Título ofrecido:Ingeniero Civil
Ubicación:Huixquilucan - Estado de México
Duración:9 Semestres
Tipo:Licenciaturas
Modalidad:Presencial
Características
¿Qué harás como licenciado en Ingeniería Civil?
Diseñarás, ejecutarás y darás conservación y mantenimiento a obras de infraestructura. Planearás obras de ingeniería civil como son edificios, desarrollos urbanos, aeropuertos, carreteras, puentes, túneles, presas, puertos, obras costeras, obras ambientales, etc. Harás reconocimientos e interpretaciones topográficas del terreno.
¿En qué podrás trabajar?
- Empresas públicas y privadas dedicadas a la construcción
- Cuerpos encargados del desarrollo y planeación urbanos, en consideración con factores medioambientales
- Empresas dedicadas a la innovación en soluciones hidráulicas
Te puedes especializar en:
- Infraestructura
- Desarrollo urbano
- Movilidad
- Hidráulica
- Suelos
- Materiales
- Edificaciones
¿Por qué estudiar Ingeniería Civil en la Anáhuac?
El Ingeniero civil Anáhuac es un agente de cambio, de pensamiento crítico con capacidad de análisis y síntesis; puede resolver problemas y tiene la facultad de razonar, adquirir y actualizar sus propios conocimientos, así como de adaptarse a entornos cambiantes. Es una persona con una sólida formación profesional, intelectual, humana, social y espiritual que busca ante todo la verdad y el bien común y que se empeña en ejercer su liderazgo para la transformación positiva de la sociedad a través de la planeación, diseño, construcción y mantenimiento urbano y de las edificaciones, así como de diversas obras de infraestructura civil. Se apega de manera ética y cuidadosa a la normatividad a fin de garantizar la seguridad y temporalidad de dichas obras, buscando al mismo tiempo su funcionalidad y beneficio social. El egresado de este programa, tiene una visión internacional de los grandes proyectos de infraestructura, considerando las nuevas tendencias energéticas globales y sustentables.
Perfl de ingreso
- Aplica procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para comprender y analizar situaciones reales, hipotéticas o formales.
- Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. Soluciona problemas a través de métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales.
Perfl del licenciado
- El Ingeniero civil Anáhuac es un agente de cambio, de pensamiento crítico con capacidad de análisis y síntesis; puede resolver problemas y tiene la facultad de razonar, adquirir y actualizar sus propios conocimientos, así como de adaptarse a entornos camb
- Es una persona con una sólida formación profesional, intelectual, humana, social y espiritual que busca ante todo la verdad y el bien común y que se empeña en ejercer su liderazgo para la transformación positiva de la sociedad a través de la planeación, d
- Se apega de manera ética y cuidadosa a la normatividad a fin de garantizar la seguridad y temporalidad de dichas obras, buscando al mismo tiempo su funcionalidad y beneficio social.
- El egresado de este programa, tiene una visión internacional de los grandes proyectos de infraestructura, considerando las nuevas tendencias energéticas globales y sustentables.
- Reconoce la necesidad de mantenerse actualizado en conocimientos y empleo de herramientas aplicándolos con un alto sentido de responsabilidad social.
Plan de estudios
1er. Semestre
- Geología aplicada
- Diseño por computadora para ingeniería civil
- Iniciación a la ingeniería civil
- Química
- Formación universitaria I
- Taller o actividad electiva
- Liderazgo y desarrollo personal
- Ser universitario
2do. Semestre
- Álgebra lineal
- Topografía
- Cálculo diferencial
- Ingeniería ambiental
- Electiva Anáhuac
- Electiva interdisciplinaria
- Habilidades de emprendimiento
- Antropología fundamental
3er. Semestre
- Laboratorio de materiales I
- Computación aplicada a la ingeniería civil
- Cálculo integral
- Estática
- Probabilidad y estadística
- Electiva interdisciplinaria
- Liderazgo y equipos de alto desempeño
- Persona y trascendencia
4to. Semestre
- Geotecnia
- Construcción I
- Cálculo multivariado
- Dinámica
- Estructuras isostáticas
- Ecuaciones diferenciales
- Emprendimiento e innovación
- Taller o actividad electiva
5to. Semestre
- Laboratorio de materiales II
- Construcción II
- Análisis estructural
- Electricidad y magnetismo
- Mecánica de materiales para ingeniería civil
- Mecánica de fluidos
- Métodos numéricos
- Ética
6to. Semestre
- Hidrología
- Instalaciones eléctricas y especiales
- Diseño estructural
- Construcción y desarrollo sustentable
- Hidráulica de canales y tuberías
- Electiva profesional
- Taller o actividad electiva
- Humanismo clásico y contemporáneo
7mo. Semestre
- Agua potable y alcantarillado
- Practicum: Administración de la construcción
- Estructuras de concreto
- Ingeniería de sistemas
- Formación universitaria II
- Electiva profesional
- Ingeniería financiera
- Electiva interdisciplinaria
8vo. Semestre
- Carreteras
- Practicum: Proyectos de ingeniería civil básico
- Cimentaciones
- Dirección estratégica de la empresa
- Sistemas de transporte
- Electiva profesional
- Obras hidráulicas
- Electiva Anáhuac
9no. Semestre
- Vías de comunicación
- Practicum: Proyectos de ingeniería civil avanzado
- Estructuras de acero
- Gerencia de proyectos
- Normas y supervisión de la calidad en la obra
- Electiva profesional
- Contabilidad, costos y licitaciones
- Responsabilidad social
Requisitos
¿Cómo aplicar a Anáhuac?
Entra o crea tu cuenta en nuestra plataforma de admisiones.¡Prepara la documentación digital!
- Foto tipo pasaporte
- CURP (en caso de ser estudiante extranjero; número de pasaporte)
- Acta de Nacimiento
- Kárdex o historial académico de preparatoria a la fecha (promedio mínimo de 7.0)
Al recibir tu validación, continúa con el llenado de tu solicitud.
Después de recibir tu validación, contesta el cuestionario de autodescripción.
Paga tu exámen de admisión
Deberás hacer el pago en la plataforma. Puedes hacer el pago con tarjeta de crédito o en el OXXO.
Selecciona la fecha para realizar tu examen
Al seleccionar la fecha se deberá de descargar la credencial. 3 días previos a la fecha seleccionada se les agregará a un grupo de WhatsApp y se mandarán las instrucciones por correo. Revisa tu correo constantemente. Recuerda que es importante organizarte, descansar bien y tomar tu tiempo para responder el examen y la prueba psicométrica.
- Prueba psicométrica: 1 h y media.
- Examen de conocimientos académicos: 2 h 45 min.
- Entrevista con área de perfil nuevo ingreso: 30 minutos
Videos
Fotografias
¡Ayudanos y Reportalo!