Licenciatura en Desarrollo y Gestión Interculturales (Coyoacán, Ciudad de México - DF)

Universidad Nacional Autónoma de México Institución pública

Ubicación:Coyoacán - Ciudad de México - DF

Duración:6 Semestres

Tipo:Licenciaturas

Modalidad:Presencial

Características

Descripción:

Desarrollo y Gestión Interculturales es una carrera en la que se forman profesionales con la sensibilidad, habilidades, capacidades y conocimientos interdisciplinarios necesarios para lograr un diálogo constructivo y una convivencia positiva entre culturas, grupos sociales y autoridades.
Las actividades que en ella se realizan están dirigidas a fomentar las relaciones productivas que permiten el desarrollo integral de los diferentes pueblos del país, para ello los egresados de esta licenciatura llevan a cabo: elaboración de políticas y programas culturales, ejecución y seguimiento en los ámbitos comunitarios, institucionales u organizativos; diagnósticos y asesoría; promoción de la cultura y gestión del patrimonio; diseño de programas educativos de convivencia intercultural; así como aprovechamiento de la ciencia y la tecnología.

Características del aspirante:

Tener el bachillerato concluido, y por las particularidades de la carrera es importante tener interés en las áreas de Humanidades y/o Ciencias Sociales, y contar con: disposición al diálogo; capacidad para abrirse a nuevas perspectivas y a nuevos contextos, lo que permitirá comprender de manera objetiva las diferentes situaciones; sensibilizar a los agentes involucrados en ellas y responder así a problemas concretos de la sociedad mexicana.

Perfil del egresado

Al concluir la carrera, el egresado tendrá los conocimientos teóricos y metodológicos y las habilidades necesarias para comprender la realidad intercultural e incidir en ella mediante proyectos específicos de colaboración con los grupos humanos involucrados.
Enfrentará diferentes problemas de la interculturalidad y diseñará propuestas de acción gracias a la formación que le proporcionan las tres preespecializaciones con las que cuenta la licenciatura: Gestión del Patrimonio Cultural, Mediación Intercultural, Ciencia, Tecnología y Sociedad Poseerá la preparación adecuada para valorar la diversidad cultural y contará con los instrumentos adecuados para impulsar su apreciación por los diversos pueblos y sectores sociales.
Colaborará en la promoción de relaciones interculturales productivas en donde se reconozcan las diferencias y los contrastes, y propiciará las condiciones que permitan el desarrollo y florecimiento integral de los diferentes pueblos y grupos culturales del país.

Plan de estudios

Primer Semestre

• Cultura y Sociedad
• Diversidad Cultural
• Construcción de Identidades
• Representación y Construcciones del Mundo
• Expresiones y Registro de la Diversidad Cultural
• Obligatoria de Elección Lengua (Inglés 1 o Francés 1)

Segundo Semestre

• Cultura y Sociedad
• Diversidad Cultural
• Patrimonio Cultural
• Procesos de Investigación
• Expresiones y Registro de la Diversidad Cultural
• Obligatoria de Elección Lengua (Inglés 2 o Francés 2)

Tercer Semestre

• Cultura, Sociedad y Medio Ambiente (Contemp)
• Sociopolítica y Diversidad Cultural
• Economía de los Bienes Culturales
• Procesos de Investigación
• Expresiones y Registro de la Diversidad Cultural
• Obligatoria de Elección Lengua (Inglés 3 o Francés 3, Maya 1 o Náhuatl 1)
• Optativa

Cuarto Semestre

• Marco Jurídico y Diversidad Cultural
• Estado y Diversidad Cultural en México
• Historia y Geografía del Patrimonio Cultural Mexicano
• Procesos de Investigación
• Expresiones y Registro de la Diversidad Cultural
• Obligatoria de Elección Lengua 4 (Inglés 4 o Francés 4, Maya 2 o Náhuatl 2)
• Optativa

Quinto Semestre

• Obligatoria de Área
• Obligatoria de Área
• Optativa
• Procesos de Investigación
• Optativa
• Obligatoria de Elección Lengua (Maya 3 o Náhuatl 3, Maya 1 o Náhuatl 1)

Sexto Semestre

• Obligatoria de Área
• Obligatoria de Área
• Optativa
• Seminario de Titulación
• Optativa
• Obligatoria de Elección Lengua (Maya 4 o Náhuatl 4, Maya 2 o Náhuatl 2)

Requisitos

Requisitos

• Haber cursado y aprobado el total de asignaturas y acreditado el 100% de los créditos establecidos en el plan de estudios.
• Constancia de haber realizado el Servicio Social.
• Constancia de aprobación del examen de comprensión de una lengua extranjera (inglés, francés, italiano, alemán o portugués), expedida por el Departamento de Lenguas Extranjeras de la Facultad de Filosofía y Letras (DELEFyL), por el Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE), o en su defecto, por otro centro de idiomas de la UNAM.

Oferta Educativa Similar