Licenciatura en Filosofía e Historia de las Ideas (Gustavo A. Madero, Ciudad de México - DF)

Universidad Autónoma de la Ciudad de México Institución pública

Ubicación:Gustavo A. Madero - Ciudad de México - DF

Duración:8 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Objetivos Generales

Conocimientos profesionales y modalidad de formación

Que el egresado conozca y domine los elementos fundamentales de la Filosofía. La formación del egresado deberá ser producto de un plan curricular que:

  • Permita ofrecer una pluralidad de corrientes
  • Ofrezca una perspectiva crítica, problemática e interdisciplinaria
  • Permita contextualizar históricamente los temas, autores y problemas filosóficos
  • Permita la elección de un área de dedicación preferente

Actitudes y capacidades filosóficas

Lograr que el egresado posea actitudes y capacidades problematizadoras, reflexivas, críticas y creativas en los ámbitos teórico y práctico. Además, conseguir que sea autónomo, comprometido con su propia posición filosófica, sin dejar de lado tres principios fundamentales: diálogo, respeto y crítica fundamentada.

Orientación general

Lograr que el egresado tenga una orientación práctica y social encauzada mediante un compromiso ético asumido crítica y no ideológicamente y dirigida hacia la transformación de su entorno tanto en el plano teórico como en el práctico.

Capacidades de desempeño profesional

Que el egresado pueda realizar investigación filosófica de buen nivel. Además, lograr que conozca y sea capaz de desempeñarse en las diferentes actividades relacionadas con el quehacer filosófico, es decir que, además de hacer investigación filosófica, debe ser capaz de desempeñarse como: docente, investigador de grupos interdisciplinarios, ponente, facilitador, asesor, divulgador, intérprete de concepciones, organizador de esquemas conceptuales, corrector de estilo, traductor de obras filosóficas.

Plan de estudios

Ciclo Básico


  • Cultura científica y humanística I

  • Estudios sociales e históricos I

  • Lenguaje y pensamiento I

  • Lengua extranjera I

  • Cultura científica y humanística II

  • Estudios sociales e históricos II

  • Lenguaje y pensamiento II

  • Lengua extranjera II

  • Cultura científica y humanística III

  • Estudios sociales e históricos III

  • Lenguaje y pensamiento III

  • Lengua extranjera III

Ciclo Superior


  • Del Renacimiento a Kant

  • Filosofía del siglo XIX

  • Pensamiento islámico-latino

  • Primeras Filosofías

  • Primeras Ontologías

  • Seminario de Autor

  • Seminario de Problemas

  • Seminario de Texto

  • Filosofía e Historiografía Modernas

  • Hermenéutica histórica

  • Historia de la Idea de América

  • Historia de las Ideas de Ciencia y Tecnología

  • Historia de las Ideas educativas

  • Historia de las Ideas políticas

  • Historia de las Ideas religiosas

  • Historia: Exclusión e inclusión social

  • Política, Educación y Estética como ejes de la Filosofía Seminario de Autor

Oferta Educativa Similar

Notas Relacionadas