabora, gestiona, evalúa y administra proyectos y programas agrícolas. Podrá conformar de manera propia su consultoría o empresa en materia de producción agrícola tradicional y no tradicional, participar y coordinar proyectos productivos agrícolas, capacitación a productores, organizaciones y empresas, asesorar y gestionar fuentes de financiamiento para proyectos, y elaborar y ejecutar estudios de mercado. Tendrán la capacidad de resolver problemas del sector agrícola, a través de la asesoría, innovación, mejoramiento, eficiencia y aplicación de conocimientos de las diferentes técnicas de producción de manera sustentable para contribuir a la seguridad alimentaria. Podrán otorgar servicios como : asesoría técnica y supervisión, capacitación a productores, análisis y elaboración de proyectos de inversión. Laborar en instituciones gubernamentales. Dedicarse a la investigación en universidades y centros de investigación. Colaborar y ejecutar proyectos de investigación. Dedicarse al manejo de ranchos agrícolas. Trabajar en empresas de equipos, materiales e insumos para la industria agrícola o practicar el autoempleo, creando su propia empresa, o como prestador de servicios profesionales. Con su formación de licenciatura le permitirá realizar estudios de maestría en cualquier institución con posgrados.

Plan de estudios

1° Semestre


  • Formación Humana y Social

  • Desarrollo de Habilidades del Pensamiento Complejo

  • Lengua Extranjera I

  • Introducción a la Agronomía

  • Agrometeorología

  • Matemáticas

  • Bioquímica

2° Semestre


  • Lengua Extranjera II

  • Botánica Sistemática

  • Química Agroambiental

  • Edafología

  • Fisiología Vegetal

  • Genética General

  • Estadística Aplicada

3° Semestre


  • Lengua Extranjera III

  • Ecofisiología de Cultivos

  • Nutrición Vegetal

  • Entomología Agrícola

  • Fitopatología

  • Hidráulica

  • Topografía y Geodesia Digital

  • Diseños Experimentales

4° Semestre


  • Lengua Extranjera IV

  • Manejo Integrado de Plagas

  • Métodos de Mejoramiento Genético

  • Sistemas de Riego

  • Agricultura Orgánica

  • Redacción Técnica y Científica

  • Maquinaria Agrícola

  • Sistemas de Información Geográfica

5° Semestre


  • Asignatura I Optativa Disciplinaria

  • Asignatura II Optativa Disciplinaria

  • Fruticultura

  • Producción de Granos y Forrajes

  • Biotecnología Agrícola

  • Agricultura Protegida

  • Economía y Administración Agrícola

6° Semestre


  • Asignatura III Optativa Disciplinaria

  • Floricultura

  • Olericultura

  • Adaptación al Cultivo de Especies Silvestres

  • Biología Molecular

  • Formulación y Evaluación de Proyectos Agrícolas

  • Desarrollo Rural

7° Semestre


  • Asignatura I Optativa Complementaria

  • Asignatura II Optativa Complementaria

  • Estrategias de Mercadotecnia Agrícola

  • Servicio Social

  • Agricultura Regional

8° Semestre


  • Asignatura III Optativa Complementaria

  • Seminario de Titulación

  • Práctica Profesional

Notas Relacionadas